Consecuencias e Intervención en el apego

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Consecuencias e Intervención en el apego por Mind Map: Consecuencias e Intervención en el apego

1. 1.Apego y competencia socioafectiva

1.1. Modelos internos

1.1.1. Apego seguro asociado a consecuencias positivas en el desarrollo.

1.1.2. Modelos internos operativos: estructuras psicológicas que organizan el pensamiento, sentimiento y conducta sobre la figura de apego como posible refugio de seguridad y confort.

1.2. Regulación emocional

1.2.1. Niños seguros, estrategia primaria de regulación emocional, basada en la expresión abierta y correlación emocional del cuidador.

1.2.2. Niños inseguros, hiperactivantes (dependientes, ineficaz, regulación emocional, indefensión), desactivante (suprimen estrés, no prestan atención a emociones negativas, evitación conductual.

1.2.3. Seguridad, regulación eficaz de emociones negativas.

1.3. Apego y competencia social

1.3.1. Seguridad, mayor sociabilidad e involucración en juegos, menos colérico-agraseivo, mayor popularidad.

1.3.2. Apego al padre, mayor competencia en interacciones, autoestima conductual, adaptación al estrés escolar.

1.3.3. Apego a la madre, apego prosocial, mayor popularidad.

1.3.4. Niños más competentes que desarrollan apegos con ambos padres.

1.4. Estudio Minnesota de familias en desventaja

1.4.1. Seguros en preescolar, menos dependientes, más autoestima, confianza, afecto positivo, empatía, habilidades sociales, número de amigos y popularidad.

1.4.2. En la adolescencia, los ambivalentes tienen menos confianza y asertividad. Los de evitación, falta de empatía, habitualmente agresores.

1.5. Efectos intelectivos del apego y crianza

1.5.1. El apego temprano predice un mejor funcionamiento sociopersonal.

1.5.2. Interacción entre representaciones de apego y relaciones con iguales.

1.5.3. Predice el éxito escolar: competencia social y problemas conductuales.

1.6. Consecuencias del apego al padre

1.6.1. Tiene especial relevancia cuando los hijos afrontan desafíos en su vida social que requieren competencias necesarias para su ajuste.

1.6.2. Exploración segura y toma de riesgo.

1.6.3. Apego al padre: depresión, infancia media suministra protección.

1.6.4. Apego a la madre: soledad, importancia en primeros años de vida.

1.6.5. Apoyo paterno a hijos pequeños, relacionado con regulación emocional.

2. 2. Representaciones de apego adulto, apego sentimental y competencia socioafectiva

2.1. Apego adulto-romántico: asociación baja. Inseguridad del apego adulto: trastornos en el funcionamiento de las relaciones de pareja.

2.1.1. Menos conducta de base segura eficaz.

2.1.2. sentimientos negativos.

2.1.3. Mayor riesgo de conflictos agresivos.

2.1.4. Evitación

2.1.4.1. Bajo compromiso a relaciones románticas.

2.1.4.2. Orientación sin restricción sexual.

2.1.5. Ansiedad

2.1.5.1. Mezcla de actitudes sexuales impulsivas.

2.1.5.2. Relaciones sexuales completas (más temprano en edad, mujeres)

2.1.5.3. Deseo de relaciones de compromiso de intimidad.

2.2. Apego de evitación en hombres: violencia psicológica por cólera.

2.3. Ansiedad de abandono en mujeres: violencia física y psicológica.

2.4. Apego inseguro, violencia, a mayor nivel de cólera, provocando una crianza negativa con los hijos.

2.5. Apego seguro en la infancia y adultez, tiene que ver con prácticas de crianza, sensibles y de apoyo.

2.6. Apego ansioso-ambivalente, abuso, estilos en crianza menor eficacia en el papel.

3. 3. Apego y sintomatología

3.1. Teoría del apego y psicopatología evolutiva

3.1.1. El niño crea experiencias, una creación compleja.

3.1.2. Relaciones de apego: a menudo constituyen la base de trastornos en procesos evolutivos (psicopatología)

3.2. Inseguridad y problemas internalizantes

3.2.1. A los 6 años: más ansiedad por la separación.

3.2.2. Seguridad relacionada más con la depresión y la ansiedad.

3.2.3. Apego al padre tiene un impacto comparable al de la madre, en cuanto a factores moderadores y el papel moderador del apego.

3.3. Inseguridad y problemas externalizables

3.3.1. Inseguros: presentan mayor agresividad física.

3.3.2. Apego inseguro de adolescentes con el padre relacionado con su conducta antisocial.

3.3.3. Relación con problemas externalizantes más fuerte en niños que en niñas.

3.4. Apegos inseguros organizados y problemas de conducta

3.4.1. Resistencia para conseguir más atención podría transformarse en comportamiento agresivo.

3.4.2. Afrontamiento de evitación interfiere en sentimientos de vinculación fomentando un autoconcepto exagerado.

3.4.3. A los 15 meses

3.4.3.1. Apego de evitación: comportamiento agresivo a los 3 años con iguales.

3.4.3.2. Apego ambivalente: menor autocontrol y asertividad.

3.5. Secuelas del apego desorganizado/desorientado

3.5.1. Esto puede ser una manifestación de psicopatología infantil y primeros factores de riesgo de desarrollo maladaptativo.

