FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

Fundamentos de economía

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA por Mind Map: FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

1. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

1.1. LA COMUNIDAD PRIMITIVA

1.1.1. El hombre desde que aparece trata de subsistir, crea refugios, armas y en su fase inicial es un nómada, camina y camina tras el alimento (recolector, cazador, etc.); no obstante que se encuentra en un estado semisalvaje es capaz de buscar una primera forma de organizarse que se le ha denominado comunidad primitiva.

1.2. EL PERIODO ESCLAVISTA

1.2.1. La esclavitud es una forma de opresión y maltrato de unos seres humanos sobre otros. Ponen a una de las partes en la situación más denigrante y constituye la expresión más indeseable de desigualdad social

1.3. FEUDALISMO

1.3.1. Los siglos iniciales de la Edad Media presentan una economía que se sustentó en la agricultura y en el lento transcurrir de las cosas y en el lento transcurrir de las cosas. Durante los siglos VIII y IX el reino de los francos, Galia fue una de las regiones más prósperas bajo el reinado de Carl

1.4. EL MERCANTILISMO Y EL NACIMIENTO DEL CAPITALISMO

1.4.1. EL MERCANTILISMO

1.4.1.1. El mercantilismo surge en Europa a mediados del siglo xv y continúa hasta el siglo XVIII. Más que una escuela económica es una línea de desarrollo de los nacientes países-Estado: Inglaterra, Francia, Italia, Holanda y otros más.

1.4.2. FISIOCRACIA

1.4.2.1. Surge en Francia en el sigla XVIII como reacción a las prácticas mercantilistas y etimológicamente significa: el poder de la naturaleza. Los fisiócratas que afirmaban la existencia de una ley natural para todas las cosas, abarcando la sociedad y el orden económico, fueron férreos defensores de una política económica de laissez faire, laissez passer (dejar hacer, dejar pasar),

1.4.3. EL PERIODO CLASICO LIBERAL

1.4.3.1. El pensamiento liberal inglés es contemporáneo del desarrollo ascendente del capitalismo industrial en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y principios del siguiente; se fundamenta en permitir la libertad de hacer y de elegir y respetar el orden natural que tiene la esencia del quehacer económico.

1.5. SOCIALISMO

1.5.1. SOCIALISMO UTOPICO

1.5.1.1. Es una de las vertientes del socialismo reconocidas en el estudio de la economía. Consiste en trabajos escritos y hechos pragmáticos de algunos personajes que imaginaron o llevaron a cabo proyectos tendientes a la creación de nuevas estructuras sociales con ideas igualitarias, libertarias y democráticas en toda la extensión de la palabra.

1.5.2. SOCIALISMO CIENTIFICO

1.5.2.1. De acuerdo con las argumentaciones de los autores, esta escuela económica está sostenida de manera más sólida y se fundamenta en diversas teorías intelectuales y en el análisis profundo de la historia. Su artífice principal es Karl Marx, cuya obra surge como una reacción al liberalismo

1.6. EL MARGINALISMO

1.6.1. Los estudiosos de la econoinía: Jevons, Walras, Menger, Marsall y otros, en el periodo de 1870 a 19 14, formaron una corriente económica denominada "neoclásica" o también reconocida como marginalista"; que en una revisión actual, tuvieron como propósito central explicar específicamente los planteamientos de los clásicos liberales, como Smith y Stuart Mill.

1.7. LA TEORIA KEYNESIANA

1.7.1. LA GRAN DEPRESION DE 1929

1.7.1.1. El sistema capitalista que se estaba consolidando, desde el siglo XVIII, y que tuvo su mayor auge en la mitad del XIX, empezó a sufrir serios trastornos a finales del mismo y al inicio del siglo xx; entre crisis, revoluciones y la primera guerra mundial.

1.7.2. LA TEORIA GENERAL DE KEYNES

1.7.2.1. Para 1936 en plena recesión, aparece el libro: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero de John Maynard Keynes quien plantea la necesidad de entender que el retroceso o el estancamiento de la economía de libre mercado es por la falta de inversión de sus empresarios.

