ENFOQUE HISTORICO CULTURAL
por Rodolfo Herrera

1. Autores representativos
1.1. Vigotsky
1.2. Rogers
1.3. Geertz
1.4. J. Bruner
1.5. Davidov
2. Principales postulados
2.1. Vigotsky, Procesos mentales inferiores o naturales (memoria, atención e inteligencia básica); Procesos mentales superiores o culturales (Pensamiento, verbal, memoria lógica, atención selectiva, pensamiento matemático.
2.2. Vigotsky (1982), plantea como necesaria la mirada multilateral e integradora sobre el ser humano, concebido en devenir, a la vez que encajado en un entorno cultural cambiante a lo largo de la historia
2.3. Vigotsky, para comprender el ser humano y su desarrollo psicológico es necesario abordar las relaciones sociales
2.4. Vigotsky (1987), En la ciencia,…el análisis de los elementos debe sustituirse por el análisis… de una unidad compleja...”
2.5. Vigotsky (1987), Las investigaciones establecieron la presencia genética de distintos mantos en la conducta del hombre. En este sentido, la geología de la actuación humana…”
2.6. Vigotsky, destaca los tres tipos de actividades fundamentales surgidas en la evolución de la sociedad: la actividad lúdica, la actividad laboral, la actividad de estudio, que se engranan histórica y culturalmente
2.6.1. Geertz: (2003), “…sin hombres no hay cultura por cierto, pero igualmente, y esto es más significativo, sin cultura no hay hombres”