Diagnóstico de la comercialización en el Ecuador

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Diagnóstico de la comercialización en el Ecuador por Mind Map: Diagnóstico de la comercialización en el Ecuador

1. Modalidades de comercialización

1.1. Productores-Supermercados

1.1.1. Proveedores limitados

1.1.1.1. Intermediarios que acopian productos en función a las especificaciones del supermercado.

1.1.2. Oferta constante de productos

1.1.3. Estándares de calidad particulares (Supermaxi)

1.1.4. Calidad dependiente de la subjetividad

1.1.4.1. Mi Comisariato

1.1.4.2. Santa María

1.1.4.3. AKI

1.1.5. Convenios que comprometen al agricultor para el abastecimiento de productos de manera continua

1.1.6. Establecimiento de marcas comerciales en los alimentos de producción local

1.2. Productores-Agroindustria

1.2.1. Requieren de pequeños, medianos o grandes productores en función de la materia prima a procesar

1.2.2. El abastecimiento de la materia prima puede ser a través de:

1.2.2.1. Intermediario

1.2.2.2. Compra directa al productor

1.2.2.3. Empresas con sus propios piensos de producción

1.2.3. Financiamiento de la producción

1.2.3.1. Capacitación técnica

1.2.3.2. Dotación de insumos

1.2.3.3. Compra de la cosecha

1.3. Productores-Exportadores

1.3.1. Regido por:

1.3.1.1. Estándares de calidad del importador

1.3.1.2. Políticas de protección fito y zoo-sanitaria del país de destino

1.3.2. El intermediario se encarga de abastecer a la empresa exportadora

1.3.3. Se requieren contactos y convenios comerciales con los países donde se desea exportar

1.3.4. El producto debe adecuarse para el transporte internacional

1.3.4.1. Etiquetado

1.3.4.2. Empaquetado

1.3.4.3. Estado de madurez

1.4. Productores-Nichos especiales

1.4.1. Producción orgánica

1.4.1.1. Altamente codiciada en mercados internacionales

1.4.1.2. Requiere de una certificación que avale la naturaleza de sus prácticas de producción agropecuaria

1.4.1.2.1. Establece confianza en sus consumidores

1.4.1.2.2. Alimentos inocuos y sanos

1.4.2. Conciencia de los consumidores

1.4.2.1. Exigen producción libre de contaminación con agroquímicos

1.4.2.2. Valorización real del campesino (Fair Trade)

1.4.2.3. Dispuestos a pagar un precio mayor

1.5. Productores-Mercados tradicionales

1.5.1. Influencia de intermediarios

1.5.1.1. Acopio de la producción de varios campesinos

1.5.1.2. Transporte

1.5.1.3. Distribución

1.5.1.4. Abastecimiento a mercados mayoristas, minoristas y ferias

1.5.1.5. Financia a pequeños productores para asegurar la cosecha

1.5.2. Tipos de mercados

1.5.2.1. Mercados transitorios

1.5.2.1.1. Ubicados en Ambato y Riobamba

1.5.2.1.2. Centros de acopio y distribución para mercados terminales

1.5.2.1.3. Abastecen a su provincia

1.5.2.2. Mercados terminales

1.5.2.2.1. Ubicados en Quito, Cuenca y Guayaquil

1.5.2.2.2. Manejan grandes volúmenes

1.5.2.2.3. Abastecen a mercados minoristas

1.5.2.3. Mercados fronterizos

1.5.2.3.1. Ubicados en Huaquillas y Tulcán

1.5.2.3.2. Intercambio terrestre con naciones vecinas

1.5.2.4. Mercados minoristas

1.5.2.4.1. Lugares donde el consumidor puede adquirir los productos al menoreo

2. Propuesta de un Consorcio de comercialización de campesinos y pequeños productores

2.1. Sistema institucional que ayude a fortalecer las cadenas de comercialización de los campesinos

2.1.1. Garantizar la seguridad de la producción de pequeños productores y campesinos

2.2. Impulsar los intercambios de experiencias entre organizaciones camerciantes

2.3. Realización de Foros acerca de la Comercialización campesina

2.4. Mesas de trabajo integradas por organizaciones especializadas en comercio y los productores

2.4.1. Planteamiento de estrategias comerciales que mejor se adapten a las condiciones de los campesinos de pequeña escala

