MOVIMIENTO PEDAGÓGICO EN COLOMBIA.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO EN COLOMBIA. por Mind Map: MOVIMIENTO  PEDAGÓGICO EN  COLOMBIA.

1. El primer simposio Nacional en 1981, también tuvo que ver con la creación del movimiento pedagógico

1.1. Otro aspecto que marco a que este movimiento se propiciara fue

1.1.1. 1. la llegada a FECODE de una nueva generación de dirigentes sindicales.

1.1.2. 2. El rompimiento con la izquierda autoritaria.

1.1.3. 3. La conquista del estatuto docente.

1.1.4. 4. La implantación de la reforma curricular

1.1.5. 5. El encuentro de sindicalismo de izquierda con los intelectuales e investigadores de la pedagogía.

2. En la actualidad vivimos una realidad educativa llena de contratiempos, de deficiencias a nivel político y financiero, corrupciones, bajos recursos educativos, ineficiencia en la participación del estado en la educación, bajos niveles de desempeño, manifestadas todas ellas en los famosos indicadores económicos, de cobertura, de calidad, entre otros.

3. El movimiento pedagógico continua, aunque no con la fuerza y la entrega de hace años atrás, ya que poco a poco ha ido perdiendo su función, su esencia y su credibilidad dentro del proceso educativo, convirtiendo su labor en fines meramente políticos

4. la Revista Educación y Cultura, promovió eventos y Seminarios de cualificación y programó el I CONGRESO PEDAGOGICO NACIONAL de 1987.

5. La nueva constitución de 1991

6. Germán Toro y Abel Rodriguez, el movimiento pedagógico posibilitó la construcción de un “suelo de saber” sobre la pedagogía, el maestro y las instituciones que sirvió de referente para la concertación de la Ley General de Educación (ley 115 del 1994) expedida a la luz de la nueva constitución nacional.

7. La mecánica adoptada de seleccionar las mejores ponencias departamentales para presentarlas en el I Congreso, garantizó la seriedad y el rigor de los trabajos y permitió presentar experiencias innovadoras valiosas que alimentaron la formación de los maestros y abrieron un real suelo de saber sobre la pedagogía y la didáctica

8. II Congreso pedagógico Nacional convocado por la nueva dirección en 1994

9. El Congreso estuvo orientado a la construcción de currículo y a la enseñanza de las ciencias, pero perdió su espíritu crítico y se encasilló en visiones instrumentales de la tecnología y la ciencia de acuerdo con el enfoque de un grupo político que ejercía el poder en la Federación y que en más de una ocasión señaló la colaboración entre intelectuales y maestros como “tendencia pedagogicista”

10. Surgió en 1982 en Colombia.

10.1. Se constituyó en el acontecimiento más importante gestado por el magisterio a través de la Federación Nacional de Educadores (FECODE)

11. Raúl Mejía. (Cuatro acontecimientos)

11.1. La reforma curricular.

11.2. El auge de los movimientos sociales.

11.3. La emergencia histórica de unos sujetos de pedagogía.

11.4. Con la emergencia de un actor social colectivo.

12. El modelo de “Taylorismo”, consistía en organizar la actividad laboral basada en la especialización de los trabajadores, el control del tiempo destinado a cada actividad y revisión de tareas,

13. 1984, cuando se definieron con alguna claridad sus fundamentos y propósitos.

13.1. 1. Adelantar una reflexión colectiva sobre la identidad y el papel cultural del educador

13.2. 2. Aglutinar y elaborar las preocupaciones profesionales del magisterio y sus esfuerzos aislados.

13.3. 3. Incidir en el cambio educativo siguiendo criterios fundamentados a través del estudio y ola discusión colectiva a dos niveles: pedagógico y político.

13.4. 4. Por el fortalecimiento de la educación pública.

13.5. 5. Luchar por mejores condiciones de trabajo.

13.6. 6. Contribuir a un fundamento y orientar la cualificación de los docentes.

14. 1985) se publican las “Tesis sobre el Movimiento pedagógico”

14.1. El Movimiento Pedagógico como una propuesta originada en la Federación Colombiana de Educadores para movilizar intelectualmente a los maestros colombianos alrededor de la pedagogía que se reconoce como el saber propio del maestro y desde la cual se puede recuperar la identidad y la autonomía profesional como trabajador de la cultura para conquistar el derecho a ser sujetos de políticas educativas y protagonistas principales de las reformas de la educación.