¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre el análisis de alturas en la música tonal y e...

Get Started. It's Free
or sign up with your email address
¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre el análisis de alturas en la música tonal y el análisis de alturas en la música post-tonal? by Mind Map: ¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre el análisis de alturas en la música tonal y el análisis de alturas en la música post-tonal?

1. Armonía

1.1. Acordes

1.1.1. En la música post-tonal los acordes a menudo son sus por sus "efectos estáticos y sensuales" (Cone) lo cual debilita o anula su significado funcional. Sin embargo el concepto mismo de acorde sigue siendo válido, para nombrar formaciones simultáneas de alturas que por su utilización en la composición (ubicación rítmica y/o repetición) se perciben como las sonoridades de las que dependen el resto de las alturas.

1.1.1.1. Con respecto a un acorde no funcional, otras alturas pueden operar y ser percibidas como las tradicionales notas reales o extrañas a la armonía. Esa diferenciación entre notas "más estructurales" y notas "menos estructurales" puede ser otra tarea del analista.

1.1.1.1.1. canticum2.jpg

1.2. Cadencias

1.2.1. La cadencia (y por lo tanto el ritmo) es de importancia fundamental en el establecimiento de la tonalidad. La cadencia se reconoce por su posición en la frase, su resolución melódica y el cambio en la armonía. En la música post-tonal, la cadencia funciona de una forma muy similar aunque la tonalidad que establezca no se pueda definir de la misma forma.

1.2.1.1. canticum.jpg

1.2.1.1.1. En este ejemplo (El primer "canticum") vemos estructuras acórdicas claras que conforma una cadencia.

1.3. Funcionalidad

1.3.1. La tonalidad funcional configura el movimiento tonal de una pieza a niveles locales como a distancia. Es lo que hace que experimentemos puntos de partida y de llegada, movimientos de y hacia áreas tonales

1.3.1.1. Muchas piezas no tonales tienen alturas focales, pero que estas no son tónicas en el pleno sentido de la palabra (Lester). No se la puede determinar con exactitud o no existe una elaboración triádica (Cook)

1.3.2. Según Joel Lester " La armonía o conducción de voces tonal es un lenguaje de relaciones entre alturas que comparten todas las piezas tonales, un lenguaje que desempeña un papel capital en la configuración de los gestos musicales y en la creación de la sensación de dirección de música tonal. Las piezas no tonales no comparten ningún lenguaje de relaciones de altura comparable"

2. Estructura

2.1. La preocupación por las estructuras (y la centralidad del parámetro altura) en la música post-tonal es parte de la herencia analítica de la música tonal

2.1.1. Al igual que en la música tonal la escucha analítica de la música post-tonal establece jerarquías y relaciones

2.1.2. Las piezas tonales comparten un lenguaje armónico común. Dos piezas pueden tener la misma estructura armónica, y "expresarla" de forma diferente en la superficie.

2.2. El objetivo de la Set Theory es proveer herramientas para el análisis de la estructura subyacente en la música del siglo XX, de forma análoga al análisis Schenkeriano.

2.2.1. La Set Theory provee de un modo estandarizado para nombrar todos los grupos de altura de cualquier pieza post-tonal. Cómo crítica podría argumentarse que nada indica que un pc set se escuche de la misma forma en dos piezas distintas.

2.3. La teoría de los Genera de Bernard Gates permite mostrar las relaciones entre distintos grupos de alturas que se corresponden a sonoridades claramente perceptibles. Esto es similar en algunos aspectos al análisis de los movimientos tonales en una pieza tonal.

3. Motivos

3.1. "Los motivos en una pieza tonal interactuan con la armonía y la conducción de voces comunes a toda pieza tonal. Puesto que no hay un lenguaje de alturas compartido por todas las piezas no tonales, en la música no tonal los motivos desempeñan un papel esencial en la determinación de las alturas de la pieza." (Lester) Es decir que la función de los motivos es distinta en la música post-tonal, reemplazando en muchos casos a la armonía como elemento estructural.

4. Intervalos y nombres de altura

4.1. En la música post-tonal, no se puede asumir que una misma configuración interválica o un mismo acorde mantengan su identidad entre una obra y otra.

4.2. Según Lester la diferencia que existe entre el modo de empleo de alturas e intervalos en la música tonal y la no tonal es tan fundamental que necesitamos dar nuevos nombres a las alturas y los intervalos.

4.2.1. La audición de un intervalo en un contexto tonal está afectada por la tonalidad misma. Los intervalos se escuchan por la cantidad de grados de escala que contienen, no tanto por su tamaño absoluto. En la música post tonal no hay una escala de base para la audición.

4.2.1.1. canticum3.jpg

4.2.1.1.1. Por ejemplo: la tercera mayor inicial en el Canticum de Berio no implica una escala mayor. Creo que esta tercera no se escucha como tonal aunque no haya todavía un contexto armónico para referenciarla por el acento sobre la segunda nota.

5. Melodía

5.1. En la música tonal, la melodía está claramente condicionada por la tonalidad y la estructura rítmica. Según Cone, en la música post-tonal, aunque la melodía obviamente no funcione de la misma forma, se pueden encontrar procedimientos análogos, reforzados por la estructura rítmica.

5.2. Si bien Cone aclara que no siempre es aconsejable aislar los elementos melódicos, sostiene que el oído encontrará melodías siempre que haya diferenciaciones sucesivas en la altura, y siempre buscará oírlas de la forma más sencilla posible, conectando cada nota con la altura más cercana. Esta conección entre alturas, por supuesto podrá ser distinta a la de la música tonal, tanto en lo espacial como en lo temporal. La tarea del analista es explicitar estas relaciones.