METACOGNICIÓN

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
METACOGNICIÓN por Mind Map: METACOGNICIÓN

1. DEFINICIÓN

1.1. El enfoque metacognitivo propiamente dicho, derivado de las investigaciones en psicología cognitiva, se refiere al grado de conciencia o conocimiento que los individuos poseen sobre su forma de pensar (procesos y eventos cognitivos), los contenidos (estructuras) y la habilidad para controlar esos procesos con el fin de organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los resultados del aprendizaje. (Brown, 1975; Chadwick, 1988, Flavell, 1981).

2. El sujeto como participante activo en su proceso de aprendizaje.

2.1. selecciona, organiza, adquiere, recuerda e integra conocimiento

3. Investigaciones

3.1. Inicialmente surge de los estudios realizados por Flavell (1971)(1) acerca de los procesos de memoria. Se le atribuye a él dicho concepto, que hoy trasciende a la psicología cognitiva para ser abordada también desde la pedagogía, con la intencionalidad de desarrollar "habilidades metacognitivas" para el aprendizaje.

3.2. Inicialmente surge de los estudios realizados por Flavell (1971)(1) acerca de los procesos de memoria. Se le atribuye a él dicho concepto, que hoy trasciende a la psicología cognitiva para ser abordada también desde la pedagogía, con la intencionalidad de desarrollar "habilidades metacognitivas" para el aprendizaje.

4. Definiciones de algunos autores y sus dimensiones

4.1. Antonijevick y Chadwick (1981-1982) metacognición es el grado de conciencia que tenemos acerca de nuestras propias actividades mentales, es decir, de nuestro propio pensamiento y aprendizaje.

4.2. Para García y la Casa (1990) la metacognición tiene que ver con el conocimiento que una persona tiene de las características y limitaciones de sus propios recursos cognitivos y con el control y la regulación que ella puede ejercer sobre t ales recursos.

5. Para Costa, la capacidad metacognitiva es un atributo del pensamiento humano que se vincula con la habilidad que tiene una persona para:

5.1. (a) conocer lo que conoce

5.2. (b) planificar estrategias para procesar información

5.3. (c) Tener conciencia de sus propios pensamientos durante el acto de solución de problemas. (d) para

5.4. (d) Para reflexionar acerca de y evaluar la productividad de su propio funcionamiento intelectual.

6. Chadwick (1985) denomina metacognición a la conciencia que una persona tiene acerca de sus procesos y estados cognitivos; para este autor, la metacognición se divide en sub-procesos

6.1. meta-atención la cual se refiere a la conciencia que tiene la persona de los procesos que ella usa para la captación de información.

6.2. La meta-memoria, que se refiere tanto a los conocimientos que tiene un sujeto de los procesos que él implica en el recuerdo de la información, como a la información que tiene almacenada en la memoria (contenidos de memoria); es decir, la conciencia de lo que conoce y de lo que no conoce.

7. Componentes

7.1. Baker y Brown (1982) plantean dos componentes de la metacognición

7.1.1. conocimiento acerca de la cognición

7.1.1.1. se refiere al conocimiento sobre las fuentes cognitivas y la compatibilidad que hay entre las demandas de la situación de aprendizaje y los recursos de los individuos para aprender

7.1.2. la regulación de la cognición

7.1.2.1. la regulación de la cognición está conformada por mecanismos autorreguladores que se utilizan durante el proceso de aprendizaje.

7.2. Flavell, (1981) Describe la metacognición en dos componentes:

7.2.1. El saber acerca de la cognición: El saber acerca de la cognición se refiere a la capacidad de reflexionar sobre nuestros propios procesos cognitivos. Éste comprende:

7.2.1.1. (a) Las características de los sujetos que aprenden.

7.2.1.2. (b) Las particularidades de una tarea cognitiva.

7.2.1.3. (c) El uso de estrategias para realizar una tarea.

7.2.2. La regulación de la cognición: Implica el uso de estrategias tales como:

7.2.2.1. (a) Planeación de nuestros movimientos

7.2.2.2. (b) Verificación de resultados.

7.2.2.3. (c) Evaluación de la efectividad

7.2.2.4. (d) validación y modificación de nuestras técnicas de aprendizaje.

