Primeras aproximaciones Teóricas al estudio de los grupos
por Yuuki Rak Before

1. Antecedentes
1.1. Es a partir de la Ilustración cuando la reflexión sobre la condición humana se con creta en la reflexión sobre las relaciones del individuo y la sociedad.
1.2. La Revolución industrial también dejó sentir su impacto en el ámbito de los pequeños grupos. Durkheim, Tönnies, Simmel, entre otros.
2. La Perspectiva Colectivista
2.1. La orientación sociológica
2.1.1. Las aportaciones de estos pensadores a la temática de los grupo, que indentificaban a éstos como comunidad.
2.2. Charles Fourier (1772-1837)
2.3. Auguste Comte (1798-1875), considerado el padre de la Sociología.
2.4. Ferdinand Tönnies (1855-1936)
2.5. Charles Cooley (1869-1929)
2.6. La perspectiva psicosocial
2.7. La tradición germana (Psicología de los pueblos)
2.7.1. un conjunto de individuos que se perciben a sí mismos como tal, y que se cuentan como pertene cientes a él, se acerca definitivamente a algunas concepciones psicosociales del grupo,
2.8. La tradición italiana-francesa (Psicología de las masas)
2.8.1. La psicología de las masas puede considerarse como la manifestación culta de toda una corriente ideológica conservadora
2.9. Gustave le Bon (1841-1931), máximo representante.
2.10. Gabriel Tarde (1843-1904), en su Psicología de las multitudes.
2.11. La tradición angloamericana Psicología de las masas)
2.11.1. Esta perspectiva supuso un cambio en el objeto de estudio: de los grupos grandes (masas)