Get Started. It's Free
or sign up with your email address
Semana 1 by Mind Map: Semana 1

1. Visión integral del hombre y la ética

1.1. Elementos y características de la naturaleza integral de la persona

1.1.1. Formación Integral

1.1.1.1. ¿Qué es?

1.1.1.1.1. Es un estilo educativo que pretende no sólo instruir a los estudiantes, sino, también, ofrecerles los elementos necesarios para que crezcan como personas buscando desarrollar todas sus características, condiciones y potencialidades

1.1.1.2. ¿Para qué sirve?

1.1.1.2.1. Para orientar procesos que busquen lograr la realización plena del hombre y de la mujer, contribuye al mejoramiento de la calidad de vida del entorno social. Ningún ser humano se forma para sí mismo y para la mejora de el mismo, lo hace en un contexto sociocultural determinado con el objeto igualmente de mejorarlo

1.1.1.3. ¿Cómo se lleva a la práctica?

1.1.1.3.1. Se hace realidad en la práctica cotidiana de una institución educativa cuando ella inspira los criterios y principios con los cuales se planean y programan todas las acciones educativas así como la ejecución de cada una de ellas.

1.2. Implicaciones éticas de naturaleza intelectual

1.2.1. La primera consecuencia de comportamiento es el respeto que se debe a la intelectualidad del hombre. Si la intelectualidad es la especificidad del hombre no se podría concebir desarrollo humano sin crecimiento intelectual en sus diferentes funciones y niveles.

1.2.2. Se desarrollará su habilidad de razonar, educar su capacidad de construir juicios razonables y emitir valoraciones objetivas, proporcionar el sentido y buen uso de la intuición y despertar y formar su imaginación.

1.2.3. Es deshonesta toda conducta y todo sistema que trate al hombre como un no inteligente.

1.2.4. Por honestidad, todo dato que se entregue en las aulas de clase debe ser fundamentado. La función docente ha de ejercerse como inteligentes y para estudiantes respetados como inteligentes..

1.3. La inteligencia emocional y el buen manejo de la afectividad

1.3.1. Gran parte de nuestras decisiones son influenciadas en mayor o menor grado por las emociones.

1.3.1.1. Elementos de la Inteligencia Emocional

1.3.1.1.1. Autoconocimiento emocional (o autoconciencia emocional): Se refiere al conocimiento de nuestros propios sentimientos y emociones y cómo nos influyen.

1.3.1.1.2. Autocontrol emocional (o autorregulación): nos permite reflexionar y dominar nuestros sentimientos o emociones, para no dejarnos llevar por ellos ciegamente

1.3.1.1.3. Automotivación: Enfocar las emociones hacia objetivos y metas nos permite mantener la motivación y establecer nuestra atención en las metas en vez de en los obstáculos.

1.3.1.1.4. Reconocimiento de emociones en los demás (o empatía): el reconocer las emociones y sentimientos de los demás es el primer paso para comprender e identificarnos con las personas que los expresan.

1.3.1.1.5. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales): esto pasa por saber tratar y comunicarse con aquellas personas que nos resultan simpáticas o cercanas,

1.4. Naturaleza y jerarquía de los valores y los antivalores

1.4.1. Los valores guían nuestra conducta y dan sentido a nuestra vida, es un ideal que sirve de modelo para nuestro actuar, reflejan nuestra personalidad y son la expresión del tono moral, cultural, afectivo y social, marcado por la familia, la escuela y la sociedad.

1.4.1.1. La crisis de valores es originada por conductas negativas de los adultos, ya que hablamos de valores a nuestros hijos en lugar de demostrarlos con nuestro buen ejemplo.

1.4.1.2. Los padres tenemos que comenzar a inspirar valores cuando los hijos son pequeños, continuar con el proceso a través de su vida escolar, e ir más allá.

1.4.2. Jerarquía de los valores

1.4.2.1. Scheler destaca cinco criterios para determinar una jerarquía axiológica.

1.4.2.1.1. Durabilidad del valor: los valores más inferiores de todos, son los valores esencialmente 'fugaces'; los valores superiores a todos, son, al mismo tiempo, valores eternos.

1.4.2.1.2. Divisibilidad: La altura de un valor es tanto mayor cuanto menos divisible sea el valor.

1.4.2.1.3. La fundación: Todos los valores se fundan, desde luego, en los valores supremos que son, para Scheler, los religiosos.

1.4.2.1.4. La profundidad: Según este criterio, el valor más alto, produce una satisfacción más profunda, sólo cuando nos sentimos satisfechos en los planos profundos de nuestra vida gozamos las alegrías superficiales.

1.4.2.1.5. La relatividad: se refiere al ser de los valores mismos, un valor es tanto más alto cuanto menos relativo es; el valor más alto de todos es el valor absoluto.

1.4.2.2. Tabla jerárquica de valores

1.4.2.2.1. En el nivel más bajo, están los valores de "lo agradable" y "lo desagradable" a los que corresponden los estados afectivos del placer y el dolor sensibles.

1.4.2.2.2. En segundo término, están los valores vitales, que representan una modalidad axiológica independiente e irreductible a lo agradable y lo desagradable.

1.4.2.2.3. El reino de los valores espirituales constituye la tercera modalidad axiológica. Ante ellos deben sacrificarse tanto los valores vitales como los de lo agradable.

1.4.2.2.4. La de lo santo y lo profano;

1.4.3. Antivalores

1.4.3.1. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos.

1.4.3.1.1. Antivalores Morales

1.5. Temporalidad de los valores

1.5.1. La temporalidad de los valores es algo que se refleja a través del diario quehacer, vamos poco a poco construyendo nuestra esencia, nuestra humanidad.

