la psicología de la personalidad.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
la psicología de la personalidad. por Mind Map: la psicología de la personalidad.

1. CONCEPTO DE PERSONALIDAD: es una organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas (coherencia) a la vida de una persona. Como el cuerpo, la personalidad está integrada tanto por estructuras como por procesos y refleja tanto la naturaleza (genes) como el aprendizaje (experiencia).

1.1. LA PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD COMO DISCIPLINA: analizando los procesos mediadores que subyacen a las diferencias entre los individuos en la conducta que manifiestan ante una misma situación, al tiempo que dan sentido a la variabilidad del propio individuo a lo largo de las distintas situaciones y momentos temporales. pues, se centran en la interacción entre el sistema de procesamiento social-cognitivo-emocional del individuo y la situación específica.

1.1.1. modelos teóricos: Las distintas teorías formuladas para describir y explicar la personalidad pueden organizarse en torno a tres modelos teóricos: interna lista, situacionista e interaccionista; que se diferencian, fundamentalmente, en la respuesta que dan a la cuestión sobre los determinantes de la conducta individual.

1.1.2. Internalista (Organísmico): Conducta fundamentalmente determinada por VV. personales Consistencia-estabilidad Variables personales permiten predecir la conducta Metodología clínica y/o correlacional. Persona: Activa

1.1.3. Situacionista (Mecanicista) Conducta fundamentalmente determinada por VV. situacionales Especificidad Personalidad = Conducta Metodología experimental Persona: Reactiva

1.1.4. Interaccionista (Dialéctico): Conducta fundamentalmente determinada por la interacción entre VV. personales y situacionales Por parte de las VV. personales: mayor peso de los factores cognitivos Por parte de las VV. situacionales: mayor peso de la situación psicológica o percibida. Persona: Activa e intencional

1.2. ELEMENTOS IMPORTANTES EN EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD: El psicólogo de la personalidad tiene como meta comprender la estructura y los procesos psicológicos que contribuyen al funcionamiento distintivo del individuo, sin olvidar los factores ambientales y genéticos que influyen y afectan al mismo.

1.2.1. La estructura: se refiere a los aspectos más estables de la personalidad. En el pasado, se hablaba de categorías temperamentales de carácter discreto e independiente, donde una persona podía ser pícnico o atlético pero no podía compartir características de ambos temperamentos

1.2.1.1. El proceso: se refiere a los conceptos motivacionales, cognitivos o afectivos que dan cuenta de la conducta. En el hecho de que finalmente el individuo lleve a cabo una u otra conducta intervendrán estos aspectos dinámicos que interactúan con las características de la situación o contexto considerado.

1.2.1.1.1. Los determinantes ambientales y culturales: Además de estos aspectos de estructura y proceso, hay que tener en cuenta que el individuo, a lo largo de su vida, recibirá influencias ambientales y genéticas que afectarán a su personalidad (estructura y dinámica). Entre los determinantes ambientales nos encontramos los factores culturales, sociales o familiares.

1.3. INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD: ASPECTOS METODOLÓGICOS Así, la revisión de Endler y Speer (1998) incluyó los artículos publicados en los años 1993, 1994 y 1995, en las cinco revistas más prestigiosas de Psicología de la Personalidad, tres de ellas norteamericanas Los 1.035 artículos empíricos seleccionados fueron codificados en distintas categorías analizando tanto su contenido como su metodología, pero nos centraremos sólo en la revisión metodológica, y en los aspectos señalados, es decir, diseños, fuentes de datos y análisis estadísticos.

1.3.1. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN: En primer lugar trataremos las estrategias clínica, correlacional y experimental, especialmente estas dos últimas que como hemos visto, son las más utilizadas en la investigación en personalidad hoy en día. Después nos referiremos a los diseños transversales, o aquellos llevados a cabo en un único momento temporal, y los longitudinales, donde los datos se recogen en diferentes momentos o periodos. Finalmente, nos referiremos a otra cuestión importante en la investigación en nuestra área: los estudios nomotéticos, que buscan analizar las variables de personalidad y las diferencias entre grupos, y los idiográficos que profundizan en el conocimiento de la persona de una manera integrada y total.

1.3.1.1. Estrategias clínica, correlacional y experimental: La estrategia clínica: sería la que, históricamente, han seguido los teóricos de la personalidad centrados en el análisis y tratamiento de pacientes, o casos individuales, como ocurre en las teorías de Freud, Rogers, Kelly, o en general, las que en el capítulo previo incluíamos bajo los planteamientos procesuales dentro del modelo internalista. estrategia correlacional: se basa en analizar la relación entre variables sin introducir manipulación en las mismas. estrategia experimental: donde la manipulación de una variable (variable independiente o VI) con al menos, dos niveles, afecta a alguna observación psicológica (variable dependiente o VD).

