COMERCIALIZACIÓN EN EL ECUADOR

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
COMERCIALIZACIÓN EN EL ECUADOR por Mind Map: COMERCIALIZACIÓN EN EL ECUADOR

1. La producción

1.1. La producción agropecuaria

1.1.1. La pequeña producción

1.1.1.1. hasta 5 ha

1.1.1.1.1. Basada en una agricultura familiar que produce maíz suave y seco, fréjol, hortalizas y papa. También participación en la crianza de ovinos y porcinos.

1.1.1.2. 5-10 ha

1.1.1.2.1. En las últimas décadas, ha disminuido la producción en arroz, banano y maíz suave, por otro lado se ha mantenido en cuanto a plátano, cacao y maíz duro. Pero se ha visto un aumento en papa, cebolla y café.

1.1.2. Importancia

1.1.2.1. La producción que realiza el sector campesino con poca superficie representa del 25 al 30 % de la producción nacional agropecuaria.

1.1.2.1.1. De acuerdo al II Censo Agropecuario los rubros que se cultiva en superficies de más de 100 ha. son el Banano, la caña de azúcar, palma africana y brócoli. Mientras que cultivos como cebolla blanca y colorada, col y zanahoria amarilla en superficies de hasta 5 ha.

1.2. El consumo alimenticio en el Ecuador

1.2.1. Los pequeños productores son aquellos que permiten el abastecimientos y por ende la seguridad alimentaria de la población.

1.2.1.1. Tiendas y almacenes variados

1.2.1.1.1. El 15 y 20 % respectivamente realizan sus compras en estos lugares.

1.2.1.2. Mercados abiertos

1.2.1.2.1. El 25% de las familiar compran sus alimentos.

1.2.1.3. Supermercados

1.2.1.3.1. Comercializan los productos de importación, que cada vez va aumentando en cuanto a consumo, aproximadamente el 35 a 40 % de familias prefieren estos lugares.

2. Principales modalidades de la comercialización

2.1. Ferias, mercados mayoristas y mercado de consumidores

2.1.1. De acuerdo y en función a la estructura geográfica y climática del Ecuador existe una clasificación.

2.1.1.1. Mercados de tránsito

2.1.1.1.1. Centros de acopio que manejan altos volúmenes para luego distribuir a M. terminales

2.1.1.2. Mercados terminales

2.1.1.2.1. Reciben el producto de M. de tránsito y de zonas cercanas para luego distribuir a M. minoristas

2.1.1.3. Mercados fronterizos

2.1.1.3.1. Para un intercambio comercial terrestre entre países cercanos

2.1.1.4. Mercados minoristas

2.1.1.4.1. El producto es vendido al consumidor final, pueden ser mercados municipales y ferias abiertas

2.1.1.5. Mataderos

2.1.1.5.1. 81 % en áreas urbanas

2.1.1.5.2. 7% áreas semi-urbanas

2.1.1.5.3. 12% áreas rurales

2.2. Supermercados

2.2.1. Han logrado un crecimiento debido a la rápida urbanización, ingreso per cápita y incremento de la fuerza laboral femenina. Ademas, la variabilidad de mercaderia, visibilidad de precio y peso justo no adulterado.

2.2.1.1. Supermaxi

2.2.1.1.1. Estándares de calidad del producto

2.2.1.1.2. Requieren altos volúmenes de producto

2.2.1.1.3. Exigen un tiempo de entrega

2.2.1.1.4. Plantas propias de producción de leche, carne y pollo

2.2.1.2. Mi comisariato

2.2.1.2.1. No poseen estándares de calidad

2.2.1.2.2. Reciben productos cuyo costo sea menor al de sus proveedores actuales

2.2.1.2.3. Requiere alto volúmenes de producto

2.2.1.2.4. Plantas propias de producción de frutas

2.2.1.3. Santa Maria y otros en crecimiento

2.3. Agroindustria

2.3.1. Cambio no fisico

2.3.1.1. Los medianos y grandes productores están en la capacidad

2.3.1.1.1. Arroz

2.3.2. Cambio físico

2.3.2.1. Intermediario

2.3.2.1.1. Maíz

2.3.2.1.2. Trigo

2.3.2.2. Grandes productores

2.3.2.2.1. Soya

2.3.3. Cambio físico-químico

2.3.3.1. Los grandes productores pueden competir

2.3.3.1.1. Papa

2.3.3.2. Intermediarios

2.3.3.2.1. Leche

2.4. Exportadores

2.4.1. Como materia prima

2.4.1.1. Banano, café y cacao

2.4.1.2. Piña

2.4.1.3. Mango

2.4.1.3.1. Por grandes productores

2.4.2. Procesados

2.4.2.1. Fibra de abacá, pulpa de maracuyá y brócoli congelado

2.5. Nichos especiales

2.5.1. Productos orgánicos

2.5.1.1. Involucran mayores costos debido a actividades como la reconversión y certificación

2.5.1.1.1. Desconocimiento de mercados de productos orgánicos

2.5.1.1.2. Asistencia técnica limitada

2.5.2. Comercio justo

2.5.2.1. Para productores excluidos

2.5.2.2. Altos costos de transacción

2.5.2.3. Fundación que promueva sus productos

2.5.2.4. Deben cumplir con estándares y normas de calidad

3. Actores en el sistema de la comercialización

3.1. La caracterización de los mercados va a depender de la relación que exista entre el consumidor final y el producto consumido. El producto puede ser procesado o no para comercializarlo a nivel local o internacional.

3.1.1. Caracteristicas: Pequeños y medianos productores

3.1.1.1. Bajos niveles de formación educativa

3.1.1.2. Entre el 14 y 19% tiene algún tipo riego

3.1.1.3. Baja capacidad financiera

3.1.1.4. Oferta inelástica

3.1.1.4.1. Resulta muy difícil cambiar de cultivo

3.1.1.5. Bajo nivel de tecnificación

3.1.1.6. Falta de información sobre la estacionalidad de precios o mercado

3.1.1.7. No hay contacto directo con mercados mayoristas, supermercado e importadores

3.1.2. Características: Intermediarios

3.1.2.1. Transportan el producto

3.1.2.2. Reducen las tasas de transacción para sus clientes

3.1.2.3. Maneja altos volúmenes para proveer a sus clientes

3.1.2.4. En ciertos casos entregan insumos y créditos a los agricultores