1.8. NEOLIBERALISMO

1.8.1. La gran influencia de Keynes en materia económica, desde los años treinta hasta la mitad de los ochenta de la centuria pasada, llevó a que gran número de países avanzados y en desarrollo adoptaran un esquema económico con estado social o más bien llamado de "bienestar", cuya función era intervenir en sus economías con el propósito de hacer frente a las crisis, regular los mercados y planear el crecimiento económico

2. MACROECONOMIA

2.1. La palabra macroeconomía proviene del griego macro que significa grande. Esta rama de la economía se dedica al estudio del funcionamiento del sistema económico de un país y su relación con otras economías.

2.1.1. LOS INDICADORES ECONOMICOS

2.1.1.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)

2.1.1.1.1. Es el valor de los bienes y servicios finales producidos en el interior de un país, en un determinado periodo.

2.1.1.2. PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)

2.1.1.2.1. Es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por los nacionales de un país durante un periodo. Se considera lo que producen los nacionales ya sea en su país o en cualquier otro.

2.1.1.3. INFLACION

2.1.1.3.1. Es el incremento sostenido en el nivel general de precios. Se caracteriza porque el aumento es generalizado y además persistente en el tiempo "en esencia, es una baja en valor del dinero debido al alza en los precios"

2.1.1.4. DESEMPLEO

2.1.1.4.1. El desempleo laboral es la fracción de la población activa que no puede encontrar empleo. La tasa de desempleo mide a la población desocupada que busca trabajo y no lo encuentra.

2.1.1.5. DEMANDA AGREGADA

2.1.1.5.1. La demanda agregada es la relación entre el gasto en bienes y servicios y el nivel de precios. Desde un punto de vista macroeconómico el nivel de producción y el de precios están determinados por la interacción de la demanda y la oferta agregadas

2.1.2. ¿POR QUE CRECEN LAS ECONOMIAS?

2.1.2.1. OFERTA AGREGADA

2.1.2.1.1. En escala macroeconómica la oferta agre- gada representa el total de bienes y servicios producidos en una econoniía, es decir, el total de productos que pueden ser ofrecidos a un cierto nivel de precios. En síiitesis, la oferta agregada puede entenderse como el PIB de un país.

2.1.3. ¿COMO CRECEN LAS ECONOMIAS?: EL CICLO ECONOMICO?

2.1.3.1. Las economías crecen cíclicamente, lo cual quiere decir que tienen épocas de expansión y otras de contracción. El ciclo económico son las fluctuaciones de la actividad económica, con frecuencia periódica, que no presenta patrones de regularidad y que contiene por lo menos una fase de expansión y otra de contracción

2.1.3.1.1. El ciclo Kitchin, es económico y el de menor duración que se conoce, tiene un periodo de tres a cinco años y es causado por los cambios de inventario de las empresas

2.1.3.1.2. El ciclo politíco financiero presidencial en México tiene una duración de seis años y es provocado por la interrelación de la actividad financiera y las decisiones políticas.

2.1.3.1.3. El ciclo Kuznets tiene una duración promedio de 20 años, está ligado principalmente al sector de la construcción y a las olas de inmigración.

2.1.3.1.4. El ciclo de hegemonía mundial tiene una duración de 100 a 150 años y se basan en el ascenso, maduración y decadencia de las potencias hegemónicas.

2.1.4. RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES MACROECONOMICAS

2.1.4.1. Crecimiento económico y desernpleo. Como ya se djjo, el crecimiento económico se mide por el PIB. Hay una relación inversa entre crecimiento económico y desempleo, ya que cuando el PIB aumenta el desempleo disminuye.

