LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
LA INVESTIGACIÓN DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS por Mind Map: LA INVESTIGACIÓN  DE LA  COMUNICACIÓN DE  MASAS

1. DE LA SOCIOLOGÍA DE LOS EMISORES AL NEWSMAKING

1.1. Premisa

1.1.1. uno de los resultados significativos de este ámbito de análisis ha sido el de desideologizar el análisis y el debate sobre las comunicaciones de masas en general y sobre el sector de la información en particular, propiciando al mismo tiempo una mayor atención hacia las evidencias proporcionadas por el trabajo de investigación

1.2. Los estudios sobre los emisores: desde el gatekeeper al newsmaking

1.2.1. Los estudios sobre los gatekeepers

1.2.2. Los estudios sobre la «distorsión involuntaria»

1.2.3. Aspectos metodológicos de los estudios sobre el newsmaking

1.3. El newsmaking: criterios de importancia y «noticiabilidad»

1.3.1. Fragmentación de la información y noticiabilidad

1.3.1.1. El periodismo: los valores / noticia.

1.3.1.2. Criterios sustantivos

1.3.1.3. Criterios relativos al producto

1.3.1.4. Criterios relativos al medio

1.3.1.5. Criterios relativos al público

1.3.1.6. Criterios relativos a la competencia

1.3.1.6.1. Las rutinas productivas.

1.3.1.6.2. La recogida del material informativo

1.3.1.6.3. Las fuentes

1.3.1.6.4. Las agencias

1.3.1.6.5. El dietario

2. LA EVOLUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE LAS COMUNICACIONES DE MASAS

2.1. CONTEXTOS Y PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS MEDIA

2.1.1. Premisa

2.1.1.1. a) el contexto social, histórico, económico

2.1.1.2. b) el tipo de teoría social implícita o explícitamente declarada de las teorías mediológicas.

2.1.1.3. c)el modelo de proceso comunicativo que presenta cada teoría mediológica.

2.1.2. La Teoría Hipodérmica

2.1.3. La sociedad de masas.- es fundamental para la comprensión de la teoría hipodérmica, que en ocasiones se reduce precisamente a una ilustración de algunas características de la sociedad de masas.

2.1.4. Por tanto, según la teoría hipodérmica «cada individuo es un átomo aislado que reacciona por separado a las órdenes y a las sugerencias de los medios de comunicación de masas monopolizados» (WRIGHT MILLS, 1963, 203).

2.1.5. El modelo «comunicativo» de la teoría hipodérmica: En realidad más que de un modelo sobre el proceso de comunicación habría que hablar de una teoría de la acción, la elaborada por la psicología conductista. Su objetivo es estudiar el 12 comportamiento humano con los métodos del experimento y de la observación típicos de las ciencias naturales y biológicas.

2.2. La corriente empírico-experimental o «de la persuasión»

2.2.1. Los factores relativos a la audience

2.2.2. A. Interés por adquirir información

2.2.3. B. Exposición selectiva

2.2.4. C. Percepción selectiva

2.2.5. D. Memorización selectiva

2.3. Los factores vinculados al mensaje

2.3.1. A. La credibilidad del comunicador

2.3.2. B. El orden de las argumentaciones

2.3.3. C. La exhaustividad de las argumentaciones

2.3.4. D. La explicitación de las conclusiones

2.3.4.1. Los estudios empíricos sobre el terreno o «de los efectos Iimitados»

2.3.4.1.1. Los estudios sobre el consumo de los media

2.3.4.1.2. El contexto social y los efectos de los media

2.3.4.1.3. ¿Retórica de la persuasión o efectos limitados?

2.3.4.2. La teoría funcionalista de las comunicaciones de masas

2.3.4.2.1. El planteamiento estructural-funcionalista

2.3.4.2.2. 1. La conservación del modelo y el control de las tensiones.

2.3.4.2.3. 2. La adaptación al ambiente.

2.3.4.2.4. La Teoría Crítica

3. NUEVAS TENDENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN: MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD

3.1. PREMISA

3.1.1. .

