Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador por Mind Map: Diagnóstico de la comercialización agropecuaria en Ecuador

1. 6. Análisis del contexto en que operan las actividades de comercialización de campesinos y pequeños productores

1.1. Políticas Macro que inciden en la comercialización y los mercados agropecuarios

1.1.1. La variable más significativa que afecta el mercado agropecuario es la tasa de cambio.

1.1.1.1. La tasa de Cambio en forma de devaluaciones periódicas

1.1.1.1.1. Era utilizada periódicamente para favorecer exportaciones, al reducir los costos internos, respecto a los precios internacionales.

1.1.1.1.2. A raíz de la dolarización, si bien las exportaciones fueron favorecidas por una tasa de conversión alta: 1 US$ por Sucres 25.000

1.1.1.1.3. Como resultado del incremento de los precios internos han aumentado las importaciones.

1.1.1.2. La balanza comercial evoluciona en forma preocupante.

1.1.1.2.1. De hecho eso se refleja en una diferencia sustantiva entre la tasa de inflación al consumidor y al productor.

1.1.1.2.2. Mientras que la inflación entre enero y Julio del 2004 en el rubro alimentos y bebidas fue de un 1,66%

1.1.1.2.3. Para el productor fue del 16,4% durante el mismo período, lo que refleja los incrementos de los costos de producción y la caída de la rentabilidad de la producción agropecuaria.

1.2. En el campo del Comercio Interno

1.2.1. Los controles de precios para los productos de consumo interno fueron establecidos desde 1973, cuando se congelaron los precios de un grupo de productos agrícolas.

1.2.1.1. De acuerdo con la Ley de Precios y Control de calidad, el Ministerio de Agricultura y Ganadería fijaba los precios tanto al productor como al consumidor.

1.2.1.2. El Estado intervenía directamente en la comercialización de los principales productos de la canasta familiar, denominados “básicos”

1.2.2. Los productos con precios de sustentación fueron tradicionalmente los granos básicos como arroz, maíz y soja, producidos especialmente en la Costa.

1.3. En el campo del Comercio Internacional

1.3.1. Hasta 1990 las tarifas arancelarias se mantenían altas fluctuando entre 0 a 300% y persistían algunas restricciones y prohibiciones a las importaciones.

1.3.1.1. En el gobierno de Rodrigo Borja se redujeron las tarifas arancelarias para las importaciones a un rango entre 5 a 20% y se levantaron la mayoría de las prohibiciones a las importaciones.

1.3.1.2. Se mantuvo un esquema de registro estadístico de importaciones para el sector agropecuario que en los hechos actúa como un permiso previo de importación. Este se conserva hasta la actualidad.

1.3.2. En 1993 se estableció en el marco del relanzamiento del Acuerdo de Cartagena, como Comunidad Andina de Naciones

1.3.2.1. La Zona de Libre Comercio entre Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador la cual determinaba la libre circulación de mercancías de la sub-región sin gravámenes de ningún tipo.

1.3.2.2. Ha generado una dinamización del comercio intra regional: las exportaciones crecieron de 188 millones de dólares en 1992 a 630 millones en 1997 mientras quelas importaciones subieron de 174 millones de dólares a 915 millones en 1997.

1.3.3. En 1994 se estableción un Arancel Externo Común (AEC) para importaciones de terceros países

1.3.3.1. Un Sistema de Bandas de Precios: Sistema Andino de Franjas de Precios SAFP y la posibilidad de establecer salvaguardias

1.3.3.2. La estructura del AEC tiene como base cuatro niveles arancelarios: 5%, 10%, 15% y 20%, en función del grado de elaboración de los productos

1.3.3.3. El SAFP es un mecanismo arancelario que permite la estabilización del precio interno de los productos sensibles y de importancia para el desarrollo regional

1.3.3.3.1. Funciona para 13 productos marcadores y 125 vinculados.

1.3.4. En 1995 el Ecuador pasó a formar parte de la Organización Mundial del Comercio

1.3.4.1. Consolidando su nivel arancelario y dejó sin efecto las restricciones estacionales a las importaciones de frutas y de trigo.

