FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y TEÓRICOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
por Lis SV

1. Vehículo
1.1. Manifestarse
1.2. Conocer el mundo
1.3. Aprender experiencias
2. Griegos y romanos
2.1. Mente sana y cuerpo sano
3. Necesidad de expresión
3.1. Universal
3.2. Se recurre al cuerpo clínicamente
4. Orientales
4.1. Sentimiento
4.2. Emoción
4.3. Intuición
4.4. Espiritualidad
4.5. Acercarse
4.5.1. Desde
4.5.1.1. Esencia del ser
4.6. Fluye
4.6.1. Disciplinas
4.6.1.1. Yoga
4.6.1.2. Tai-chi
4.6.1.3. Meditación
5. Pedagogía
5.1. Cuerpo
5.1.1. Salud
5.1.2. Energía
5.1.3. Fortaleza
6. Educación Inicial
6.1. Aprendizaje significativo
6.1.1. Modifica hábitos y conductas
6.2. Uso de los cinco sentidos
6.3. Fundamento didáctico
6.3.1. Entendimiento profundo del cuerpo
6.4. Respeto a la unicidad
6.5. Seguir el ritmo del niño
7. Hemisferios cerebrales
7.1. Izquierdo
7.1.1. Concreta
7.1.2. Analítica
7.1.3. Lógica
7.2. Derecho
7.2.1. Emociones
7.2.2. Afecto
7.2.3. Imaginación
7.2.4. Fantasía
7.3. Equilibrio
7.3.1. Estimular ambos hemisferios
8. Creatividad
8.1. Objeto de la educación
8.2. Occidentales
8.2.1. Producción
8.2.2. Publicidad
8.2.3. Empresas
8.3. Orientales
8.3.1. Contacto íntimo
8.3.2. Desarrollo personal
9. Lenguaje corporal
9.1. Gestos diferentes
9.1.1. Tipos
9.1.1.1. Emblema
9.1.1.2. Reguladores
9.1.1.3. Ilustradores
9.1.1.4. Adaptadores
9.2. Gran significado
9.3. 0 a 3 años
9.3.1. Manifestaciones comunicativas
9.3.1.1. A través del cuerpo
9.4. 3 a 6 años
9.4.1. Lenguaje verbal
10. Memoria corporal
10.1. Registra y conserva información
10.2. Contacto corporal
10.2.1. Necesidad básica
10.2.2. Primeras improntas sensoriales
10.2.2.1. Diálogo entre madre e hijo
10.2.3. Comunicación