3.1.2. Es evidente que el paso de los «efectos limitados» a los «efectos acumulativos» implica el abandono del modelo de transmisor de la comunicación, un favor de un modelo centrado en el proceso de significación.

3.1.2.1. 1. La hipótesis de la agenda-setting

3.2. Algunos datos sobre el efecto de agenda-setting

3.2.1. 3. ¿Qué conocimientos y qué públicos para el efecto de agenda-setting?

3.2.2. 1. El diferente poder de agenda de los distintos media

3.2.2.1. 2. ¿Efectos cognoscitivos o predisposiciones?

3.3. Límites, problemas y aspectos metodológicos en la hipótesis de la agenda-setting

3.3.1. 1. Las agendas de los distintos media

3.3.2. un aspecto importante de la hipótesis es la distinta capacidad de los diferentes media en generar influencia de tipo cognoscitivo. Ello nos lleva al problema de la forma de recogida de datos de las agendas de los media considerados

3.3.2.1. 2. La naturaleza y los procesos de la agenda-setting

3.3.3. El procedimiento estándar de este tipo de análisis prevé una comparación entre la agenda de los media y la agenda del público: una medida agregada del contenido delos medios de comunicaciones comparada con una medida agregada de los conocimientos poseídos por los destinatarios.

3.3.4. 3. El parámetro temporal en la hipótesis de la agenda-setting.

3.3.5. La influencia de la comunicación de masas se estudia actualmente como efecto a largo plazo: se plantea por tanto el problema de establecer el arco temporal óptimo para comprobar su existencia o no.

3.3.6. En el conjunto de este tipo de investigación se distinguen cinco parámetros temporales distintos:

3.3.7. 1. el frame temporal, es decir, el período de recogida de los datos de las dos agendas(media y público, la extensión global del tiempo en el que se actúa la verificación del efecto

3.3.8. 2. el intervalo temporal (time-lag), es decir, el período que transcurre entre la recogida de datos de la variante independiente (la cobertura informativa de los media) y la dependiente (agenda del público)

3.3.9. 3. la duración de la recogida de datos de la agenda de los media, es decir, el período total de cobertura informativa durante el cual se recoge la agenda, mediante el análisis de contenido.En el caso de campañas electorales, a menudo es la duración de toda la campaña

3.3.10. 4. La duración de recogida de datos de la agenda del público, es decir, el período durante el cual se establece el conocimiento que posee el público de los argumentos más significativos

3.3.10.1. b) los valores / noticia clasificados activados no uno por uno sino «enracimo» y según jerarquías cambiantes.

3.3.11. 5. La duración del efecto óptimo, es decir, el período en el que se determina la máxima asociación entre la enfatización de los temas por parte de los media y su importancia en los conocimientos del público (EYAL-WINTER-DE GEORGE, 1981).

3.3.12. 4. Otras cuestiones en agenda

3.3.13. Pueden distinguirse tres tipos de agenda del público o, como afirman MCLEOD-BECKERBYRNES (1974), tres tipos de relevancia:

3.3.13.1. a) la agenda intrapersonal (o relevancia individual), que corresponde a lo que el individuo considera que son los temas más importantes: es una relevancia personal asignada a un problema de la persona, en los términos del propio conjunto de prioridades

3.3.14. b) la agenda interpersonal (o relevancia comunitaria), es decir, los temas de y sobre los que el individuo habla y discute con los demás: define por tanto una relevancia intersubjetiva, es decir, la actual cantidad de importancia asignada aun tema en una red de relaciones y comunicaciones interpersonales.

3.3.15. c) el tercer tipo de agenda corresponde a la percepción que tiene un sujeto del estado de la opinión pública (perceived community salience; DEGEORGE, 1981): es la relevancia percibida, es decir, la importancia que el individuo cree que los demás atribuyen al tema; corresponde a un «clima de opinión» y puede incluirse en las llamadas tematizaciones.