3.5.2. Apego desorganizado actuaba como variable de la relación entre conducta materna y problemas externalizantes.

3.5.3. Inversión de roles

3.5.3.1. Patrón desorganizado/controlador caracterizada por hostilidad al progenitor puede transformarse en hostilidad y agresiones.

3.5.3.2. Puede crearle la imagen de un yo supercompetente, puede provocar depresión o ansiedad, síntomas de estrés post traumático.

3.5.4. Está más relacionado con problemas de conducta.

3.5.5. Apego D: predice desajuste emocional y social posterior.

3.6. Apego y trastornos clínicos en adolescentes y adultos

3.6.1. Relación entre

3.6.1.1. Psicopatología y apego y relaciones inseguros de pareja.

3.6.1.2. Tipo de apego y respuesta a la terapia, los devaluadores mejorar más.

3.6.2. Pacientes con trastornos de comida caracterizados por la idealización y la cólera en las relaciones con la madres, dificultad para recordad cuestiones sobre apego, experiencias traumáticas no resueltas (en bulímicos)

3.6.3. Apego preocupado: aumenta el riesgo de depresión en un contexto estresante.

3.6.4. Desordenes del estado de ánimo resultarían de estrategias devaluadoras o preocupadas.

3.6.4.1. Apego Ds: depresión bipolar

3.6.4.2. Apego Es: depresión unipolar

3.6.5. Categoría hostil/indefenso derivada de distorsiones representaciones más globales y permanentes.

3.6.6. Relación significativa entre

3.6.6.1. Pérdidas no resultas y síntomas disociativos y desorden de estrés post traumático autoinformados.

4. 4. Programas de intervención basados en el apego

4.1. Bases teóricas y objetivos de la intervención

4.1.1. 3 resultados sobre transmisión de modelos:

4.1.1.1. 1. Concepto de funcionamiento reflexivo.

4.1.1.2. 2. Desplazamiento desde la falta de sensibilidad parental sobre tipos de conductas insensibles de crianza.

4.1.1.3. 3. Todos los niños no reaccionan igual a los modelos internos y conductas de crianza de los padres.

4.1.2. 3 objetivos:

4.1.2.1. 1. Modelos internos de los padres (dependiendo de la capacidad de reflexión.

4.1.2.2. 2. Las conductas de crianza (ayudar a que interpreten las necesidades del niño y a responder bien)

4.1.2.3. 3. Proceso de intervención (base segura para explorarse a sí mismo y su relación con el hijo)

4.2. Sensibilidad y apego

4.2.1. Más eficaz centrarse en la sensibilidad que ocuparse de suministrar apoyo y cambiar modelos operativos de los padres.

4.2.2. Intervenciones más eficaces son las centradas en la conducta y a corto plazo, con familias con problemas o que estén bien.

4.3. Programas más relevantes

4.3.1. Child-Parent Psychotherapy

4.3.1.1. Tratamiento de relación en niños con problemas de salud mental, familias en riesgo y con hijos menores de 5 años.

4.3.1.2. Objetivo: descubrir enlaces inconscientes entre conflictos psicológicos de los padres y conductas de crianza, conectarlos con sentimientos hacia el niño y con sus experiencias infantiles difíciles.

4.3.1.3. Maltrato: centrado en representaciones de los padres maltratados desarrollados por propias experiencias infantiles, y cómo se relacionan con dificultades de crianza.

4.3.2. Minding the Baby Program

4.3.2.1. Dirigido a madres de alto riesgo.

4.3.2.2. Actúan como base segura de la madre.

4.3.2.3. Objetivo: modelos internos de las madres y sus conductas de crianza, enfatizando el desarrollo de su funcionamiento reflexivo.

4.3.2.4. El profesional intenta describir y enlazar conductas y estados mentales del niño, modelando una actitud reflexiva y enmarcando las conductas del hijo en términos de sus necesidades de apego, atención y apoyo de sus padres.

4.3.3. Circle of Security Program

4.3.3.1. Dirigido a familias con hijos hasta preescolar.

4.3.3.2. Centrado en dos conductas de crianza:

4.3.3.2.1. Proximidad en respuesta a las necesidades de apego.

4.3.3.2.2. Facilitación de autonomía ante necesidad de exploración.

4.3.3.3. Aborda construcción de habilidades de autorregulación emocional.

4.3.4. Skill Based Treatment

4.3.4.1. Dirigido a madres de bajo estatus con niños de 6 a 9 meses y con temperamento irritable.

4.3.4.2. Programa para enseñar a las madres a atender e interpretar las señales del hijo y responder a las positivas.

4.3.5. Video Feedback to promote positive parenting

4.3.5.1. Objetivo: promover la sensibilidad mediante la presentación de material escrito sobre cómo responder de forma sensible en situaciones cotidianas de videos presentando interacciones padre-hijo grabadas en el hogar.

4.3.5.2. 4 temas principales

4.3.5.2.1. 1. Conducta de apego versus exploración

4.3.5.2.2. 2. Hablar sobre el niño

4.3.5.2.3. 3. La cadena de sensibilidad

4.3.5.2.4. Compartir emociones

4.4. Institucionalización versus acogimiento

4.4.1. El acogimiento parece ser una forma eficaz de intervención para reducir los efectos negativos de la privación temprana.

4.4.2. Los trastornos de crianza problemática se relacionan con la inseguridad del apego y la psicopatología.