
1. Distintos recursos textuales dentro de los análisis de textos, tienen como objetivo manipular el lenguaje para lograr mensajes persuasivos, expresivos o estéticos.
1.1. Lo que más resalta de los textos es la pronunciación (fonética ), el significado (léxico-semántica ). la estructura y forma (morfo-sintaxis ) de los textos.
2. Morfosintácticas por adición de palabra
2.1. Pleonasmo
2.1.1. °Repetición innecesaria. °Redundancia de términos no necesarios para entender la idea. °Resalta una idea. °Expresividad, fuerza, intensidad.
2.2. Epíteto
2.2.1. °Adjetivo innecesario. °Redundancia. °Resaltar una idea
2.3. Paradiástole
2.3.1. °Reunión de palabras de significado semejante es decir sinónimos ,pero las opone en su significado. °Matiza una idea. °Reduce el efecto de una palabra.
2.4. Sinonimia
2.4.1. °Acumula sinónimos. °Reiterar un concepto.
3. Morfotintácticas por repetición de palabra
3.1. Polisíndeton
3.1.1. °Se repite una misma conjunción, no necesaria estrictamente. °Solemnidad y lentitud.
3.2. Quiasmo, Returécano
3.2.1. °Inversión en el orden de un enunciado. °Juego de ingenio. °Paralelismo.
3.3. Concatenación
3.3.1. °Las palabras se repiten en serie. °Unidad, orden
3.4. Correlación
3.4.1. °Algunos elementos se corresponden ,miembro a miembro con otros, formándose una fórmula así: A1, B1, C1, D1. °Valor estético e ingenioso.
3.5. Interrogación
3.5.1. °Preguntar algo sin esperar respuesta. °Da mayor fuerza a lo que se dice
3.6. Polípote
3.6.1. °Se repite un nombre en varios casos o un verbo en distintos tiempos. °Refuerza ideas o palabras.
4. Morfosintácticas por omisión de palabra
4.1. Asídeton
4.1.1. °Supresión de conjunciones entre palabras. °Mayor agilidad, dinamismo, rapidez y viveza.
4.2. Bimembración
4.2.1. °El verso o frase se divide en 2 miembros; Armonía y Sonoridad.
4.3. Elipsis. Zeugma
4.3.1. °Supresión de elementos de la frase, sin alterar la comprensión. Los elementos se sobreentienden. °Poder sugestivo. °Energía, concentración.
5. Morfosintáctica por igualdad, cambio de orden
5.1. Hipérbaton
5.1.1. °Se suele invertir el orden gramatical de las palabras. °El sujeto se suele colocar al final. °Realza ciertas palabras. °Elegancia y belleza.
5.2. Paralelismo
5.2.1. °Se repiten estructuras sintácticas ( oraciones ) semejantes. °Hay una relación de simetría entre significantes.
5.3. Dilogía
5.3.1. DILOGÍA o Uso de palabras con doble sentido. Juego ingenioso de EQUÍVOCO palabras. -“ Mi padre salió de la cárcel acompañado por Dobles sentidos.
5.4. Calambur
5.4.1. °Su función se basa en unir palabras que normalmente van separadas, es decir es un juego de palabras o ingenio.
5.5. Perífrasis
5.5.1. ° Se trata de tardar en decir algo, inventarle un choro. °Solemnidad y lentitud
5.6. Prosopografía.
5.6.1. °Descripción externa osea física de un personaje. °Acercarse al personaje °Proporciona datos físicos.
5.7. Etopeya
5.7.1. °Describe las cualidades internas es decir carácter, moral, espíritu °Acercarse al personaje en relación al ánimo, sensibilidad, etc. °Proporciona datos psíquicos y morales.
5.8. Anacoluto
5.8.1. °Se rompe el orden lógico, desunión de 2 oraciones que quedan desconectadas. °Concordancia por el sentido y no por gramática. °Provocado por emoción o prisa.
6. Figuras
6.1. Aliteración
6.1.1. °Se repiten los fonemas con mayor frecuencia a la normal. °Produce diversas sensaciones: oscuridad, claridad, duda, ritmo, levedad. °Acerca a la persona a su significado.
6.2. Anadiplosis
6.2.1. °Repetición de una palabra al final de un verso o frase, y al comienzo del siguiente. °Encadena palabras e ideas para dar la sensación de unión o continuidad.