2.4.2. Apertura de vías de acceso a mercados

3. Importancia del pequeño productor

3.1. Abastecen la mayoría de los alimentos de la canasta básica en los mercados

3.2. Escaso conocimiento de comercialización

3.3. Tienen deficientes cadenas de comercialización

3.3.1. No conocen las fluctuaciones de los precios de los productos

3.3.2. Dependencia de intermediarios

3.3.3. Actividad agropecuaria no rentable

4. Destinos de la producción agropecuaria

4.1. Consumo local

4.1.1. Agroindustria

4.1.2. Consumo Directo

4.2. Exportación

5. Contexto operacional del comercio de pequeños productores

5.1. Macropolíticas

5.1.1. Influencia de la dolarización

5.1.2. Fomento de exportaciones e importaciones

5.2. Comercio interno

5.2.1. Control de precios de la canasta básica

5.3. Comercio internacional

5.3.1. Rangos arancelarios inestables

5.3.2. Convenios comerciales con la CAN

5.3.3. Ecuador se integra a la OMC

5.3.3.1. Se establecen rangos arancelarios transitorios para las importaciones (30%-95%)

5.3.3.2. Ingreso libre de impuestos al mercado de flores y frutas tropicales en Estados Unidos

5.4. TLC e implicaciones con la producción campesina

5.4.1. 4 Reuniones para establecer las condiciones del TLC

5.4.2. Intención de ingresar al país con productos "sensibles" a precios mas bajos

5.4.2.1. Se atenta a la estabilidad económica de los productores locales

5.4.2.2. Productos importados con menores costos de producción

5.4.2.3. Ventaja técnica y tecnológica de los productores extrangeros

5.4.3. Asistencia técnica de USA para los productores agropecuarios ecuatorianos (recursos no reembolsables)

5.4.4. Secuestro de recursos genéticos

5.4.4.1. Fuga de patentes

5.4.4.2. Propiedad intelectual expropiada

6. Sistema Institucional que regula las actividades comerciales

6.1. Estatal

6.1.1. Formulación de estándares de calidad de productos agropecuarios (INEN)

6.1.1.1. Conocimiento de dominio público

6.1.1.2. Herramienta que facilite el establecimiento de precios

6.1.1.3. Procesos de evaluación extrapolables

6.1.2. Establecer normas que permitan mejorar la producción (SESA)

6.1.2.1. Fitosanitarias y de inocuidad

6.1.2.2. Apoyo al comercio internacional

6.1.2.3. Minimizar impacto ambiental

6.2. Municipal

6.2.1. Regulación del funcionamiento de:

6.2.1.1. Mercados mayoristas

6.2.1.1.1. Alquiler de bodegas

6.2.1.1.2. Ordenamiento zonificado de los productos

6.2.1.1.3. Redes de abastecimiento para mercados minoristas

6.2.1.2. Mercados minoristas

6.2.1.2.1. Alquiler de puestos

6.2.1.2.2. Control en el abastecimiento

6.2.1.3. Camales municipales

6.2.1.3.1. Certificación de calidad y zoo-sanidad

6.2.1.3.2. Libre utilización de las instalaciones previo al pago de una tarifa

6.2.1.4. Comercio informal

6.2.1.4.1. Ferias móviles

6.2.1.4.2. Vendedores ambulantes

6.3. Privado

6.3.1. Bolsa de productos

6.3.1.1. Plataforma que permitía conocer los precios de los alimentos en el mercado

6.3.1.2. Creada para hacer más eficientes las transacciones mercantiles

6.3.1.3. Formación de precios bajo normas INEN

6.3.1.4. Regulación de la calidad de productos agropecuarios