1.3.4.2. Acordó la aplicacipon de niveles arancelarios consolidados para el grupo de productos denominados sensibles

1.3.4.2.1. Trigo, arroz, maíz, soja, aceite de soja, aceite de palma, leche, carne de pollo, cebada y azúcar

1.3.4.3. Se eliminaron barreras arancelarias como cupos y cuotas y se definieron restricciones fito sanitarias basadas en normas internacionales.

1.4. La perspectiva del TLC y las implicaciones para la comercialización campesina

1.4.1. En la primera negociación se hicieron declaraciones generales sobre las intenciones de cada parte y se establecieron las mesas en que se negociarían los diferentes aspectos del TLC

1.4.2. En la segunda, se determinaron la mecánica para presentación de las propuestas de cada parte

1.4.3. En la tercera se analizaron las propuestas y se realizaron contrapropuestas en las diversas áreas de negociación y se aclararon aspectos de las propuestas presentadas

1.4.4. Las principales mesas de negociación son:

1.4.4.1. Acceso a Mercados – Productos Industriales, Acceso a Mercados Productos Agropecuarios

1.4.4.2. Servicios, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, inversión, Compras del sector público, políticas de competencia

1.4.4.3. Propiedad intelectual, solución de controversias, normas y barreras técnicas al comercio, medidas sanitarias y fito sanitarias

1.4.4.4. Subsidios, antidumping y medidas compensatorias, régimen de aduana y normas de origen, reglas laborales, reglas ambientales y cooperación técnica.

1.4.5. Ecuador ofertó a EEUU el acceso a su mercado sobre la base de la siguiente clasificación:

1.4.5.1. 51% de los productos los colocó en la canasta D, es decir que varios productos agrícolas de ese país podrán ingresar a Ecuador sin que paguen impuestos a las importaciones (aranceles) en más de diez años.

1.4.5.1.1. Incluyen todos los productos sensibles como arroz, maíz duro, balanceados, pollos, carnes, lácteos, etc.

1.4.5.2. EEUU colocó el 3,8% del total de 325 productos que solicitó Ecuador en la canasta A

1.4.5.3. 7,1% en la canasta B de desgravación en cinco años

1.4.5.4. 26,3% en la canasta C de desgravación en 10 años

1.4.5.5. 62,8% en la canasta D de desgravación en más de diez años

1.4.5.6. 0,1% en la canasta Dtrq (Trq = tariff rate quotes = contingentes arancelarios)

1.4.6. Ecuador adicionalmente solicitó:

1.4.6.1. Recursos no reembolsables para componentes de capacitación, sistemas de información, innovación tecnológica, sanidad animal y vegetal, servicios financieros, riego, prácticas ambientales y desarrollo de mercados.

1.5. Los temas de derechos de propiedad e inversiones y sus implicaciones para el comercio

1.5.1. El TLC no es sin embargo exclusivamente un acuerdo de libre comercio

1.5.2. Un tema crítico para la agricultura es el tema de patentes y derechos de propiedad.

1.5.2.1. En el campo de Patentes Estados Unidos quiere extender la protección más allá de la práctica de los países

1.5.3. En cuanto a patentes sobre conocimientos tradicionales y productos de la biodiversidad

1.5.3.1. Estados Unidos quiere que estos se negocien en forma bilateral entre empresas y comunidades y no se regulen generalmente.

1.5.3.1.1. Con ello quiere garantizar para sus empresas libre acceso a los recursos de macro biodiversidad que caracteriza a nuestros países.

1.6. Posibles Impactos de la Negociación sobre Diversos Tipos de Productores

1.6.1. El acuerdo de libre comercio con los USA no beneficiará a los productores de exportación tradicionales de banano, cacao café.

1.6.1.1. De hecho ellos entran ya al mercado americano con arancel 0.

1.6.2. No es seguro que este convenio facilite la exportación de otros productos, para los cuales el país tiene ventajas comparativas, como el caso de la palma aceitera.

