
1. Comunicación oral
1.1. Es la transmisión de información entre dos o más personas a través del habla y es considerada la primera forma de comunicación del ser humano.
1.1.1. Ejemplo
1.1.1.1. Conversaciones cara a cara: Diálogos entre amigos, familiares o colegas.
1.1.1.2. Llamadas telefónicas: Comunicación a través del teléfono entre dos o más personas.
1.1.1.2.1. Estos ejemplos muestran diversas formas en que la comunicación oral se manifiesta en la vida cotidiana y profesional.
1.1.1.3. Discursos: Presentaciones formales ante una audiencia, como discursos políticos o empresariales.
2. Comunicación asertiva
2.1. Cuando hablamos de Comunicación Asertiva o Asertividad, incluimos la actitud de esa comunicación, ya que es la forma en la que una persona expresa sus opiniones desde el respeto hacia el otro, de una forma clara y pausada
2.1.1. Ejemplo
2.1.1.1. Situación: Un empleado necesita pedirle a su compañero que baje el volumen de su música en la oficina.Empleado: "Hola, Marta. ¿Podrías bajar un poco el volumen de tu música, por favor? Me está costando concentrarme en mi trabajo. Aprecio tu comprensión."
2.1.1.1.1. En este ejemplo, el empleado expresa su necesidad de manera clara y respetuosa, sin ser agresivo ni pasivo
2.1.1.2. Situación: Un empleado necesita pedir a su jefe un día libre.Empleado: "Hola, jefe. Quería pedir el próximo viernes libre para atender un asunto personal importante. ¿Podemos organizar el trabajo para que no haya inconvenientes?"
2.1.1.2.1. En este ejemplo, el empleado comunica su necesidad de manera directa y respetuosa, proponiendo una solución para minimizar el impacto en el trabajo.
3. Comunicación interna organizacional
3.1. Se centra en todos los procesos comunicativos que se producen entre los miembros de la organización. Puede ser
3.1.1. Ejemplo
3.1.1.1. Asunto: Actualización del Protocolo de SeguridadEstimados empleados,A partir del próximo lunes, 1 de junio, todos los empleados deberán usar sus tarjetas de identificación para ingresar a las oficinas, incluso durante el horario laboral.Gracias por su cooperación.Saludos,Ana Rodríguez Gerente de Seguridad
3.1.1.1.1. Este ejemplo es conciso y proporciona la información esencial sobre el nuevo protocolo de seguridad.
3.1.1.2. Asunto: Cambio en el Horario de la Reunión SemanalEstimados equipo,A partir de esta semana, la reunión semanal se trasladará a los miércoles a las 3:00 PM en lugar de los martes a las 10:00 AM.Gracias por ajustar sus agendas.Saludos,Laura Martínez Directora de Proyectos
3.1.1.2.1. Este mensaje comunica de manera clara y concisa el cambio en el horario de la reunión semanal.