PERSPECTIVAS Y REFLEXIONES DE LA CONCEPTUALIZACION EN LOS SIGLOS XX Y XXI DE FILOSOFIA POLITICA EN RELACION CON CIENCIA POLITICA
por Hayza Daniela Urue�a Cardoso

1. La diferencia de la ciencia política con la filosofía política radica desde el contenido o método del saber, la coherencia deductiva, justificación y valoración política como objetivo y presupuesto.
1.1. Individualización de contenidos desde el punto de vista de filosofía política
2. La Ciencia política se puede definir como el método de conocimiento y desarrollo para la ampliación de la concepción de lo político en una sociedad
2.1. 4 mesas separadas, escuelas y corrientes en ciencias políticas profundicen sobre la ideas políticas para toma de decisiones colectivas.
3. La relación entre la ciencia política empírica con la filosofía política clásica y contemporánea desde la mitad del siglo XX y XXI.
4. Los filósofos políticos contemporáneos describen la experiencia política y los filósofos modernos se basan en condiciones políticas actuales
5. Diferencias entre la filosofía política y ciencia política se da desde un planteamiento sistémico (La política es el hacer del hombre)
5.1. Descripción entre pensar lo que es a determinar lo que debe ser. Sentido contemporaneo
6. Según Strauss " Sócrates fue el fundador de la filosofía política"
6.1. Idea de justicia o derecho natural
7. La filosofía política permite la extracción de verdades, dialogo argumentativo e intercambio de razones y criticas
7.1. l
8. La Filosofía política se ha basado mas desde la perspectiva de reflexión y según Wolin se puede definir desde su objeto de estudio como son las relaciones de poder entre los gobernados y gobernantes; la forma de como se percibe la autoridad política; los problemas generados por un conflicto social; la jerarquía de ciertos fines o propósitos como objetivos de la acción política; y el carácter del conocimiento político.
8.1. Que es y no es lo político según la creación humana y filosofar acerca de lo político.
8.1.1. Unión de un método y discurso sofisticado e institucional
8.1.1.1. Se distingue este método desde la argumentación publica, critica y abierta.
8.1.1.2. Caída del muro de Berlín
9. Según Leo Strauss " Va mas allá del Método, se basa en describir o argumentar cual es el objeto político con la acción política, dando universalidad a la libertad y el gobierno o la autoridad
9.1. Conocimiento del hombre acerca de asuntos políticos
9.1.1. Se da a través de una narrativa metodológica.
10. La definen desde su naturaleza, fundamentación y practica discursiva
10.1. Los filósofos políticos modernos se apartan del pensamiento político atribuible hacia la experiencia política.
10.1.1. Normatividad y la convivencia social
11. La diferencia entre la filosofía y la filosofía política se da por dominio de los resultados o principios
11.1. Conocimiento certero sobre las condiciones políticas
12. La teoría política es entender la realidad politica en la sociedad
12.1. Igualdad y libertad
12.1.1. Este conocimiento político se debilita ante la situación política, social y económica
12.1.1.1. Pluralidad de propuestas de valores y pensamiento de gobierno y vida en la comunidad.