1. Desarrollo y crecimiento
1.1. El desarrollo es la adquisición de nuevas características. Sin embargo, esta característica se relaciona únicamente a los organismos pluricelulares; debido a que no es posible que un organismo unicelular crezca.
2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
2.1. Organización de los seres vivos
2.1.1. Un ser vivo es resultado de una organización muy precisa; en su interior se realizan varias actividades al mismo tiempo, estando relacionadas estas actividades unas con otras, por lo que todos los seres vivos poseen una organización específica y compleja a la vez, las cuales están reflejadas, según la teoría celular
2.2. Nuevo Tema
2.3. Regulación de su medio interno
2.3.1. La homeostasis es el proceso en el cual un organismo mantiene reguladas sus funciones vitales, de tal manera que si llegara a fallar alguna función, el organismo podría perder la vida.
2.4. Nuevo Tema
2.5. 🤯Relación o irritabilidad
2.5.1. La respuesta a los estímulos es una característica de todos los seres vivos que les permite adaptarse a los cambios ambientales de temperatura, humedad, intensidad de luz, presión atmosférica, olor, sed, hambre o cualquier tipo de sensación, para mantenerse íntegros, vivos y homeoestables.
2.6. Nuevo Tema
2.7. Metabolismo
2.7.1. permite a los seres vivos procesar los nutrientes presentes en el ambiente para obtener energía y mantener sus funciones homeostáticas, utilizando una cantidad de nutrientes y almacenando el resto para situaciones de escasez de los mismos.
2.8. Reproducción
2.8.1. Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetúa la especie.
2.9. Adaptación
2.9.1. El proceso por el que una especie se condiciona lenta o rápidamente para lograr sobrevivir ante los cambios ocurridos en su medio, se llama adaptación o evolución biológica
2.9.2. Actualmente queda superado el debate que consideraba a los virus como vivos. Los principales contrargumentos son que los virus no son células, por tanto no pueden cumplir las funciones vitales que definen la vida como, metabolismo, homeostasis, irritabilidad, desarrollo, reproducción, adaptación y autopoiesis.