1.6.3. Productos donde hay un gran número de productores y donde se emplean miles de ecuatorianos

1.6.3.1. como el arroz, la leche y la carne, los pollos, el maíz o la papa, para citar solo algunos

1.6.3.2. Corren grave peligro, estos se han beneficiado hasta ahora del sistema arancelario

2. 4. Descripción de las principales modalidades en que opera el sistema de comercialización en Ecuador

2.1. La agricultura representa el 30% de la economía ecuatoriana en términos reales

2.2. La producción está en su gran parte en manos de pequeños y medianos productores

2.2.1. 28% de los cultivos permanentes son producidos en unidades productivas menores a 20 ha y 22% en unidades de 20 a 50 ha

2.2.2. 25% de los cultivos transitorios se realiza en terrenos menores a 5 ha, 16% de 5 a 10 ha y 16% de 10 a 20 ha

2.3. Al analizar las diferentes cadenas de comercialización, se debe tomar en cuenta las características de los pequeños productores:

2.3.1. 1. Los pequeños productores tienen bajos niveles de educación formal: entre el 6% y 9% de los agricultores con menos de 20 ha aprobó la secundaria

2.3.2. 2. Solo entre el 14% y 19% de los terrenos menores a 20 ha tiene algún tipo de riego

2.3.3. 3. Los pequeños productores tienen baja capacidad financiera.

2.3.4. 4. Para las instituciones financieras la actividad agrícola tiene un alto nivel de riesgo.

2.3.5. 5. La oferta es inelástica para los pequeños productores es difícil cambiar de cultivo porque a) el cultivo no es de ciclo corto, por lo que la inversión se recupera en el mediano/largo plazo, o b) no tienen el conocimiento técnico para sembrar cultivos alternativos.

2.3.6. 6. Los pequeños agricultores tienen bajo nivel de tecnificación; hay intensidad de mano de obra con respecto al capital.

2.3.7. 7. La mano de obra es familiar: entre 2% y 3% de las unidades menores a 5 ha contrata peones permanentes, y entre 7% a 8% contrata jornaleros ocasionales

2.3.8. 8. Los pequeños productores no tienen acceso a información sobre estacionalidad de precios o información de mercado.

2.3.9. 9. Los pequeños productores no tienen contactos a nivel de mercados minoristas, supermercados o importadores.

2.4. Cadenas agroalimentarias

2.4.1. 1. Productores – ferias – mercados mayoristas – mercados de consumidores

2.4.1.1. A través de la comercialización, los productos agrícolas ganan valor dado que van de la zona de producción a la zona de consumo

2.4.1.2. Para que los productos puedan llegar al consumidor son:

2.4.1.2.1. 1) acumulados y transportados en lotes sucesivamente mayores hasta un tamaño máximo (generalmente carga de un camión)

2.4.1.2.2. 2) transportados y subdivididos en paquetes sucesivamente menores hasta su tamaño mínimo (lo que es adquirido por el consumidor)

2.4.2. 2. Productores – supermercados

2.4.2.1. Entre los factores que han promovido un rápido crecimiento de los supermercados están la rápida urbanización de las ciudades

2.4.2.2. El aumento en el ingreso per cápita y el incremento de la fuerza laboral femenina

2.4.2.3. Supermercados ganan confianza por vender el peso que se anuncia

2.4.3. 3. Productores – agroindustria

2.4.3.1. Se define a la agroindustria como el o los procesos que implican una trasformación del producto agrícola.

2.4.3.2. Existen agroindustrias que:

2.4.3.2.1. No producen un cambio físico en el producto (limpieza, clasificación, almacenamiento)

2.4.3.2.2. Que producen un cambio físico (molienda, corte, mezcla)

2.4.3.2.3. Que producen un cambio físico y químico (cocción, pasteurización, enlatado, deshidratado, congelado)

2.4.3.3. Barreras de entrada:

2.4.3.3.1. La participación de los intermediarios ocurre cuando la mayoría de la producción se realiza en predios pequeños y cuando los productores no tienen la capacidad (financiera y tecnológica) para abastecer el producto requerido por las industrias.

2.4.4. 4. Productores - exportadores

2.4.4.1. El PIB de banano, café y cacao en el 2001 fue de 415.8 millones de dólares, mientras que las exportaciones de estos productos y sus elaborados alcanzaron 995.2 millones de dólares

2.4.4.2. Lo que indica que la agroindustria de exportación de estos elaborados estaría más que duplicando el valor de la materia prima.

