Comunidad y Sociedad Evangelina Pérez Torres CC 46369642

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Comunidad y Sociedad Evangelina Pérez Torres CC 46369642 por Mind Map: Comunidad y Sociedad   Evangelina Pérez Torres CC 46369642

1. Ferdinand Tonnies

1.1. Antecedentes teóricos

1.1.1. Antropológicos:

1.1.2. Pensamiento Jurídico Moderno

1.1.3. Campo Filosófico

1.2. Comunidad “Gemeinschaft”

1.2.1. Aparece primero que la sociedad "lo antiguo"

1.2.2. Toería de la comunidad: El permanecer juntos es conforme a la naturaleza

1.2.3. Se concibe como "vida real y orgánica" "vida en común auténtica y duradera" "Organismo vivo" (Álvaro, 2010. pág. 16)

1.2.4. En la comunidad permanecen unidos a pesar de todas las separaciones

1.2.5. La comunidad es por naturaleza insustituible

1.3. Sociedad “Gesellschaft”

1.3.1. Aparece después de la comunidad "lo nuevo"

1.3.2. Teoría de la sociedad: Círculo de hombres que conviven pacíficamente, pero no están unidos sino esencialmente separados

1.3.3. Se ve como "forma ideal y mecánica" "vida en común pasajera y aparente" "agregado y artefacto mecánico" (Álvaro, 2010. Pa´g.16)

1.3.4. En la sociedad permanecen separados a pesar de todas las uniones. (Tonnies, 1947, citado por Álvaro, pág.20)

1.3.5. La sociedad es sustituto de lo insustituible y por tanto un mal sustituto.

1.4. Conclusión

1.4.1. Tonnies considera la sociedad y la vida societaria en conjunto como un sustituto necesariamente artificial de la naturaleza originaria de la vida comunitaria.

2. Max Weber

2.1. Acción social

2.1.1. Acción donde el sentido conocido por el sujeto que la realiza o sujetos, está referido a la conducta de otros y orientándose por ésta en su desarrollo. (Weber, 1922)

2.2. Relación social

2.2.1. “La relación social consiste sola y exclusivamente en la probabilidad de que una forma determinada de conducta social, de carácter recíproco en su sentido, haya existido, exista o pueda existir” (Weber, 1974).

2.3. Comunidad

2.3.1. Una relación social cuando y en la medida en que la actitud en la acción social se inspira en el sentimiento subjetivo (afectivo o tradicional) de los partícipes de constituir un todo.

2.3.2. En la comunidad la acción de cada uno de los participantes que lleva a cabo una relación social es imputada a los demás (el todo).

2.3.3. El sujeto de la comunidad reemplaza la imagen individualziada de si mismo or la creencia como sentido de vida y la semejanza como criterio de reconocimiento muto

2.4. Sociedad

2.4.1. Relación social cuando y en la medida en que la acción social se basa en una compensación de intereses por motivos racionales, de fines y valores, o también una unión de intereses con igual motivación.

2.4.2. En la noción de sociedad Weber dice que en la relación social la acción de un partícipe determinado es diferenciada del resto.

2.4.3. El sujeto de la comunidad considera más la racionalidad de los hechos y sentimiento de individualidad, no se siente parte de un todo y sus relaciones son desde posiciones e intereses diferenciados

3. Durkeim

3.1. Comunidad

3.1.1. Solidaridad mecánica

3.1.1.1. Los individuos “difieren poco entre sí”. La comunidad es coherente porque los individuos aun no se han diferenciado. (Durkeim, 1993)

3.1.2. Personalidad colectiva

3.1.2.1. “Cada uno es lo que son los otros: se definen por similitud”(Durkeim, 1993)

3.1.2.2. Conciencia colectiva: Dominan los sentimientos comunes a todos o sentimientos colectivos.

3.2. Sociedad

3.2.1. Solidaridad orgánica

3.2.1.1. Por analogía con los órganos de un ser vivo, cada uno de los cuales cumple su propia función

3.2.1.2. Surge por el consenso, unidad coherente de la colectividad, resulta de la diferenciación y los individuos ya no son semejantes, sino diferentes…y por ser distintos es porque se obtiene el consenso. (Durkeim, 1993)

3.2.2. Individualidad personal

3.2.2.1. La noción de ciudadano se apoya en la de individuo.

3.2.2.2. Conciencia Individual: El desarrollo individual es una función de la interiorización de los productos sociales.

4. Freud

4.1. Hombre Masa

4.1.1. El sujeto no es propiamente el ciudadano en sentido aristotélico: libre y racional.

4.1.2. ¿Quien soy yo? Soy como todos los demás" (kornhuaser,1971)

4.2. Masa

4.2.1. Según Lebon es "desaparición de la personalidad conciente, de los sentimientos e ideas en el ismo sentido por la sugestión y contagio".