2.1.5. Demanda e inflación. El efecto en la inflación de un incremento en la demanda depende de la fase del ciclo económico en que se encuentre la economía:

2.1.5.1. En recesión, un incremento de la demanda no afectará la inflación, ya que en esta fase, como se señaló anteriormente, hay mercancía en los anaqueles que los productores no pueden vender por lo que un aumento de la demanda no repercutirá en los precios dado el exceso de mercancía en venta.

2.1.5.2. En auge, un incremento de la demanda provocará inflación, dado que en esa etapa la economía trabaja a toda su capacidad y aumentar la producción será difícil en el corto plazo aunque haya demanda. Así, ante la escasez de mercancías los vendedores aprovecharán para vender más caros sus productos.

2.1.5.3. Desempleo e inflación. Estas variables se relacionan de manera inversa ya que a mayor tasa de desempleo menor será la inflación y viceversa

2.1.5.4. Dinero e inflación. En la actualidad no hay una teoría completa sobre la formación de los precios, debido a que en la fijación de los precios intervienen elementos de muy difícil medición como son las expectativas de los agentes económicos.

3. CONTABILIDAD NACIONAL

3.1. MEDICION DEL PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB): El PNB es una magnitud correspondiente a un determinado tiempo, pues contabiliza sólo bienes y servicios producidos durante el periodo de estudio.

3.1.1. TRANSACCIONES FUERA DEL PNB: En el PNB no se puede contabilizar toda la producción de una economía ya que una parte de ésta no es registrada y, por lo tanto, no es medida, como es el caso de la economía informal que no declara sl fisco para evadir el pago de impuestos, abarca todas las transacciones que no están respaldadas con facturas o recibos. Tampoco están registradaslas actividades ilegales como el tráfico de armas o de drogas.

3.1.2. DIFERENCIA ENTRE PNB Y PNN: Tanto el PNB como el PIB pueden ser bruto o neto. Es bruto porque incluye una cantidad que será utilizada para reponer las existencias de capital (edificaciones, carreteras, maquinaria o equipo) que se hayan desgastado (depreciación). De tal manera que la diferencia entre brzrto y neto está dada por la depreciación. PNN (producto nacional neto) = PNB - depreciación.

3.1.3. DIFERENCIA ENTRE PRECIOS NOMINALES Y PRECIOS REALES: Los precios de los bienes y servicios cambiar con el paso del tiempo; es decir, aunque sea el mismo bien su precio depende del tiempo. La primera pregunta es ja qué precio se contabilizan ios bienes y servicios? Puede ser al precio vigente en el periodo de estudio o al precio de un año base. Así se dice que el PNB puede ser a precios nominales o reales.

3.1.4. PNB A PRECIOS DE MERCADO Y PNB AL COSTO DE LOS FACTORES: El cálculo del PNB puede hacerse al precio en que se venden los bienes y servicios al consumidor final o bien al precio que reciben los productores. Se dice que el PNB se valora a precios de mercado (PNBPM) cuando los bienes se contabilizan al precio que pagan los consumidores por ellos; o sea, se incluyen los impuestos al consumo. Dichos impuestos se destinan al sector público.

3.2. La contabilidad nacional es el registro de los datos de una economía para medir o cuantificar las variables macroeconómicas, se basa en la estimación de cifras.

3.2.1. INDICES DE PRECIOS. Un índice de precios es un promedio ponderudo de los precios, en el que se toma de base un año determinado. Mide el incremento de los precios de los bienes y servicios del año de estudio con respecto al año base.

3.2.1.1. DIFERENTES INDICES DE PRECIOS

3.2.1.1.1. Deflactor del PNB. Éste incluye todos los bienes producidos en un país, por lo que resulta un índice de precios de base muy amplia, siendo una medida adecuada para medir la inflación de un país.

3.2.1.1.2. Índice nacional de precios al conszrmidor (INPC). Otra de las formas de medir la inflación es mediante el INPC que mide los precios en la última etapa del sistema de distribución, es decir, cuando los consumidores realizan sus compras "al menudeo".