2.4.4.3. El Ecuador exporta otros productos agrícolas como piña y mango, y productos agroindustriales como fibra de abacá, pulpa de maracuyá, palmito enlatado y brócoli congelado entre otros.

2.4.4.4. Barreras de entrada:

2.4.4.4.1. Las industrias y exportadoras prefieren trabajar con productores grandes porque necesita:

2.4.4.4.2. Los grandes productores tienen mayor capacidad financiera y educación que los pequeños productores por lo que pueden implementar procesos que mejoren la calidad, tecnificar las fincas y aplicar sistemas administrativos y logísticos.

2.4.5. 5. Productores – nichos especiales

2.4.5.1. Nichos especiales se refiere a productos orgánicos y de “comercialización justa”.

2.4.5.2. Los productos orgánicos o ecológicos son aquellos que son producidos “respetando las exigencias y capacidades de las plantas, los animales y el paisaje

2.4.5.3. Los productos de “comercialización justa” son aquellos “comercializados bajo una alianza que permite el desarrollo sostenible de productores excluidos y en desventaja

2.4.5.4. Barreras de entrada:

2.4.5.4.1. La producción orgánica involucra mayores costos que la agricultura convencional debido a los procesos de reconversión y certificación.

2.4.5.4.2. Los agricultores de cultivos orgánicos necesitan vender su producto con un margen mayor que el producto convencional.

2.4.5.4.3. Esto es un limitante cuando la cadena de comercialización involucra varios intermediarios.

2.4.5.4.4. Los agricultores que desean entrar en el nicho de mercado de comercialización justa deben demostrar que han sido excluidos o desaventajados.

2.4.6. 6. Algunas Tendencias Generales en cuanto al funcionamiento de los Mercados

2.4.6.1. La tendencia es el crecimiento de los supermercados tanto a nivel local como internacional.

2.4.6.2. Los supermercados se están convirtiendo en los capitanes de las principales cadenas de comercialización.

2.4.6.3. Por lo tanto, para poder ingresar a estos mercados se debe entender las necesidades de los supermercados y de las industrias que a través de ellos comercializan sus productos.

2.4.6.4. Los productos de exportación serán convertidos en producto final que probablemente estarán al alcance del público en supermercados.

3. 5. Evaluación del sistema institucional que regula las actividades de comercialización

3.1. 1. Nivel del Estado central: Marco Legal, Consejos consultivos, Normas fito sanitarias

3.1.1. La constitución Política del país señala en su artículo 266, tercer inciso que:

3.1.1.1. La constitución Política del país señala en su artículo 266, tercer inciso que:

3.1.2. Igualmente la Ley de Desarrollo Agrario en su artículo 3 señala:

3.1.2.1. POLITICAS AGRARIAS. El fomento, desarrollo y protección del sector agrario se efectuará mediante el establecimiento de las siguientes políticas:

3.1.2.1.1. d. De organización de un sistema nacional de comercialización interna y externa de la producción agrícola, que elimine las distorsiones que afectan al pequeño productor y permita satisfacer los requerimientos internos de consumo de la población ecuatoriana, así como las exigencias del mercado de exportación.”

3.1.2.1.2. g. “De minimizar los riesgos propios de los resultados de la actividad agraria, estableciendo como garantía para la relativa estabilidad de ella, una política tendiente a procurar las condiciones necesarias para la libre competencia, a fin de que exista seguridad, recuperación de la inversión y una adecuada rentabilidad.”

3.1.3. El Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria (SESA) busca mejorar la producción agropecuaria a través de normas sanitarias y fitosanitarias PARA:

3.1.3.1. “garantizar la inocuidad de los alimentos, apoyar el comercio internacional, controlar la calidad de los insumos, minimizar los riesgos a la salud pública y el ambiente incorporando al sector privado y otros actores en estas acciones” (SESA, 2004)

3.2. 2. A nivel municipal

3.2.1. Los Municipios regulan el funcionamiento de mercados mayoristas, minoristas, camales, y negocios informales.

3.2.2. A través de las ordenanzas municipales, el Municipio dicta normas para la organización interna de estos mercados y para su entorno.