8. Dimensiones

8.1. Para Campione, Brown y Connell (1989), la metacognición comprende tres dimensiones

8.1.1. Una tiene que ver con el conocimiento estable y consciente que las personas tienen acerca de la cognición, acerca de ellos mismos como aprendices o como solucionadores de problemas y sus recursos para resolverlos, además la estructura del conocimiento en el que están trabajando.

8.1.2. La autorregulación, el monitoreo y el ordenamiento por parte de las personas de sus propias destrezas cognitivas.

8.1.3. La habilidad para reflexionar tanto sobre su propio conocimiento como sobre sus procesos de manejo de ese conocimiento.

8.2. Desde la perspectiva de Nickerson (1988) se reconocen básicamente dos dimensiones en la metacognición:

8.2.1. Una dimensión hace referencia al conocimiento acerca de sus procesos de pensamiento humano en general y de sus propios procesos de pensamiento en particular; es decir, de sus propias fuerzas y debilidades como pensador, de los recursos cognitivos propios.

8.2.2. La otra dimensión se refiere a la capacidad de toda persona para el manejo de los recursos cognitivos que posee y para la supervisión y evaluación de la forma como invierte tales recursos en su propio desempeño cognitivo.

9. Habilidades

9.1. Weinstein y Mayer (1986), elaboran las siguientes categorías como habilidades metacognitivas:

9.1.1. 1. Planear el curso de la acción cognitiva, es decir, organizar las estrategias cuyo desarrollo conduzca al logro de alguna meta.

9.1.2. 2. Tener conciencia del grado en el que la meta está siendo o no lograda.

9.1.3. 3. Modificar el plan o la estrategia que haya sido implementada, cuando no esté resultando efectiva para alcanzar la meta fijada

9.2. Bransford, Sherwood, Vye y Rieser (1996), consideran importante incluir:

9.2.1. 1. La habilidad para usar lo que se conoce, es decir, utilizar de manera espontánea los conocimientos previos que se poseen.

9.2.2. 2. Acceder a la información relevante y pertinente para realizar una tarea o resolver un problema.

9.3. Kagan y Lang (1988), las habilidades metacognitivas se ubican en las siguientes dimensiones:

9.3.1. 1. La supervisión

9.3.1.1. implica la capacidad de reflexionar sobre las operaciones mentales que están en marcha y examinar sus consecuencias.

9.3.2. 2. Regulación y control. Una vez se ha detectado el problema a resolver, se siguen los siguientes pasos:

9.3.2.1. (a) Se observa dicho problema y se ajustan los esfuerzos cognitivos que hay que desarrollar.

9.3.2.2. (b) Se mantiene una flexibilidad de pensamiento, de modo que sea posible ensayar diferentes opciones para la solución del problema, sin apegarse a una sola de dichas opciones.

9.3.2.3. (c) Se elaboran planes de acción cognitiva, es decir, diseñar estrategias que eventualmente podrían conducir a solucionar el problema que se está tratando de resolver.

9.3.2.4. (d) Mantener la atención enfocada hacia el problema, y evitar distraerse por factores externos o internos que nada tienen que ver con el asunto.

9.3.2.5. (e) Cuando el problema se vuelve difícil, se debe controlar la ansiedad y la angustia que podría agregar obstáculos al problema e impedir que se logre su solución.

9.3.3. 3. Conocimiento del conocimiento (tener conciencia de sus propios recursos intelectuales)

9.3.3.1. (a) Relaciona la información previa que tiene del tema o del problema, esto le permite vincular los componentes del problema con categorías conceptuales más amplias a las que pertenecen y organizar la información actual con la que ya posee de manera coherente.

9.3.3.2. b) Reconocer la existencia de un problema en una situación que puede parecer irrelevante.

10. Aspectos primarios

10.1. conocimiento y control de sí mismo

10.1.1. El compromiso de los estudiantes con las tareas académicas es un determinante primordial de su logro. El compromiso no es algo fuera del control del sujeto; éste decide comprometerse con su trabajo o no comprometerse. Las actitudes están estrechamente relacionadas con el compromiso cuando realizamos tareas. La Atención es la última área de autorregulación en la metacognición, es darse cuenta y tener control de nuestro nivel de atención.

10.2. conocimiento y control del proceso.

10.2.1. Acerca del conocimiento y el control del proceso, estos autores hacen énfasis en dos elementos fundamentales: los tipos de conocimientos importantes en la metacognición y el control ejecutivo del comportamiento. Entre los tipos de conocimientos importantes están, el conocimiento declarativo, procedimental y condicional o contextual.