1. Instrumentos del sistema financiero mexicano
1.1. Gobierno Federal
1.1.1. CETES (certificados de tesorería)
1.1.2. UDIBONOS (bonos denominados en usos)
1.1.3. BONDES (BONOS DE DESARROLLO)
1.1.4. BONOS
1.2. Instituto para la protección al ahorro bancario
1.2.1. Bonos IPAD (BPA Y BPAT Y BPA182
1.3. Banco de México
1.3.1. BREM (bonos de regulación monetaria)
1.4. Empresas paraestatales e instituciones públicas
1.4.1. Certificados bursátiles
1.4.2. Bonos
1.5. Banca comercial
1.5.1. Aceptaciones bancarias
1.5.2. Certificados de depósito
1.5.3. Bonos bancarios
1.5.4. Certificados bursátiles
1.5.5. Obligaciones bancarias
1.5.6. Pagarés
1.6. Empresas privadas
1.6.1. Papel comercial
1.6.2. Obligaciones privadas
1.6.3. Certificados de participación ordinaria (CPO Y CPI)
1.6.4. Pagarés
1.6.5. Certificados bursátiles
1.7. Gobiernos estatales y municipales
1.7.1. Certificados bursátiles
2. Instituciones
2.1. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
2.1.1. Banco de México
2.1.1.1. Fondos y fideicomisos públicos
2.1.2. Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAD)
2.1.3. Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
2.1.4. Financiera Rural
2.1.5. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
2.1.5.1. Controladores de grupos financieros
2.1.5.2. Sector bursátil
2.1.5.2.1. Casas de bolsa
2.1.5.3. Instituciones de crédito
2.1.5.3.1. Banca múltiple
2.1.5.3.2. Banca de desarrollo
2.1.5.4. Organismos auxiliares de crédito
2.1.5.5. Sociedades de información crediticia
2.1.5.5.1. Buró de crédito
2.1.6. Comisión Nacional de seguros y fianzas (CNSF)
2.1.7. Comisión Nacional del sistema de ahorro para el retiro (CONSAR)