
1. 1.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. 1.1.1 CONCEPTO La búsqueda de conocimientos y verdades que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad.
1.2. 1.1.2 FINALIDAD La metodología de la investigación nos ayuda a mejorar el estudio y nuestra capacidad analítica y de respuesta ante los problemas reales, porque nos permite establecer contacto con la realidad
1.3. 1.1.3 IMPORTANCIA La Metodología es muy importante en el mundo de la ciencia y los conocimientos, refiriéndonos en este caso bajo el concepto de Método Científico, aunque también es aplicable por ejemplo al ámbito laboral
1.4. 1.1.4. Campos de aplicación Por medio de la metodología de la investigación alcanza diferentes campos por la manera de analizar todos los hechos que sucede en nuestro entorno o sociedad
2. 1.2 CONOCIMIENTO
2.1. El conocimiento tiene que ser personal • Fenómeno a explicar • Hipótesis explicativa • Deducción de otros fenómenos • Observaciones adicionales
2.2. 1.2.1 NIVELES DE CONOCIMIENTO El hombre nunca actúa directamente sobre las cosas. Siempre hay un intermediario, un instrumento entre él y sus actos.
2.2.1. 1.2.1.1 NIVEL SENSORIAL Es el conocimiento que adquirimos por la relación directa con los fenómenos y objetos del mundo material, a través de nuestros sentidos.
2.2.2. 1.2.1.2 NIVEL RACIONAL O PENSAMIENTO El conocimiento surge en este caso como resultado de la capacidad de inferencia lógica propia del hombre; es el razonar, no es el percibir.
2.3. 1.2.2 TIPOS DE CONOCIMIENTOS
2.3.1. 1.2.2.1 CONOCIMIENTO VULGAR • Sensitivo parte de los hechos el conocimiento se estructura con lo aparente. • Subjetivo La descripción y aplicación de los hechos depende del capricho • Dogmático Este sostiene en la aceptación táctica de actitudes corrientes • Estático Los procedimientos para lograr los conocimientos se basan en la tenacidad • Particular Agota su esfera de validez en sí mismo. • Asistemático las apariencias y conocimientos se organizan de manera no sistemática. • Inexacto Sus descripciones y definiciones son pocas precisas. • No acumulativo La aplicación de los hechos es siempre arbitraria.
2.3.2. 1.2.2.2 Conocimiento Científico Es aquel que se obtiene mediante procedimientos con pretensión de Validez, utilizando la reflexión, los razonamientos lógicos y respondiendo una Búsqueda intencional
3. 1.3 LA CIENCIA
3.1. Conjuntos de conocimientos verificables sobre un tema determinado, que son obtenidos mediante la observación y la experimentación para realizar un análisis hipotético haciendo referencia al objeto.
3.2. 1.3.1 CARACTERÍSTICAS • Validez Al grado en que la prueba está midiendo lo que es realidad es desear medir. • Confiabilidad Se refiere a la exactitud y a la precisión de los procedimientos de medición. • Factibilidad Se refiere a los factores que determinan las posibilidades de realización.
3.3. 1.3.2 CLASES
3.3.1. 1.3.2.1 Ciencias formales Las Ciencias formales se ocupan de inventar entes formales y establecer sus relaciones, Inventan/crean el objeto, este se le debe poder surtir contenido factico y empírico. Un ejemplo de las ciencias formales son la lógica y la matemática, y un objeto
3.3.2. 1.3.2.2 Ciencias fácticas Tienen como objeto a los hechos, procura un conocimiento objetivo, para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento, y no se conforman con ideas admitidas previamente