6.3. Anáfora
6.3.1. °Repetición de una palabra al comienzo de varios versos. °A la repetición al final de un verso se llama “epífora”. °Destaca la idea de la palabra repetida. °Le da vitalidad, fuerza.
6.4. Onomatopeya
6.4.1. °Imita de sonidos reales y ruidos. °Efecto de presencia y proximidad, afectividad e inmediatez. °Se expresa al máximo, °Pasión.
6.5. Similicadencia
6.5.1. °Se usan 2 ó más palabras en el mismo caso Expresividad y gramatical como: sustantivo, verbo, adjetivo, etc. °Expresividad y reiteración.
6.6. Paronomasia
6.6.1. °Semejanza fonética de palabras, el sonido es semejante pero tiene diferente significado. ° Diferencía y contrasta palabras.
6.7. Palindromía
6.7.1. °El texto se lee igual de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. °Es un juego de ingenio.
6.8. Anagrama
6.8.1. °El orden de las letras de una palabra cambian para que resulte otra con significado diferente. °Sirve para ocultar mensajes. °Juego de ingenio.
7. Semánticas
7.1. Antítesis
7.1.1. °Contraste lógico de palabras o ideas. °Asociación de palabras o ideas que se contraponen. °Resaltar una idea.
7.2. Paradoja
7.2.1. °Es contradictorio. °Ilógico. °Encierra una idea o pensamiento profundo. °Resalta una idea..
7.3. Hipérbole
7.3.1. °Exageración desproporcionada. °Intensidad, fuerza, sentido desmesurado, de la realidad. °Crítica y sátira.
7.4. Personificación o Prospeya
7.4.1. °Atribuye cualidades humanas a seres no humanos o de seres animados a seres inanimados. °Humaniza. °Acercar objetos o animales. °Identificarse con la naturaleza.
7.5. Ironía
7.5.1. °Tono de burla. °Lo contrario de lo que se piensa. °Se usa para burlar o criticar.
7.6. Eufenismo
7.6.1. °Evita palabras malsonantes,molestas o inoportunas las cuales sustituye por unas más agradables. °Ennoblece las frases.
7.7. Apóstrofe o excalmación
7.7.1. °Figura más artificial de la literatura. °Exclamación o pregunta dirigida a una persona u objeto. °Llama la atención. °Intensidad y pasión.
7.8. Lítore
7.8.1. °Rebaja el significado de algo que se quiere afirmar por medio de una negación. °Niega lo contrario de lo que se quiere afirmar. °Restringe el significado.
7.9. TROPOS : °Palabras empleadas en un sentido no habitual. ° “Dar la vuelta a un objeto, girar, cambiar”. °Todo cambio de significado es decir cambio semántico en la frase. °Entre los tropos tenemos:
7.9.1. Metáfora
7.9.1.1. °Es una comparación entre un término real ( A ) y otro con el que se compara (B). °Figura más importante de la lengua literaria. °Cambio semántico que da un gran resultado estético. °Ennoblece y embellece.
7.9.2. Comparación o Simil
7.9.2.1. °Aparición de la palabra "cómo" o "más que", "parece". °Compara 2 elementos. °Idéntica a la metáfora pero con menor valor expresivo.
7.9.3. Alegoría
7.9.3.1. °Es una metáfora continuada, gracias a ella se da el nombre de un objeto a otro semejante. ° Se sigue aplicando al 2º lo que parece convenir naturalmente al 1º. °Pensamiento más claro. °Enérgico o bello.
7.9.4. Metonimia
7.9.4.1. °Obedece a una asociación de contigüidad o procedencia. °Significado de palabras se extiende o se limita. Relaciona ideas o palabras. °Forma lógica "parte por la parte."
7.9.5. Sinécdoque
7.9.5.1. °Forma lógica, "parte por el todo o todo por la parte." °Relaciona ideas o palabras.
7.9.6. Símbolo
7.9.6.1. °Representa un concepto moral o intelectual. °Es connotativo.
7.9.7. Sinestesia
7.9.7.1. °Asociación de elementos que proceden de distintos sentidos es decir mezcla de imágenes sensoriales. °Visuales, auditivas, táctiles, olfativas,