3.2.1.1.3. Índice nacional de precios productor (NPP). Mide los cambios de precios de una canasta de bienes y servicios representativa de la producción nacional, que está compuesta por bienes finales (aquellos que no requieren ser modificados para su consumo) y por bienes intermedios (son aquellos que necesitan algún proceso para su consumo).

3.2.1.1.4. Índice nacional del costo de edificación de la vivienda de interés social. Incluye solamente precios de materiales utilizados en la construcción de viviendas de interés social. Está compuesto por el subíndice de materiales y por el de mano de obra. Esta información se presenta por entidades federativas.

3.2.1.1.5. Índices generales de precios de las exportaciones e importaciones. Estos incluyen exclusivamente los precios de los bienes que exporta el país o que importa del extranjero. Permiten un análisis pormenorizado de los flujos de comercio exterior, sus determinantes y su efecto en la economía del país.

3.2.1.1.6. Térininos de intercambio. Se denomina término de intercambio al cociente entre un índice de precios de exportación y un índice de precios de importación

3.2.2. CALCULO DE LA PRODUCCION Y RENTA EN UNA ECONOMÍA DE DOS SECTORES

3.2.2.1. CÁLCULO DEL PRODUCTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA DEMANDA AGREGADA

3.2.2.1.1. El consumo se refiere a los gastos en bienes que se usan para satisfacer directamente las necesidades del consumidor final, este tipo de bienes no sirven para producir otros bienes o servicios, pues están en condición de usarse o consumirse sin ninguna elaboración comercial adicional.

3.2.2.1.2. La inversión es el gasto destinado a la adquisición de bienes que servirán para producir otros bienes, es decir, participan en el proceso productivo o prestación de servicios

3.2.2.2. CALCULO DEL PRODUCTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA RENTA

3.2.2.2.1. El método de la renta de los factores se basa en la identidad que fue presentada atrás, ya que por este medio se cuantifica el ingreso o remuneración, en dinero, que reciben los factores de la producción por participar en el proceso productivo

3.2.3. CÁLCULO DE LA PRODUCCION Y LA RENTA EN UNA ECONOMIA DE TRES SECTORES

3.2.3.1. Renta.

3.2.3.1.1. Renta. En este caso es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos: cuando se afirma que la renta es igual a la producción se hace referencia al PNB a precios de mercado (todo lo que producen las empresas es igual a todo lo que reciben las familias). Renta= PNBpm

3.2.3.1.2. De la renta que reciben las familias es necesario restar la depreciación, ya que es una resena para mantener una capacidad productiva de la economía. PNNMpm-PNBMpm= Depreciación

3.2.3.1.3. Es necesario restar los impuestos indirectos, o sea los gravamenes a las ventas con los impuestos al valor agregado (IVA) ya que no son percibidos por las familias si no por el sector público. PNNcf=PNNpm-impuestos indirectos

3.2.3.2. Renta nacional. Hechas las dos deducciones mencionadas se obtiene lo que en contabilidad nacional se llama Renta nacional y es igual al producto nacional al costo de factores, a diferencia de la renta es igual al producto nacional bruto a precios de mercado. Renta nacional=PNNcf

3.2.3.3. Renta personal

3.2.3.3.1. A esta hay que restar tanto los beneficios de las sociedades anónimas, que no son percibidos por las familias, si no por las empresas, así como las cuotas de seguridad social que son cubiertas por las empresas y los trabajadores para que sean manejadas por el sector público, y por lo tanto no forman parte del ingreso familiar

3.2.4. CÁLCULO DE LA PRODUCCION Y LA RENTA EN UNA ECONOMIA DE CUATRO SECTORES

3.2.4.1. En las economías interactúan cuatro sectores, además de las familias y las empresas están el sector público (para efectos de este análisis se puede entender que este sector está representado por el gobierno) y el sector externo, que se refiere a la actividad que realiza un país con respecto al resto del mundo

4. DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

4.1. El fin último que persigue la ciencia económica es lograr el desarrollo económico de las sociedades; "para el científico moderno, los fenómenos de crecimiento y de cambio son los hechos más apremiantes y de mayores consecuencias en el acaecer económico"

4.1.1. DESARROLLO ECONÓMICO, El crecimiento económico es necesario porque ayuda a que la población disponga de más bienes.