3.2.2.1. Según la Ordenanza 2154 del Municipio de Quito, el mercado mayorista es el único distribuidor al por mayor; todos los productos agrícolas elaborados y semielaborados que se realizan en la ciudad de Quito y en Pichincha tienen que ingresar primero al Mercado Mayorista.

3.2.3. En las ferias, no existe asignación de puestos de venta. El Municipio controla principalmente las delimitaciones de los puestos de venta. Los Municipios que están empeñados en el reordenamiento urbano (Quito y Guayaquil) no patrocinan las ferias libres.

3.2.4. Los camales municipales venden sus servicios a cualquier persona que acuda con el ganado después del pago de una tasa de servicio.

3.3. 3. A nivel privado

3.3.1. El Ministerio de Agricultura y Ganadería creó en 1985 la Bolsa de Productos como un mecanismo para hacer más eficientes las transacciones, al ser un punto de encuentro entre productores y compradores y transparentando la información que conduce al descubrimiento de los precios.

3.3.2. La Bolsa de Productos difundía información relevante para la formación de precios a lo largo del país de diferentes productos bajo las normas INEN.

3.3.3. Las normas del sector privado son las que han tenido mayor relevancia en los últimos años. Esta tendencia es liderada por los supermercados que:

3.3.3.1. 1) han aumentado su participación en el marcado de alimentos

3.3.3.2. 2) se encuentran en un proceso de consolidación de cadenas, lo que genera competencia a nivel de supermercados.

4. 7. Propuesta base para establecer un Consorcio para la Comercialización Campesina y de Pequeños Productores

4.1. El sistema de comercialización del país se caracteriza en sus diversas cadenas y mecanismos por diversos tipos de barreras de entrada, que limitan el acceso de la producción campesina y de pequeños productores.

4.2. Solo en casos excepcionales los pequeños productores, sea individual o e por medio de asociaciones, tienen contactos con esas empresas dominantes.

4.3. El cambio en el rol del Estado que viene produciéndose desde inicios de los 90 hace que este juegue un papel más bien indirecto en el ámbito de la comercialización.

4.4. El otro rol del Estado en el campo de la comercialización es el normativo. Este se ejecuta por medio de las normas fito zoo sanitarias nacionales y ejecutas por medio del organismo especializado: SESA.

4.5. El rol del Estado se complementa con relación a dos sistemas normativos:

4.5.1. a) aquel que proviene de las normas internacionales y principalmente de las negociaciones de comercio y de la OMC

4.5.2. b) aquel que proviene de los actores privados dominantes en las cadenas: supermercados, agro- industrias y empresas exportadoras.

5. 1. Conceptos Introductorios

5.1. La comercialización es un proceso de intercambio de bienes, en este caso agropecuarios, que se da en los mercados

5.2. Es el medio por el cual los productos pasan de manos de los productores a los intermediarios.

5.3. Por ese medio llega finalmente, con algún grado de transformación, a los consumidores.

5.4. La comercialización en los mercados implica la formación de precios y por lo tanto la remuneración a quienes participen en ellos y a los factores de producción que intervienen.

6. 2. Importancia de la pequeña producción en el abastecimiento nacional

6.1. Los pequeños productores tienen una participación importante en la producción nacional de alimentos.

6.1.1. Los pequeños productores pueden definirse como campesinos, es decir con tierra hasta 5 hectáreas y trabajo sobre la base de la familia.

6.1.1.1. Estos productores tienen importancia en rubros como maíz suave, tanto en seco como en forma de choclo, fréjol, hortalizas de diverso tipo para el mercado interno y papa.

6.1.2. Pequeños productores con tierra entre 5 y 20 hectáreas

6.1.2.1. Estos productores tienen importancia en la producción de cacao, café, maíz duro, arroz y plátano, además de muchos de las producciones de los campesinos.

6.2. Importancia en la producción nacional agropecuaria

6.2.1. Considerando solo la producción agrícola y lechera del país, se puede señalar que el peso es de alrededor del 21,5%.

