1.1. Identificar la naturaleza de cada elemento: Separe lo que realmente sirve de lo que no; identifique lo necesario de lo innecesario, sean herramientas, equipos, útiles o información.
2. Seiton: Orden
2.1. o Disponer de un sitio adecuado para cada elemento que se ha considerado como necesario.
2.2. o Disponer de sitios debidamente identificados para ubicar elementos que se emplean con poca frecuencia.
2.3. o Utilizar la identificación visual, de tal manera que le permita a las personas ajenas al área realizar una correcta disposición.
2.4. o Identificar el grado de utilidad de cada elemento, para realizar una disposición que disminuya los movimientos innecesarios:
2.5. o Determine la cantidad exacta que debe haber de cada artículo.
2.6. o Cree los medios convenientes para que cada artículo retorne a su lugar de disposición una vez sea utilizado.
3. Seiso: Limpieza
3.1. Integrar la limpieza como parte del trabajo
3.2. o Asumir la limpieza como una actividad de mantenimiento autónomo y rutinario
3.3. o Eliminar la diferencia entre operario de proceso y operario de limpieza
3.4. o Eliminar las fuentes de contaminación, no solo la suciedad
4. Seiketsu: Estandarización
4.1. o Mantener el grado de organización, orden y limpieza alcanzado con las tres primeras fases; a través de señalización, manuales, procedimientos y normas de apoyo.
4.2. o Instruir a los colaboradores en el diseño de normas de apoyo.
4.3. o Utilizar evidencia visual acerca de cómo se deben mantener las áreas, los equipos y las herramientas.
4.4. o Utilizar moldes o plantillas para conservar el orden.
5. Shitsuke: Disciplina
5.1. Establecer una cultura de respeto por los estándares establecidos, y por los logros alcanzados en materia de organización, orden y limpieza
5.2. o Promover la filosofía de que todo puede hacerse mejor