
1. 5 aspectos relacionados
1.1. Internacionalización
1.1.1. Intercambio de bienes de manera internacional
1.2. Liberalización
1.2.1. Libre mercado y libre comercio
1.3. Universalización
1.3.1. Derechos humanos
1.3.2. religión
1.4. Desterritoralización
1.4.1. flujos, redes y transacciones que no responden exactamente a una lógica, territorial y fisica
1.5. Occidentalización
1.5.1. Concepción de ciertas estructuras sociales: capitalismo, realismo, industrialismo, etc...
2. Sociedad civil
2.1. Desigualdad
2.1.1. Neoliberalismo
2.1.1.1. Preferencia de producto extranjero al nacional (preferir Hollywood a el cine mexicano)
2.1.2. Falta de providencia del estado
3. Cultura
3.1. Estudios Culturales
3.2. América Latina
3.2.1. La relación entre los países primer mundistas (EUA y Canadá) con el resto del continente
3.2.2. Tratados comerciales como el TLCAN
3.3. Comunidad en linea
3.3.1. contacto a distancia
3.3.2. redes sociales
3.4. Ciberespacio
3.4.1. desdibuja fronteras de las culturas nacionales
3.4.2. el ciberespacio es el espacio en el que “...la Cultura hace referencia a la cultura” (Castells, 1997:33)
3.4.3. TIEMPO
3.4.3.1. “tiempo atemporal”, ya que se trata de la configuración de diversos tiempos que crean un universo expansivo, usado por la tecnología para escapar de los contextos y ofrecer un presente eterno (Castells, 1997).
3.4.3.2. “tiempo luz” en donde la duración intensiva del instante real predomina sobre la duración del tiempo extensivo y relativamente controlable de la historia; es decir; el largo plazo que engloba pasado, presente y fu turo (Virilio, 1995a).