Epistemología del conocimiento y los tipos de conocimientoaf Karen Romero
1. La epistemología se ocupa de:
1.1. La definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto
2. La epistemología es:
2.1. Una rama de la filosofía, que trata de los problemas filosóficos que rodean la teoría del conocimiento
3. ¿Qué es el conocimiento?
3.1. todo saber que se puede justificar racionalmente y que es objetivo. En este sentido distinguimos el conocimiento de la opinión, de la creencia, de la fe o de las ilusiones de la imaginación.
4. El conocimiento fue concebido desde:
4.1. la antigüedad de dos modos diferentes: bien como una imagen o representación mental del objeto conocido por los estoicos.
5. El conocimiento sensible:
5.1. Se adquiere a través de la captación de un objeto por medio de los sentidos.
6. Conocimiento conceptual:
6.1. Es aquel que se forma a partir de un conjunto de representaciones definidas como invisibles, inmateriales, universales y esenciales
7. Conocimiento holístico:
7.1. Hace alusión a la forma de captar los conceptos dentro de un contexto en particular, como uno de los elementos que componen una totalidad, sin poseer una limitación o estructura clara.
8. Conocimiento Empírico:
8.1. Se define como el conocimiento basado en la experiencia y en la percepción, que todo hombre adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vida.
9. Conocimiento Científico:
9.1. Es un saber crítico con fundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, racional, provisorio y que explica los sucesos a partir de leyes.
10. Conocimiento Explícito:
10.1. lo tenemos y para ejecutarlo como conscientes de ello. Por esto es más fácil de transmitir o representarlo en un lenguaje, debido a que sus características son: ser Estructurado y Esquematizado
11. Conocimiento Tácito:
11.1. Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta de su contenido.
12. Conocimiento Intuitivo:
12.1. está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepción
13. Conocimiento Revelado:
13.1. Implica que todos los fenómenos que envuelve son inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento humano.