4.3. Atrofia de la personalidad individual

4.3.1. Orientación de pensamientos y sentimientos en las mismas direcciones, predominio de la afectividad y de lo anímico inconciente, asi como ejecución inmediata de los propósitos que van surgiendo. (Freud, 1921)

4.4. Origen del Populismo

4.4.1. Se muestra una noción de comunidad tomada como reemplazo de sociedad y solidariamente el vínculo libidinal líder – masa, los cuales son características de los regímenes políticos populistas

5. Zigmund Bauman

5.1. Modernidad sólida

5.1.1. Predeterminación de la posición social considerada como estable, permanente, dad y segura.

5.1.2. Los individuos con autodeterminación se forman para el aprendizaje de hábitos, actitudes y conductas que les permitan incrustarse en la clase social.

5.1.3. La clase social, el género y la ideología de Estado Nación determinaban la elección individual además de parecer darse por sentadas, naturales e incuestionables. (Bauman, 2003).

5.1.4. La ansiedad humana, según Weber, y crisis de identidad era en la modernidad sólida solo sobre la adecuación y pertinencia de medios para fines más o menos establecidos

5.2. Modernidad líquida

5.2.1. Las colocaciones individuales y los nichos o espacios de identificación sociocultural se está fundiendo a toda velocidad y difícilmente pueden adecuarse a objetivos del tipo “proyecto de vida”

5.2.2. Domina la incertidumbre, inseguridad y riesgo por Flexibilización laboral y desmoronamiento de las estructuras del estado de bienestar. Ejemplo: seguridad social.

5.2.3. Existe inseguridad y riesgo por transformaciones de instituciones como familia y religión, impulso liberador frente a normas morales.

5.2.4. Con la modernidad líquida las fuentes de incertidumbres y ansiedades ya no son los medios (abundantes), sino ahora los fines, difusos, dispersos e inciertos.

5.3. Identidad moderna ambivalente

5.3.1. Incompleta

5.3.1.1. La responsabilidad de construirla y completarla está obligatoriamente enlazado a los aspectos de la sociedad moderna.

5.3.2. Abierta:

5.3.2.1. La biografía del hombre moderno es una constante migración de mundos de vida social y realización sucesiva de posibles identidades.

5.3.3. Diferenciada

5.3.3.1. la estructura de cada mundo de vida social es inestable y poco fidedigna.

5.3.4. Reflexiva

5.3.4.1. No solo ocurre sobre el mundo exterior sino hacia la subjetividad del individuo y sobre su identidad.

5.3.5. Individuada

5.3.5.1. Por la autodeterminación, la supremacía de la libertad individual y la autonomía para forjarse su proyecto vital con horizonte abierto, pero también con su soledad.

5.4. Comunidad nostalgia/refugio

5.4.1. Según Redfield (1971) la comunidad...

5.4.1.1. 1. Es distintiva respecto a otras, con claros límites de espacio y el de otros.

5.4.1.2. 2. Es pequeña, la conforman pocos miembros de suerte que todos estén a la vista.

5.4.1.3. 3. Es autosuficiente, abastece todas las necesidades y actividades que demanadan sus miembros.

5.4.2. Bauman (2006) contrapone dos tipos de comunidades

5.4.2.1. Comunidad estética

5.4.2.1.1. Son generadas por intereses comunes en torno a preocupaciones identatarias cuyo terreno favorito es el entretenimiento (infomarvelers, tecnofanáticos, geeks, moda, comics, etc).

5.4.2.1.2. Son comunidades para “el consumo, instantáneas, no requieren una historia larga de construcción y sus vínculos son fríos y efímeros sin consecuencias. (Bauman 2003, 86 citado por (Álvaro, 2010, pág. 192).

5.4.2.2. Comunidad ética

5.4.2.2.1. la finalidad de compartir fraternalmente, reafirmando el derecho de todos su miembros a un seguro comunitario frente a los errores y desgracias que son riesgos inseparables de la vida cotidiana.

5.4.2.2.2. Procuran compromisos a largo plazo, donde “en un mundo líquido, de flujos rápidos e impredecibles, necesitamos más que antes, de lazos fuertes de amistad y confianza mutua”. (Bauman, 2006: pàg. 42, citado por (González, 2007, pág. 197).