4.1.2. CARACTERISTICAS DEL SUBDESARROLLO

4.1.2.1. ESTRUCTURA DE UNA ECONOMIA SUBDESARROLLADA

4.1.2.1.1. La estructura de estos países se caracteriza por ser primaria y dual. El término estructura primaria se refiere a que las economías subdesarrolladas están enfocadas en su mayor parte a realizar actividades agrícolas y mineras; por lo que la mayoría de la población activa desarrolla este tipo de actividades

4.1.2.2. FUNCIONAMIENTO DE UNA ECONOMIA SUBDESARROLLADA

4.1.2.2.1. Desde el punto de .vista de su funcionamiento, las economías subdesarrolladas tienen dos características fundamentales:

4.1.3. EL CÍRCULO VICIOSO DE LA POBREZA

4.1.3.1. ASPECTO ESTACIONARIO

4.1.3.1.1. La oferta de capital es insuficiente porque no se ahorra, y esto se explica a su vez por el bajo nivel de ingreso real de la población.

4.1.3.1.2. La demanda de capital también es insuficiente porque no hay estímulo para invertir

4.1.3.2. ASPECTO DINAMICO

4.1.3.2.1. Se considera que así como el desarrollo llama al desarrollo, también la pobreza llama a una mayor pobreza, Lo anterior se explica porque los lugares aun donde hay un auge industrial o comercial, se constituyen en un centro de atracción de capitales, mano de obra mercancías, servicios; también es donde se desarrolla la vida cultural y social.

4.1.4. LA MEDICION DEL SUBDESARROLLO

4.1.4.1. La medida más comúnmente usada es el PIB per cápita; sin embargo, este indicador por ser demasiado general no es del todo representativo. Por este motivo se han desarrollado diversos índices, uno de ellos es el índice de desarrollo humano, el cual se muestra a partir de indicadores sobre salud, educación e ingreso.

5. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ECONOMIA

5.1. La economía es una ciencia social que surge ante el hecho de que es imposible adquirir todo lo que se desea, ya que hay limitaciones de ingresos que en ocasiones son tan severas que no es posible para algunos grupos sociales cubrir sus necesidades básicas

5.1.1. LA ECONOMIA COMO CIENCIA

5.1.1.1. El análisis económico puede proponerse como meta. a) Determinar las relaciones constantes (leyes) que hay entre los fenómenos. b) Establecer tipos ideales con qué comparar los hechos reales. c) Formular preceptos o reglas quegaranticen la obtención de ciertos resultados.

5.1.2. EL METODO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA

5.1.2.1. La economía es una ciencia social (al igual que la sociología, la ciencia política) porque estudia de manera científica el comportamiento del ser humano dentro de la sociedad en la que vive cuando trata de allegarse recursos escasos para satisfacer sus necesidades

5.1.3. LA RELACIÓN ENTRE LA ECONOMIA Y OTRAS DISCIPLINAS

5.1.3.1. La economía está interrelacionada con otras ciencias sociales como son la sociología, la antropología y la política; con ciencias exactas como matemáticas y estadística

5.1.4. DIFERENCIA ENTRE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMIA

5.1.4.1. Microeconomia: se enfoca al estudio del comportamiento de los sectores económicos individuales. Macroeconomia: se enfoca al estudio de la economia como un todo

5.1.5. ECONOMIA POSITIVA Y ECONOMIA NORMATIVA

5.1.5.1. La economía positiva se ocupa de las explicaciones objetivas o científicas del funcionamiento de un sistema económico". La economía normativa se refiere a lo que debe ser. Y lo que debería ser es el análisis normativo y se usa para evaluar qué tan deseable es una alternativa por medio de juicios de valor acerca de lo que es o no conveniente.

