INCLUSIÓN SOCIAL

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
INCLUSIÓN SOCIAL por Mind Map: INCLUSIÓN SOCIAL

1. REFERENCIAS: Victoria Maldonado, J. A. (2013). Hacia un modelo de atención a la discapacidad basado en los derechos humanos. Boletín Mexicano De Derecho Comparado, 46(138), 1093-1109. doi:10.1016/S0041-8633(13)71162-1 Palacios, Agustina (2008),El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Cinca, Madrid. Velarde-Lizama, V. (2012). Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Gamboa, L. V. (2012). El lugar del otro: El problema de la alteridad en la filosofía de Merleau-Ponty. Universitas Philosophica, 29(58), 251-275. Bel Adell, C. (2002). Exclusión social: origen y características. Ponencia en el curso: Formación específica en Compensación Educativa e Intercultural para Agentes Educativos, Murcia. Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Psicología de las representaciones sociales. Barcelona, Sendai. Díaz, S. R., & Ferreira, M. A. V. (2010). Diversidad funcional: Sobre lo normal y lo patológico en torno a la condición social de la dis-capacidad. Cuadernos de Relaciones Laborales, 28(1), 151-172.

2. MODELOS DE DISCAPACIDAD

2.1. SOCIAL

2.1.1. El modelo social expone a la discapacidad como un fenómeno social, comprende a las limitaciones que padece el individuo con discapacidad originadas desde la sociedad, la cual presta servicios inadecuados y no cumple con los derechos igualitariamente.

2.2. REHABILITADOR

2.2.1. El modelo rehabilitador propone por medio de la explicación científica la comprensión de las causas de la discapacidad y plantea la posibilidad de “normalizar” el estado de las personas con discapacidades a través de un proceso de rehabilitación, Agustiniana (2008) “las causas de la discapacidad ya no son religiosas si no científicas y, en segundo lugar, las personas con discapacidad dejan de ser consideradas inútiles respecto de las necesidades de la comunidad y, siempre que sean rehabilitadas ,pueden tener algo que aportar” (p 66). Por tanto la discapacidad es vista como “algo”, que debe ser curado o reparado de la mano e la medicina, la rehabilitarse podría lograr realizar actividades “normales” que el individuo efectúa y de igual manera ser “reintegrado” al sistema social productivo.

2.3. MODELO DE PRESCINDENCIA

2.3.1. Contextualizado la antigüedad, explica la discapacidad desde nociones religiosas, excluyendo a los individuos con discapacidades de la sociedad por medio de políticas de marginación o eugenésicas, Velaverde (2012) “Tal como su nombre indica, durante la Antigüedad y la Edad Media, la actitud más común hacia la discapacidad era la prescindencia. Ya sea por haber recibido un castigo de los dioses o bien por considerarse que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la comunidad, se asumía que sus vidas carecían de sentido y que, por lo tanto, no valía la pena que la vivieran” (p 117). Se le veía a la persona como objeto de compasión, se le veía a la discapacidad como un hecho vergonzoso y causante de dolor, eran entonces sentenciados a la muerte, rechazo y abandono.

3. ALTERIDAD

3.1. La relación existente entre un individuo y otro, la creación de una amplia gama de imágenes acerca de cada uno, configura un sistema de fenómenos de interpretaciones subjetivas sobre la realidad, la necesidad de dicotomizar, categorizar e intenta dar explicación a cualquier hecho o acción, entender lo que nos rodea lo que uno genera en los demás, Gamboa (2012) expone “la diferencia del otro concebida como un acontecimiento de diferenciación entre su palabra y la nuestra, pone de presente que el ser verdaderamente otro del otro no es comprendido como una posesión o propiedad, como algo definido, ya sea por la pura facticidad de su cuerpo o el poder de su conciencia de determinarse a sí mismo, sino como una diferencia que surge, como lugar formado entre su palabra y la nuestra. Se trata, entonces, de una diferencia que se gana, que se adquiere en el encuentro con el otro. Se tendría que hablar, por ello, como en el caso del sentido de la percepción, de una diferencia del otro que se hace en la experiencia del lenguaje como habla es entendido como la existencia de subjetividad” (p 25). Se comprende la existencia del otro como resultado de una comunicación que permite el desarrollo de cada quien.

