La lectura académica en tiempo de ocio: ¿En qué momento una lectura académica se vuelve una lectu...

Plan your projects and define important tasks and actions

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
La lectura académica en tiempo de ocio: ¿En qué momento una lectura académica se vuelve una lectura de ocio? by Mind Map: La lectura académica en tiempo de ocio: ¿En qué momento una lectura académica se vuelve una lectura de ocio?

1. Referencias

1.1. La lectura y la escritura en la universidad Varios autores

1.1.1. Se realiza un trabajo de campo que consiste en analizar las prácticas de lectura y escritura en la educación media y así comprender la transición de estos hábitos hacia la educación superior

1.1.2. Nos es útil, pues da a conocer el panorama de lo que son los hábitos lectores y de lo que podríamos evidenciar y esperar a la hora de hacer nuestro trabajo de campo

1.1.3. Salazar-Sierra, A.; Sevilla-Rengifo, O.; González-Pinzón, B.; Mendoza, C.; Echeverri, A.; Quecán, D.; Pardo, E.; Angulo, F.; Silva, J. M. & Lozano, M. (2015). Lectura y escritura en la universidad: contribución para reconstruir una historia. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 8(16), 51-70. http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.m8-16.leuc

1.2. La pasión de leer. Varios autores - Piedad Bonnet y Juan Guastavo Cobo Borda

1.2.1. Hay que "saber leer" para poder tener una lectura de goce

1.2.2. El texto da placer, pues ayuda a comprender valores de la vida cotidiana que pasamos por alto

1.2.3. La lectura representa un deseo: salir a explorar nuevos mundos y enfrentarse a lo desconocido

1.2.4. En la lectura podemos encontrar respuesta a cuestiones complejas

1.2.5. Bonnet, P. (2002). De la literatura por deber y otras aberraciones. In N. APELLIDO, La pasión de leer (1st ed., pp. 22-33). Medellín: Universidad de Antioquia.

1.2.6. Cobo, J. (2002). El júbilo de leer. In La pasión de leer. (1st ed., pp. 34-55). Medellín: Universidad de Antioquia.

1.3. El tiempo libre y la educación. Pablo Garrido Gil

1.3.1. La lectura se mantiene toda la vida, entonces si un niño lo tiene, será un buen lector

1.3.2. Se debe motivar a los niños por que: - Incrementa el nivel cultural - Se entrena a concentración - Mejora comprensión escrita - Amplía vocabulario y mejora ortografía

1.3.3. Garrido, P. (2009). Tiempo libre y educación (1st ed., p. 67). Madrid: Palabra.

1.4. Educar en el tiempo de ocio Pablo Garrido Gil

1.4.1. Es necesario fomentar el tiempo de lectura en el de ocio, pues se desarrollará un hábito lector

1.4.2. La lectura debe ser un hábito natural, no impuesto

1.4.3. Garrido, P. (2009). Tiempo libre y educación (1st ed., p. 67). Madrid: Palabra.

2. Términos

2.1. Indigencia intelectual

2.1.1. Término acuñado por el autor Paulo Garrido Gil al describir el desinterés a la lectura y la preferencia a lo audiovisual

2.2. Lectura negativa

2.2.1. El autor Paulo Garrido Gil establece que “el leer lo que no se debe y en leer cuando no se debe” resultan en un ejercicio negativo de lectura.

2.3. Hábito lector

2.3.1. Paulo Garrido Gil establece que el hábito lector se debe desarrollar antes de los 11 años, dado que a partir de los 12 años, es difícil desarrollar dicho hábito.

2.4. Lectura

2.4.1. Según Piedad Bonnet, éste término hace referencia a la recreación enteramente libre y sin condicionamientos de una realidad más amplia.

3. Marco Teórico - Objetivos

3.1. El hábito de la lectura de ha logrado mantener presente a lo largo de distintas generaciones a pesar de la llegada de nuevos medios audiovisuales y sociales que hace que ésta se disperse. Además, el simple hecho de leer ya hace crecer el intelecto, pues es una forma de encontrar nuevos mundos, aún más cuando se realizan lecturas académicas.

3.2. Encontramos en esta investigación una inquietud por esa unión entre la lectura académica y la lectura de ocio. Según las investigaciones realizadas por Gimenez (2011), de ese 100% de la población lectora, un 75% lo hace por gusto y un 38.3% por exigencia académica; nuestro objetivo es encontrar cuántos de estos lectores académicos leen por gusto.

4. Metodología de investigación

4.1. Encuestas

4.1.1. ¿Por qué?

4.1.1.1. Nos permiten recolectar datos masivamente, teniendo en cuenta preguntas específicas y áreas específicas que queremos estudiar, pues obtenemos estadísticas las cuales serán útiles en el momento de ponderar nuestra investigación numéricamente para así tener un resultado concreto y completo

4.1.2. ¿Dónde?

4.1.2.1. Feria del libro. Bogotá. 25 Abril - 8 Mayo

4.1.2.1.1. Nos enfrentamos a un público diverso en intereses lectores tanto académicos como ociosos.

4.1.2.2. Universidad de la Sabana

4.1.2.2.1. Tratamos con estudiantes universitarios que centran su estudio a sus intereses personales a futuro. Ésto nos centra en un grupo académico de lectores que pueden ser los perfectos para nuestra investigación.

4.1.2.3. Online

4.1.2.3.1. Mediante plataformas web utilizaremos el mismo formato de encuesta para recolectar información con otros contactos que sólo podemos alcanzar vía online.

4.2. Entrevistas

4.2.1. ¿A quién?

4.2.1.1. Profesores de La Universidad de La Sabana

4.2.1.1.1. Obtenemos así una perspectiva de académicos formados en la lengua y que han estudiado el hábito de la lectura. Ésto nos ayuda a profundizar nuestro tema y reforzar nuestra investigación