1.3.1.1.1. Diseños transversales y longitudinales: Los estudios en personalidad además de poder seguir estrategias clínicas, correlacionales o experimentales, también pueden llevarse a cabo en un momento del tiempo o pueden recoger datos en diferentes momentos temporales. En el primer caso nos referimos a los diseños transversales y en el segundo, a los longitudinales.

1.3.2. La psicología entendida como ciencia básica o experimental, enmarcada en el paradigma positiva, que utiliza un método científico de tipo cuantitativo, a través de la contrastación de hipótesis , variables cuantificables en contextos experimentales, apelando a demás a otras áreas de estudio científico para ejemplificar mejor sus conceptos.

1.3.3. Se ha pretendido comprender el fenómeno psicológico en su complejidad real, desde una perspectiva más amplia pero menos rigurosa, mediante la utilización de metodologías cualitativas de investigación que enriquecen la descripción e interpretación de procesos que, mediante la experimentación clásica cuantificable, resultan más difíciles de abarcar, sobre todo en ámbitos clínicos.

2. análisis estadísticos: Como hemos comentado, los análisis más frecuentes son los basados en el concepto de correlación y los dirigidos a analizar diferencias de medias. Además, estarían otros más complejos que buscan analizar relaciones de moderación y de mediación entre las variables analizadas, así como los modelos de ecuaciones estructurales.

2.1. Correlación, análisis factorial y análisis de regresión:

2.1.1. correlación: recoge el grado en que dos variables se relacionan o varían conjuntamente. Los coeficientes de correlación irían de –1 a +1, pasando por el 0. Un coeficiente de +1 significa que hay una relación perfecta positiva entre las dos variables medidas (pongamos X e Y).

2.1.1.1. El análisis factorial: por su parte, resume las relaciones entre muchas variables agrupando aquellas que se relacionan más entre sí en unos pocos factores.

2.1.2. la regresión es una técnica de análisis de datos muy flexible que permite ir un paso más allá de la correlación, estudiando las relaciones entre una o más variables independientes o predictoras a la vez y una variable dependiente o criterio.

2.2. Contraste de grupos (pruebas de t y análisis de varianza)

2.2.1. Las pruebas de t nos permiten analizar si dos medias (p. ej. el número de problemas resueltos por dos grupos de personas, uno formado por altos en rasgo de ansiedad, y otro formado por personas bajas en este rasgo) son significativamente diferentes o no.

2.2.1.1. los análisis de varianza que pueden ser de uno, dos, o más factores independientes. Además, los factores pueden ser entre-sujetos (no todos los sujetos pasan por todas las condiciones, Otra aplicación del análisis de regresión sería en los estudios longitudinales donde, como comentamos previamente, nos interesa saber en qué medida las variables evaluadas en la primera ocasión o Tiempo 1 influyen en los resultados obtenidos en el segundo momento de medida o Tiempo 2.

3. INFLUENCIAS CULTURALES EN LA PERSONALIDAD

3.1. La cultura es un sistema de significados (creencias, valores, normas, actitudes, conductas, conocimientos, habilidades, etc.) compartido por un grupo determinado, que habla una lengua común, en un período histórico específico y en una región geográfica concreta.

3.2. Modelos teóricos en el estudio de la personalidad y la cultura: Fundamentalmente existen dos perspectivas en el estudio de la personalidad y la cultura, la psicología cultural y la transcultural.

3.2.1. Personalidad y cultura En este apartado se van a exponer las diferencias encontradas entre los individuos procedentes de sociedades colectivistas e individualistas en relación a distintos aspectos de la personalidad.

3.2.1.1. El Self : hace referencia a cómo la persona se ve a sí misma y cómo se evalúa. A su vez, este conjunto de esquemas autoreferentes que constituyen lo que se denomina self, influye, e incluso determina la experiencia individual, es decir, cómo se percibe el mundo, o cómo se piensa, siente y actúa.

3.2.1.1.1. Motivación: En relación a la motivación, una de las diferencias más características entre culturas es que las personas individualistas se orientan más a conseguir el éxito (motivación de aproximación), mientras que las colectivistas se orientan más a la evitación del fracaso (motivación de evitación).

3.3. ¿ES ESTABLE LA PERSONALIDAD?

3.4. Estrategias de investigación Para analizar si la personalidad se mantiene estable o cambia con el paso de los años, en paralelo al proceso de maduración biológica y social, se han considerado esencialmente dos criterios: primero, si cambian con la edad las diferencias individuales en personalidad; esto es, si el nivel relativo que cada uno tiene en las diversas variables de personalidad, cambia o permanece estable a lo largo de la vida.

3.4.1. Evidencia empírica

3.4.1.1. Estabilidad de las diferencias individuales: Lo que se discute aquí, recordemos, es si el nivel que cada persona alcanza en las variables de personalidad, en relación a su grupo de referencia, se mantiene o cambia a lo largo de la vida; esto es, si se produce, o no, cambio relativo en los distintos aspectos indicadores de la personalidad.