1.6. Valores y el modelo educativo

1.6.1. ¿Qué es valor?

1.6.1.1. Los valores se forman en el proceso de socialización bajo la influencia de diversos factores (familia, escuela, medios masivos de comunicación, organizaciones políticas, sociales, religiosas, etc.)

1.6.1.2. Su contenido puede modificarse por circunstancias cambiantes y pueden expresarse de manera diferente en condiciones concretas también diferentes.

1.6.1.3. “Son guías y principios de conducta que dan sentido a la vida hacia la autorrealización, el progreso y el redimensionamiento humano” (García, 1996).

1.7. El juicio y la acción moral

1.7.1. ¿Qué es un juicio moral?

1.7.1.1. Es un acto por el cual valoramos una acción concreta sobre la base de un principio moral, asumido con o sin reflexión previa.

1.7.2. Principio moral

1.7.2.1. Norma que rige la conducta humana, en función de un fin que puede ser la felicidad, el bienestar, la salvación, etc

1.7.3. La moral

1.7.3.1. Se denomina moral al conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social determinado que orienta acerca del bien o del mal , correcto o incorrecto de una acción. Son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en relación con la sociedad y consigo mismo.

1.7.3.2. Conjunto de principios de conducta que adquirimos por asimilación de las costumbres y valores de nuestro ambiente

1.7.4. Acción moral

1.7.4.1. Podemos hablar de acciones morales o inmorales cuando cumplan al menos un conjunto de condiciones.

1.7.4.1.1. Ser una acción que afecte a normas, principios o valores morales

1.7.4.1.2. Haber sido realizada con libertad, es decir, haber tenido la oportunidad de elegir entre varias opciones antes de realizar la acción.

1.7.4.1.3. Que haya sido realizada voluntariamente y siendo consciente de los efectos que iba a producir esa acción.

2. La familia como sistema social

2.1. Roles y redes familiares

2.1.1. Conceptualización de la familia como sistema social

2.1.1.1. A través de la familia, las sociedades transmiten sus valores, herencias culturales y costumbres a los hijos.

2.1.1.2. La familia como sistema

2.1.1.2.1. Un sistema es conjunto de objetos, personas en nuestro caso, así como de relaciones entre dichas personas y sus características. Los objetos, personas, son los componentes o partes del sistema, los características son las propiedades de los objetos o personas y las relaciones son las interacciones o roles por los que se vinculan o que definen la relación.

2.1.2. Funciones que organizan, estructuran y vertebran el sistema familiar y que podríamos reducirlas a dos: AMOR Y AUTORIDAD. Ambas se interrelacionan y complementan mutuamente.

2.1.2.1. Estas funciones básicas deben ser satisfactorias por y para todos los miembros de la familia, pero no pueden ni deben ser realizadas por y para todos los miembros del mismo modo ni en igual medida.

2.1.2.2. La autoridad y amor ejercida por los padres hacia los hijos no es reversible por parte de éstos en el mismo grado y manera, aunque estas funciones deban ser compartidas.

2.1.2.3. El ejercicio de estas funciones exige modificaciones a través del tiempo, ajustándose en cada momento al crecimiento y desarrollo evolutivo de los miembros que componen el sistema familiar.

2.1.2.4. No deben los padres confundirse con los hijos, ni querer ser como ellos, sino ejercer el rol de padres, es decir, ejercer estas funciones básicas con la diferencia y responsabilidad que les compite.

2.1.2.5. Las funciones de la familia sirven a dos objetivos, "uno interno, la protección psicosocial de sus miembros; el otro externo, la acomodación a una cultura y la trasmisión de esa cultura".

2.1.2.5.1. Roles de los miembros de la familia tradicional

2.1.2.5.2. Rol de padre

2.1.2.5.3. Rol de madre

2.1.2.5.4. Rol de hijos

2.2. Vínculos de apego en las relaciones familiares

2.2.1. El apego es un vínculo afectivo que una persona establece con algunas personas del sistema familiar, este lazo favorece la proximidad y el contacto con esas personas. El objetivo del apego es la supervivencia mediante el contacto y cercanía los padres debido a que son los que cuidan y protegen, además también brinda seguridad emocional, que hace sentir al sujeto aceptado y con los elementos necesarios para su bienestar.

2.2.1.1. Estilos de Apego en la Infancia

2.2.1.1.1. Apego seguro

2.2.1.1.2. Apego ansioso-ambivalente

2.2.1.1.3. Apego inseguro-evocativo

2.2.1.1.4. Apego desorganizado

2.3. Diferencias individuales y el reconocimiento del pluralismo

2.3.1. ¿Qué son las diferencias individuales?

2.3.1.1. Se explica como parte de la personalidad de cada individuo. La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos y pensamientos asociados al comportamiento.

2.3.1.1.1. La inteligencia

2.3.1.1.2. Estilos cognitivos y estilos de aprendizaje

2.4. Cambios en el sistema familiar

2.4.1. Los cambios más notorio son: la disminución del número de hijos por familia, el aumento de la tasa de divorcios, aumento de las convivencias como forma de vida de una familia, de las madres solteras, de un padre solo viviendo con los hijos, de personas viviendo solas, especialmente hombres, aumento de los abortos desde que éste se legalizó, existiendo anteriormente un fuerte control de la natalidad. Repetición del modelo paterno en miembros de familias separadas o divorciadas. Proyección de matrimonio, divorcio y vuelta a casarse con un consecuente divorcio. Se debe recalcar la importancia de la transmisión de valores de calidad una generación a otra, siendo vital para mantener una buena cultura no sólo familiar sino en la sociedad