6. MICROECONOMIA. EL MERCADO

6.1. Comúnmente, la palabra mercado significa el lugar donde se compra y venden bienes como frutas, carnes, lácteos. Sin embargo, en economía el significado es más amplio ya que se refiere a cualquier acuerdo para que compradores y vendedores de una mercancía determinada hagan negocios entre sí (estando en condiciones de fijar el precio).

6.1.1. PRECIO

6.1.1.1. La base para hacer el intercambio de bienes y servicios en cualquier mercado es el precio. Cuando el intercambio se hace sin utilizar el dinero, se denomina trueque, sistema utilizado en la antigüedad; sin embargo, al diversificarse la producción de bienes y servicios, apareció una mercancía que sirve de equivalente a todas las demás, la moneda.

6.1.2. DEMANDA

6.1.2.1. LEY DE LA DEMANDA

6.1.2.1.1. Es la cantidad de bienes y servicios que un consumidor o los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio en un tiempo dado. Para que una persona demande un bien o servicio es porque le resulta útil, es decir, le sirve para satisfacer alguna necesidad, pero además puede pagarlo.

6.1.2.2. EFECTO SUSTITUCION

6.1.2.2.1. Cuando aumenta el precio de un bien su precio relativo se eleva, de tal fonna que el consumidor tiene que reorganizar sus compras de acuerdo con los nuevos precios relativos, y así quizás algunos bienes y servicios deje de comprarlos y sustituya los bienes relativamente encarecidos por los más o menos abaratados.

6.1.2.3. EFECTO INGRESO

6.1.2.3.1. Cuando el precio de un bien aumenta y el ingreso permanece constante, los consumidores tienen que saber elegir para escoger lo que más les conviene para satisfacer sus necesidades.

6.1.2.4. PLAN DE DEMANDA

6.1.2.4.1. La demanda se ilustra mediante el plan de demanda y la curva de demanda. Cantidad demandada se refiere al punto de la curva de demanda donde se establece la cantidad demandada a un precio particular.

6.1.2.5. LA CURVA DE DEMANDA

6.1.2.5.1. Es una gráfica de la tabla de la demanda. La cantidad demandada se representa en el eje de las Xy el precio sobre el eje de las Y. También muestra una tendencia hacia abajo de izquierda a derecha. Esto es así porque señala una relación inversa entre el precio y la cantidad que una persona desea y puede comprar.

6.1.2.6. CAMBIO EN LA DEMANDA

6.1.2.6.1. Hay diversos factores que provocan cambios en la demanda:

6.1.2.7. ELASTICIDAD DELA DEMANDA

6.1.2.7.1. Las cantidades demandadas de un bien varían inversamente a su precio. Sin embargo, hay diferencias en el grado de respuesta de los diferentes bienes y servicios ante un cambio en su precio, a esto se llama elasticidad de la demanda.

6.1.3. OFERTA

6.1.3.1. LEY DE LA OFERTA

6.1.3.1.1. Esta ley se refiere al efecto que produce un cambio del precio en la cantidad ofrecida de un bien

6.1.3.2. PLAN O TABLA DE OFERTA

6.1.3.2.1. El plan o la tabla de la oferta es unalista de precios y la correspondiente cantidad ofrecida de un determinado bien o servicio.

6.1.3.3. CURVA DE LA OFERTA

6.1.3.3.1. La curva de la oferta es una ilustración gráfica del plan de oferta. Para dibujarla, se representa en el eje de las x la cantidad ofertada y en el eje de las y el precio. La combinación de precio y cantidad dada en el plan de oferta, corresponde a los puntos sobre la curva de la oferta.

6.1.3.4. ELASTICIDAD DE LA OFERTA

6.1.3.4.1. La elasticidad de la oferta mide la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante un cambio de precio.