6.2.2. Si se considera solo la producción de banano, cacao, café, arroz, maíz duro, fréjol, palma aceitera, soya, papa y leche, la producción de los pequeños productores alcanza un 23,2%.

6.2.2.1. Aquí no constan productos de gran importancia en la producción campesina como hortalizas, maíz suave seco y tierno, arveja seca y tierna, mora, frutas de clima templado, pero tampoco flores y caña para azúcar productos empresariales.

6.2.3. Con todos los cultivos, seguramente el peso de los pequeños productores se sitúe entre el 25 y el 30% del producto agropecuario.

6.3. La importancia de la producción campesina varía por regiones

6.3.1. En las provincias de la Sierra

6.3.1.1. Predominan los cultivos asociados, especialmente productos vinculados a la canasta básica campesina, poco intensivos.

6.3.1.1.1. Ejemplo: Maíz suave, cebada, trigo y fréjol seco

6.3.1.2. Los cultivos comerciales más importantes en las unidades campesinas serranas son la papa, el maíz suave tierno y las hortalizas, principalmente cebolla y algunos cultivos como el plátano, la mora, la naranjilla.

6.3.1.3. Los pequeños productores destinan en promedio una quinta parte a pastos para la crianza de animales, siendo esta más importante en las provincias australes.

6.3.1.4. Adicionalmente se puede señalar que especialmente en las provincias del centro sur serrano y en las amazónicas, el peso de la producción campesina en el total de la producción agropecuaria y en el PIB provincial, es mucho mayor que en otras zonas.

6.3.2. En las provincias de la Costa

6.3.2.1. Son cultivos típicamente comerciales como el arroz y el maíz duro seco y de exportación como plátano, banano, cacao y café los de mayor importancia.

6.3.2.1.1. Son producidos bajo sistemas relativamente extensivos de producción, aun cuando pueden encontrarse interesantes experiencias de producción intensiva orgánica o de producciones de altura en el caso del café.

6.3.2.2. Igualmente importantes son productos no tradicionales como orito, maracuyá, pimienta que pueden encontrarse en algunas pequeñas unidades comerciales.

6.3.2.3. Contrariamente a la sierra los pequeños productores destinan superficies muy reducidas a pastos y a la crianza de animales.

6.3.3. En las provincias del Oriente

6.3.3.1. Los sistemas de producción de las pequeñas unidades combinan la producción de café como cultivo comercial, con producciones dirigidas al consumo familiar, como son los asociados y el plátano y la yuca.

6.3.3.2. Si bien los pequeños productores destinan una proporción importante de sus lotes a pastos, la carga animal es en general reducida.

7. 3. Destino de la producción agropecuaria y el consumo alimenticio en Ecuador

7.1. Los diversos estudios sobre alimentos de los ecuatorianos señalan que estos se centran en unos pocos productos: arroz, papa, plátano, y guineo, pan, azúcar, así como leche de vaca.

7.2. Los pequeños productores juegan un papel importante en el abastecimiento de alimentos de la población, especialmente aquella de bajos ingresos y por lo tanto en la seguridad alimentaria de la población.

7.3. La compra de alimentos de las familias se hace en mercados, supermercados y tiendas de diversa importancia.

7.3.1. En términos agregados entre el 35 y el 40% de las compras se hace en supermercados

7.3.2. 25% en mercados abiertos

7.3.3. 20% en almacenes variados

7.3.4. 15% en tiendas

7.3.5. En las grandes ciudades una parte importante de las compras se hacen en supermercados, seguramente por encima del 60% y ello independientemente delos estratos de ingresos.

7.4. Alimentos importados

7.4.1. De acuerdo a un estudio reciente de la Embajada Norteamericana se importan unos 29 millones de dólares en productos alimenticio listos para el consumo de una importación total de 209 millones de dólares en el año 2002.

7.4.2. Estas importaciones incluyen snacks, productos para la dieta, frutas frescas y secas, carnes rojas, productos y cereales para el desayuno, alimentos enlatados, condimentos, alimentos para bebés y chocolates.

7.4.3. Los supermercados constituyen los principales mecanismos de distribución de productos importados.

7.4.3.1. Ellos destinan el 18% de su espacio de alacenas para este tipo de productos.