
1. CONCEPCIÓN
1.1. Prospectiva
1.1.1. Es un panorama de futuros posibles, futuribles, que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos de los actores
1.1.1.1. Desventaja 1: Es imposible predecir con exactitud lo que va a ocurrir en el futuro, de ahí que sea fundamental que el administrador trabaje con escenarios alternativos y con márgenes de tolerancia
1.1.1.2. Desventaja 2: Existen variables que no podemos controlar, y que un cambio en ellas afecta nuestra situación futura
1.1.2. Ventaja: Ayuda a tener siempre presente, por parte de todos los componentes de la organización, los objetivos de esta y la adecuación de ellos al medio, cuando es necesario
1.2. Circunspectiva
1.2.1. La planeación circunspectiva atiende a problemas del momento, tiene limitada su libertad de elección entre diferentes alternativas. Esta concepción adopta dos modalidades: coyuntural y correctiva.
1.2.1.1. La planeación coyuntural se aplica cuando se presentan momentos favorables para ejecutar una acción o realizar un cambio.
1.2.1.2. La planeación correctiva se utiliza para resolver problemas actuales o para corregir aspectos desfavorables.
1.2.2. Ventaja: tomar acciones frente a necesidades urgentes del presente
1.2.3. Desventaja: Solo atiende problemas del momento
1.3. Retrospectiva
1.3.1. Una retrospectiva, donde se parte de que el futuro es una extrapolación del presente y el pasado y el esquema básico de trabajo está orientado a la obtención de datos históricos y a la elaboración de pronósticos, para de ahí identificar qué decisiones convienen para adaptarse mejor a las nuevas circunstancias
1.3.2. Ventaja: La visión retrospectiva explora el pasado para penetrar en el futuro
1.3.3. Desventaja: No proporciona información del pasado.
2. TIPO
2.1. FORMA
2.1.1. Plan Maestro
2.1.1.1. Es un documento en el que los responsables de una organización reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo
2.1.1.1.1. Ventaja: Es una técnica efectivas para resultados a medio plazo, por lo que es muy efectiva
2.1.1.1.2. Desventaja: Puede llevar al fracaso sino tiene bien estructurado el documento
2.1.2. Esquema Básico
2.1.2.1. Presenta lineamientos básicos de acción de cada campo
2.1.2.1.1. Ventaja: Informacion muy precisa
2.1.2.1.2. Desventaja: No presenta estrategias sólidas
2.1.3. Programas y Proyectos
2.1.3.1. Presenta el plan o programa de acción para actividades puntuales
2.1.3.1.1. Ventaja: Es de fácil elaboración
2.1.3.1.2. Desventaja: Solo es útil pararealizar una actividad
2.2. TAMANO
2.2.1. Macrospectiva
2.2.1.1. Es una visión estratégica con una alcance a largo plazo (cinco años o mas)
2.2.1.1.1. Fortaleza: Impacto masivo
2.2.1.1.2. Debilidad: En la toma de decisiones unos cuantos deciden sobre muchos
2.2.2. Microspectiva
2.2.2.1. Es una visión táctica con un alcance a corto plazo (un cuatrimestre, un año)
2.2.2.1.1. Fortaleza: Impacto individual
2.2.2.1.2. Debilidad: En la toma de decisiones muchos deciden sobre unos pocos
2.3. DURACIÓN
2.3.1. Corto Plazo
2.3.1.1. Planeación en una cantidad corta de tiempo
2.3.1.1.1. Ventaja: No necesita planificación
2.3.1.1.2. Desventaja: Soluciones sólo para ese instante
2.3.2. Mediano Plazo
2.3.2.1. Fortaleza: Su planificación y aplicación es simple
2.3.2.1.1. Debilidad: Tiene que ser reformulada periodicamente
2.3.3. Largo Plazo
2.3.3.1. Planeación a un largo periodo de tiempo
2.3.3.1.1. Fortaleza: Acciones previstas para el futuro
2.3.3.1.2. Debilidad: Las variables pueden aumentar o disminuir en ese largo periodo de tiempo
2.4. ÁMBITO
2.4.1. De Entorno
2.4.1.1. Son aquellos factores externos a la organización que son susceptibles de incidir directa o indirectamente, en las tendencias a corto o largo plazo.
2.4.1.1.1. Ventaja: Se puede controlar los eventos a corto o largo plazo
2.4.1.1.2. Desventaja: Ya que son factores externos se puede tener el riesgo de no poder controlar eficientemente
2.4.2. Integra
2.4.2.1. Significa entrar a formar parte de un todo, conformando las partes que faltan articulandolos mediante acciones conjuntas
2.4.2.1.1. Ventaja: Se puede trabajar como un todo en forma conjunta
2.4.2.1.2. Desventaja: no se puede tratar aspectos de manera independiente
2.4.3. De Dintorno
2.4.3.1. Hace referencia a un conjunto de entidades englobadas en una configuración activa
2.4.3.1.1. Ventaja: Se puede aplicas estrategias a todo un conjunto
2.4.3.1.2. Desventaja: Si están englobadas dificilmente puede percibir acciones externas
2.5. PROPÓSITO
2.5.1. Acciones Especificas
2.5.1.1. Se debe tomar en cuenta los siguientes objetivos: - Elaborar un diagrama de la Situación - Elaborar Escenarios para tener una visión del futuro - Definir los objetivos y las metas
2.5.1.1.1. Ventaja: Se tiene un panorama y direccionamiento claro
2.5.1.1.2. Desventaja: Los diagramas de situación pueden salirse de forma
2.5.2. Trascendente
2.5.2.1. Busca producir cambios significativos en el sistema casi siempre a largo plazo.
2.5.2.1.1. Ventaja: Los cambios que desea generar son significativos en el ámbito educativo
2.5.2.1.2. Desventaja: Solo a largo plazo
2.5.3. Estratégica
2.5.3.1. Tiende a crear condiciones y medios para llevar a cabo planes y programas
2.5.3.1.1. Ventaja: Lleva a cabo con estrategia los planes creados
2.5.3.1.2. Desventaja: Si las condiciones no son ejecutas puede llevar al fracaso los planes
2.6. Resolutaria
2.6.1. Los propositos deben estar combinados de manera que no generen conflicto y deben ser compatibles con los de otras areas
2.6.1.1. Ventaja: Es interesante que se tenga en cuenta para que sean compatibles con otras áreas
2.6.1.2. Desventaja: Si no están bien generados producirá conflictos