6.1.3.5. DETERMINANTES DE LA ELASTICIDAD DE LA OFERTA

6.1.3.5.1. Uno de los factores que influyen en la elasticidad de la oferta es la posibilidad de sustituir los recursos con los que se producen los bienes y servicios. Cuando estos recursos pueden asignarse a la producción de una amplia gama de bienes y servicios, éstos tendrán una oferta muy elástica.

6.1.4. EL EQUILIBRIO

6.1.4.1. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO: LA DEMANDA

6.1.4.1.1. Cuando se pierde el equilibrio no hay incentivos para producir o consumir, según el caso. El precio de equilibrio cambia únicamente cuando la demanda o la oferta se modifica, esto es, cuando los determinantes de la demanda o de la oferta cambian.

6.1.4.2. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO: LA OFERTA

6.1.4.2.1. El precio y la cantidad de equilibrio también pueden ser alterados por un cambio en la oferta. Uno de los factores que suelen producir estos cambios es el avance tecnológico, que permite un incremento en la producción y, por lo tanto, de la oferta

7. UN ACERCAMIENTO AL ESTUDIO DE LA EMPRESA

7.1. ¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

7.1.1. La empresa es la unidad económica que contrata factores de producción y los organiza de acuerdo con la tecnología que emplee para producir y comercializar en los mercados bienes y servicios

7.2. OBJETIVOS DE UNA EMPRESA

7.2.1. El objetivo fundamental de las unidades de producción, es decir, de las empresas, es maximizar sus beneficios o utilidades.

7.2.1.1. ¿CÓMO CALCULAR EL BENEFICIO?

7.2.1.1.1. El beneficio es igual al valor de sus ventas menos el costo de producirlas. La determinación del ingreso de una empresa no tiene complicación alguna. Sin embargo, en el caso de los costos, para determinar su monto es necesario considerar los elementos siguientes: Beneficio de una empresa = ingreso total - costo de oportunidad

7.3. FACTORES QUE LIMITAN LOS BENEFICIOS MÁXIMOS DE UNA EMPRESA

7.3.1. RESTRICCIONES TECNOLOGICAS

7.3.1.1. Se debe tomar en cuenta que tecnología es el método que se utiliza para producir un bien o servicio (how how). Incluye tanto el tipo de maquinaria como la distribución del lugar de trabajo y la organización de la empresa

7.3.2. RESTRICCIONES DE INFORMACION Y DE ORGANIZACION

7.3.2.1. Para que las empresas logren maximizar sus beneficios es la información insuficiente tanto de sus propios empleados (el empeño y capacidad de los trabajadores), como de los planes de compra de sus clientes y del futuro comportamiento de sus competidores.

7.3.3. RESTRICCIONES DEL MERCADO

7.3.3.1. De las limitaciones a los beneficios de una empresa es el gasto de las mismas en la comercialización de sus productos; para lograr mayores ventas las empresas tratarán de inducir el comportamiento de los posibles compradores, también en muchas ocasiones tienen que destinar montos importantes de recursos en las campañas publicitarias para lograr competir adecuadamente con las demás empresas que ofrecen el mismo producto

7.3.3.1.1. Competencia pegicta. En este tipo de mercados hay muchas empresas, que venden productos idénticos y también hay muclios compradores.

7.3.3.1.2. Competencia monopolística. Este tipo de mercado se "caracteriza por la posibilidad de las empresas de diferenciar los productos"

7.3.3.1.3. Oligopolio. Se dice que hay oligopolio cuando se tiene más de un vendedor en el mercado, pero no en tal cantidad que la contribución de cada uno de ellos se vuelva imperceptible.

7.3.3.1.4. Monopolio. Se da el monopolio puro cuando sólo hay un vendedor en un mercado bien definido. Únicamente hay una empresa que produce un bien o servicio que no tiene sustitutos cercanos.

