La legalización del comercio de la marihuana, se ha convertido en una necesidad, tras estudios qu...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
La legalización del comercio de la marihuana, se ha convertido en una necesidad, tras estudios que demuestran su utilización terapéutica. por Mind Map: La legalización del comercio de la marihuana, se ha convertido en una necesidad, tras estudios que demuestran su utilización terapéutica.

1. ARGUMENTOS DE DATOS

1.1. Inicialmente en forma empírica y después experimentalmente se ha evidenciado que la mariguana y, por ende, el DTHC tienen efectos que pueden utilizarse en la medicina [Ben Amar, 2006]. Debido a esto, hasta 2006 la mariguana Los pros y los contras del uso de la mariguana 21 número 49, julio-diciembre, 2010 había sido legalizada sólo para uso médico con fines terapéuticos en varios estados de Estados Unidos, incluyendo Alaska, Arizona, California, Colorado, Hawai, Maine, Montana, Nevada, Oregon, Vermont y Washington [Burns e Ineck, 2006]. Recientemente, esta legalización se extendió a Rhode Island, Nuevo México, Michigan y Nueva Jersey [Hoffmann y Weber, 2010]. (pág. 20-21).

1.1.1. Villanueva, C. (2010). Los pros y los contras del uso de la mariguana. Cuicuilco. 49. pp. 13-30. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/cuicui/v17n49/v17n49a2.pdf

1.2. Existen voces de algunos expertos en el tema de drogas, tales como médicos psiquiatras consultados, que indican que no se debería sobreestimar la importancia de la marihuana con fines terapéuticos, teniendo en cuenta que es una amplia colección de compuestos que no tiene suficientes estudios para popularizarla como medicina.

1.2.1. Sería importante para el uso clínico de estas sustancias el diseño de moléculas más selectivas y con mayor potencia farmacológica que las actualmente en estudio (tetrahidrocannabinol y cannabidiol) (13). Estas nuevas moléculas podrían ser de utilidad en el tratamiento de diversos cuadros dolorosos, ya que sabemos que los cannabinoides son buenos analgésicos, especialmente para el dolor crónico. Esto es consecuencia de la presencia de receptores CB1 en las regiones que participan en el control de la nocicepción, tanto a nivel espinal como a nivel supra espinal (5,14). Existe además una intensa interacción entre la transmisión endocannabinoide y la opiodérgica (15), incluso se han demostrado efectos sinérgicos, lo que ha llevado a sugerir que los cannabinoides podrían ser utilizados para reducir las dosis de morfina en tratamientos de dolor crónico, sin merma del efecto analgésico, pero con una notable reducción del potencial adictivo del opiáceo (3,4,16).

1.2.1.1. Torres, L. M., Trinidad, J. M., & Calderón, E.. (2013). Potencial terapéutico de los cannabinoides. Revista de la Sociedad Española del Dolor, 20(3), 132-136. Recuperado de: Therapeutic potential cannabinoids

1.2.2. Calderón GA, Pareja LM, Caicedo C, Chica RA. Regulación del uso de marihuana en Colombia con fines medicinales. Hacia promoc. salud. 2017; 22(1): 43-55. DOI: 10.17151/hpsal.2017.22.1.4 Recuperado de: www.redalyc.org/jatsRepo/3091/309153664004/html/index.html

1.3. En la actualidad, el uso terapéutico de los cannabinoides se reduce a su empleo en desórdenes neurológicos, tales como el alivio de la espasticidad muscular asociada con la esclerosis múltiple, Parkinson, síndrome de Tourette, lesiones de la cabeza, alivio del dolor, migraña, neurosis y psicosis. También han demostrado su utilidad en la reducción de la presión intraocular en el glaucoma, como antiemético en pacientes con quimioterapia, como estimulante del apetito (sobre todo en pacientes infectados por el VIH) así como broncodilatadores en el tratamiento del asma [2, 4, 5, 6]. Una gran cantidad de pacientes con esclerosis múltiple han referido alivio del dolor producido por la espasticidad muscular, fumando marihuana.

1.3.1. Hardisson, A., & Expósito, C., & Rubio, C., & Pozuelo, M. (2002). Nuevas perspectivas terapéuticas de los compuestos cannabinólicos. Revista de Toxicología, 19 (2), 89-92. Recuperado de: Nuevas perspectivas terapéuticas de los compuestos cannabinólicos

1.4. En los pacientes que reciben quimioterapia antineoplásica, la náusea y el vómito pueden presentarse antes, durante o después de la quimioterapia y es uno de los eventos que causan más depresión y estrés. En Estados Unidos existen dos productos sintéticos a base de DTHC aprobados por la FDA y en algunos estados es legal el uso de mariguana en pacientes tratados con quimioterapia antineoplásica. En un meta–análisis realizado recientemente se analizaron las publicaciones que existían hasta 2006 en las que se evaluaron los efectos de los canabinoides sintéticos (a base de DTHC) en pacientes que recibieron quimioterapia antineoplásica [Machado Rocha et al., 2008]. Después de analizar más de mil estudios se seleccionaron únicamente 30 porque fueron los que reunieron los estándares de calidad establecidos en el meta–análisis. Los estudios reunieron los resultados de 2 119 pacientes. La conclusión del meta–análisis fue que los canabinoides sintéticos eran superiores a los medicamentos antieméticos utilizados en pacientes con quimioterapia antineoplásica [Machado Rocha et al., 2008].

1.4.1. Villanueva, C., (2010). Los pros y los contras del uso de la mariguana. Cuicuilco, 17(49), 13-30. Recuperado de: 23 de septiembre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16592010000200002&lng=es&tlng=es.

2. ARGUMENTOS DE AUTOR

2.1. Se ha propuesto a los cannabinoides como opciones terapéuticas de segunda línea para el tratamiento del dolor, de las náuseas y los vómitos derivados de la quimioterapia, de la espasticidad (relacionada con la Esclerosis Múltiple, la Corea de Huntington o las lesiones medulares), de las alteraciones de la ingesta en pacientes con SIDA o cáncer terminal. También se ha propuesto su utilidad en el tratamiento de otras patologías como el glaucoma, trastornos inflamatorios del tubo digestivo, ansiedad, depresión y patología tumoral.

2.1.1. Tamosiunas, G., Pagano, E., & Artagaveytia, P., (2013). An introduction to the pharmacological and 
therapeutic profile of marijuana. Archivos de Medicina Interna, 35(3), 113-116. Recuperado de: 23 de septiembre de 2018, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-423X2013000300010&lng=es&tlng=en.

2.2. Además de los usos recreacionales, el cannabis se ha utilizado de forma empírica desde la antigüedad por sus supuestas propiedades terapéuticas. Durante los últimos años se ha avivado la polémica en torno al uso terapéutico del cannabis. Por un lado, se ha constatado una creciente automedicación para diversas indicaciones por parte de muchos pacientes en todo el mundo. Paralelamente, se ha argumentado que faltan evidencias sólidas que avalen su uso en terapéutica. El potencial terapéutico del cannabis ha sido revisado ampliamente en numerosas publicaciones científicas16,41,69,72-74, y por organismos como el Comité Científico de la Cámara de los Lores Británica67 o el Institute of Medicine norteamericano

2.2.1. Abanades, Cabrero, C. y Fiz y Farré. (2005). Farmacología Clinica del Cannabis. Public-files.prbb.org. Pág. 27. Recuperado de: http://public-files.prbb.org/publicacions/9511f434-4494-4e68-9ad8-b56c3b6aba88.pdf.