3.4.1.1.1. Cambio en los niveles medios de las variables de personalidad: La evidencia comentada en el punto anterior indica que la personalidad es bastante estable, al menos cuando se toma como indicador el nivel que cada individuo mantiene en relación a la población que le sirve de referencia.

4. Efectos de moderación y de mediación entre variables.

4.1. efecto de moderación especifica una condición o condiciones que pueden impactar (aumentar, disminuir o cambiar) la relación entre una VI y una VD, entre un predictor y un criterio. Como indica Chaplin (2007) los modelos de moderación dan una respuesta científica del tipo «esto depende de». En el apartado anterior, el último ejemplo planteado mostraba un claro efecto de este tipo: la dificultad moderaba las relaciones entre autoeficacia percibida y rendimiento.

4.1.1. Modelo de ecuaciones estructurales: La utilización del modelo de ecuaciones estructurales o SEM, según su denominación en inglés (Structural Equation Modeling), permite poner en relación múltiples variables, además de proponer unas como independientes y otras como dependientes.

4.2. CUESTIONES ÉTICAS Hay dos cuestiones éticas que deben respetarse en la investigación en personalidad. En primer lugar, hay diseños que incluyen manipulaciones (situaciones de estrés, feedback de fracaso, inducción de estados de ánimo de tristeza, irritabilidad...) que pueden ser negativas para los sujetos estudiados. Y, en segundo lugar, es necesario respetar la privacidad de la información obtenida.

5. CONTRIBUCIONES GENÉTICAS A LA PERSONALIDAD

5.1. Algunas nociones básicas de genética : La herencia biológica es el conjunto de procesos biológicos a través de los cuales las características del organismo se transmiten a la descendencia. La información sobre esas características se encuentra en los genes, que se localizan en el núcleo de cada una de las células que componen el organismo.

5.1.1. Conceptos básicos de la genética conductual: es la disciplina científica que se ocupa del estudio de las influencias genéticas sobre las características conductuales, entendiendo éstas en sentido amplio, y abarcando tanto la conducta observable como las características de personalidad.

5.1.1.1. Similitud genética y fenotípica: Los estudios de genética conductual siempre parten del cálculo de la correlación entre las dos series de puntuaciones obtenidas por los dos grupos de personas analizadas. Dependiendo del tipo de procedimiento seguido, estas correlaciones se calcularán entre las puntuaciones de dos gemelos MC, o las de los dos gemelos DC, o entre dos hermanos biológicos, o entre un padre y un hijo biológico, o entre un padre y un hijo adaptado.

5.1.2. Estimaciones de las aportaciones genéticas y ambientales a la personalidad: A partir de estas correlaciones, y mediante un procedimiento estadístico, se estima el coeficiente de heredabilidad (h2 o también denominado a2), que refleja la proporción de la varianza de las puntuaciones que se puede atribuir a los factores genéticos en una población particular.

5.2. Limitaciones de los estudios de genética conductual: Aunque los estudios de genética conductual han arrojado mucha luz sobre la magnitud de los efectos genéticos y ambientales en la personalidad, no están libres de limitaciones, que de tenerse en cuenta en futuras líneas de investigación podrían permitir hallazgos aún más relevantes.

5.2.1. Efectos genéticos aditivos: Tal como se adelantó previamente, aunque de forma breve, el supuesto de que los efectos genéticos sobre las características de personalidad son aditivos, puede no ser cierto.

5.2.1.1. efectos del ambiente compartido: Los estudios realizados concluyen que el efecto del ambiente compartido es nulo o muy bajo. Esta conclusión se basa en uno de los supuestos de este tipo de estudios, que como recordamos es que los ambientes compartidos contribuyen a la semejanza entre las personas.

5.2.1.1.1. Medida del ambiente Los estudios de genética conductual: parten de la correlación de dos series de puntuaciones, en la mayoría de los casos de cuestionarios que miden características de personalidad, con la finalidad de separar los efectos genéticos de los ambientales.

6. INTERACCIÓN PERSONALIDAD-AMBIENTE

6.1. La literatura científica acerca de la investigación sobre la influencia genética y de los determinantes ambientales sobre la personalidad, tal vez ha podido en ocasiones dar la impresión de que la personalidad es un mero producto de tales influencias; que el individuo recibe pasivamente tales influencias; o incluso puede que haya llevado a pensar que la personalidad está en gran medida establecida ya desde estos primeros momentos.

6.1.1. Personalidad y contexto sociohistórico

6.1.1.1. Un supuesto básico barajado en la investigación llevada a cabo en este ámbito es que el contexto cultural en el que se desenvuelve la vida del individuo condiciona su personalidad, de forma que ésta irá reflejando los cambios que en aquél se vayan produciendo y esto es así, o se cree y espera que sea así, tanto a nivel individual como a nivel poblacional.

6.1.1.1.1. Ajuste Personalidad–Contexto social