4. EXCLUSIÓN SOCIAL

4.1. ORIGEN

4.1.1. ESTRUCTURAL

4.1.1.1. El cual produce una estructura excluyente desde la perspectiva colectiva al individuo Bel Adell (2002) “Son las estructuras o nexos de poder: financieros, económicos, políticos, etc. los que configuran nuestro entorno excluyente y excluido, que adquiere distintas facies y actúan de espejos transmitiéndonos imágenes diversas, presentes en nuestra realidad inmediata y lejana” (p 6). En este caso podría mencionarse el poco mercado laboral, desequilibrio en la distribución económica y la des protección social brindada al gobierno y la demanda laboral.

4.1.2. SUBJETIVO

4.1.2.1. La falta de motivación la cual transforma en frágil los dinamismos vitales, Bel Adell (2002) corrobora “El tercer escenario, está tejido por elementos subjetivos que aluden a la personalidad” (p 7). Como lo son situaciones personales, que afecta las diferentes esferas afectivas, emocionales, autoimagen y de comunicación.

4.1.3. SOCIAL

4.1.3.1. El cual crea contestos inhabilitantes y poco adecuados para quienes residen en la sociedad Bel Adell (2002) expone “Los contextos sociales aparecen en gran medida disgregados, fragmentados, atomizados, de modo que fragilizan las solidaridades de proximidad” (p 6). Podrían tomarse como principales, las transformaciones demográficas, evolución de la cultura popular.

5. DISPOSITIVO DE CONTROL EN LA INCLUSIÓN SOCIAL

5.1. El concepto de discapacidad es referido a “limitaciones y restricciones, falta de capacidades derivadas de deficiencias en la salud”, siendo este el concepto que afecta a un individuo en su desarrollo y vida cotidiana dentro de sus variados entornos, Díaz (2010) explica “El concepto de discapacidad se define, por tanto, como limitación y restricción para llevar a cabo una vida “normal” en virtud de una deficiencia en el orden de lo comúnmente entendido como salud” (p 20). Las nociones acerca de lo que es normalidad y no lo es, llevadas por juicios, la sociedad estima lo que podría ser deseable o bueno.

5.2. El concepto de normalidad puede entenderse como lo que debe ser y como debe hacerse, siendo un término acuñado equívocamente, puesto que atribuye un hecho y un valor en virtud de juicios. Por tanto lo diferente no es visto como indiferente, sino como lo que debe rechazarse y detestarse.

5.3. Se destaca la notable contraste ente la diferencia que no son comparadas, la diversidad funcional no es igual que la enfermedad, como tampoco lo anómalo es lo mismo que patológico; siendo un enigma lo que significa la salud perfecta, y la variabilidad en los organismos.

6. ALTERIDAD COMO REPRESENTACION SOCIAL

6.1. La importancia que tiene la interacción de la colectividad y como a su vez se crean simbolismos o significados que funcionan como reacción para todos, el modelo de representaciones sociales suministran un sistema de comunicación que clasifica y da nombre de manera grupal los diferentes semblantes de la realidad, de igual forma estos códigos rigen juicios y principios que encasillan y guían la manera en la cual los individuos actúan frente la sociedad, ya que se establecen límites que se encuentran entre la conciencia colectiva, Ibañez (1988) conceptualiza ‘‘las representaciones sociales producen los significados que la gente necesita para comprender, actuar y orientarse en su medio social… Son teorías de sentido común que permiten describir, clasificar y explicar los fenómenos de las realidades cotidianas, con la suficiente precisión para que las personas puedan desenvolverse en ellas sin tropezar con demasiados contratiempos’’ (p.55). Las representaciones sociales establecen una manera de pensamiento colectivo por el cual las personas adquieren cierta percepción de la realidad donde se encuentran.

7. TENDENCIAS Y PRACTICAS INNOVADORAS EN LA INCLUSION SOCIAL

7.1. Se exponen modelos innovadores que podrían dar un sentido de transformación a la situación actual, el modelo de inversión social el cual tiene como objetivo la implementación de políticas que buscan el desarrollo del capital humano y la explotación eficaz del mismo, considerando las políticas sociales el elemento productivo, el factor primordial para el desarrollo y crecimiento económico. Por otro lado se encuentra como modelo de activación inclusiva, la cual hace referencia a un conjunto de instrumentos orientados a desarrollar un mejor plan de trabajo para el desempleo, implementación de mejoras en la integración social y económica. Estos procesos o conjunto de políticas dificultan la inclusión social ya que su objetivo es retrasar el desplazamiento del individuo, buscando la intervención en las conductas, motivaciones, actitudes, calidad de vida y desarrollo de la persona, en consecuencia de un restablecimiento de la crisis, como también incitan a la participación activa en autonomía económica, tratando de transformar los comportamientos de cada quien frente al mercado del empleo, realizando entonces un compromiso político y social.