7.3.4. ALGUNAS PRECISIONES DE LAS MEDIDAS DE CONCENTRACION

7.3.4.1. Es conveniente tener en cuenta que para determinar la estructura de un mercado, además del coeficiente de concentración de cuatro empresas se debe considerar:

7.3.4.1.1. El alcance geográfico del mercado. Esto es, hay bienes que se venden en mercados globales (por ejemplo, el mercado de satélites) otros en los nacionales (como, la industria de la música folclórica) y, finalmente, otros se venden en mercados locales (digamos, las discotecas).

7.3.4.1.2. Barreras a la entrada y rotación de las empresas. Pueden haber industrias altamente concentradas, aunque continuamente haya rotación de empresas, debido a que no está restringida la entrada de nuevas empresas

7.3.4.1.3. La correspondencia entre un mercado y una empresa. Ante la actual diversificación de la economía, es común que las grandes corporaciones se dediquen a la fabricación de productos diversos por lo que operarán en mercados distintos, por lo que no habrá correspondencia entre el mercado y la empresa.

7.4. ORGANIZACION DE LA PRODUCCION

7.4.1. a) Coordinación de mercados. La producción de un bien o servicio puede ser realizada por una o varias empresas.

7.4.2. b) Coordinación mediante la empresa. En este caso la empresa coordina la producción de un bien o servicio

8. POLITICA ECONOMICA

8.1. Desde que el hombre vive en sociedad se ha planteado tres cuestiones económicas que son fundamentales: 1. Qué bienes se van a producir y en qué cantidades (cuántas y cuáles mercancías). 2. Cómo se van a producir (por quién y con qué técnica). 3. Para quién se van a producir (cómo se distribuirán).

8.1.1. OBJETIVOS DE LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA

8.1.1.1. La respuesta a esta pregunta es producto de juicios de valor. Sin embargo, hay consenso entre los tratadistas en cuanto a ciertos objetivos que se consideran deseables para cualquier tipo de economía:

8.1.1.1.1. Óptima asignación de recursos

8.1.1.1.2. Distribución equitativa del ingreso

8.1.1.1.3. Estabilidad económica

8.1.1.1.4. Crecimiento económico

8.1.2. LOS MECANISMOS DE LA INTERVENCION EN LA ECONOMIA

8.1.2.1. El Estado, mediante el sector público y de sus empresas paraestatales, influye de manera directa o indirecta en el logro de los cuatro objetivos mencionados anteriormente.

8.1.2.1.1. Instrumentos de uso directo

8.1.2.1.2. Instrumentos de uso indirecto

8.1.3. POLITICA ECONOMICA: la política económica son los instrumentos con que cuenta el Estado para intervenir en la economía

8.1.4. POLITICA FISCAL: Se refiere al uso de gastos gubernamentales e ingresos para alcanzar objetivosde política económica

8.1.4.1. GASTO PÚBLICO

8.1.4.1.1. Este término se utiliza para designar los egresos del gobierno, sea municipal, estatal o federal.

8.1.4.2. INGRESO PUBLICO

8.1.4.2.1. El ingreso público se refiere a la fuente de donde se obtienen recursos para cubrir el gasto público. Hay una relación directa entre la evolución de éste y la del ingreso público.

8.1.5. POLITICA MONETARIA

8.1.5.1. CANTIDAD DE DINERO EN CIRCULACIÓN

8.1.5.1.1. Se considera que la oferta monetaria primaria está compuesta por dos elementos:

8.1.5.2. TASA DE INTERES, es el costo por obtener dinero en préstamo o el precio pagado por la renta de fondos, que generalmente se expresa como un porcentaje anual.

8.1.5.3. CONTROLES SOBRE EL SISTEMA BANCARIO, El banco central además de controlar la oferta monetaria es el banquero del gobierno nacional, acepta depósitos y hace préstamos a la banca comercial.

8.1.6. LA POLITICA MONETARIA EN UN CONTEXTO INTERNACIONAL

8.1.6.1. LOS TIPOS DE CAMBIO

8.1.6.1.1. Se conoce como tipo de cambio el precio de una moneda en relación con la de otros países. Ello afecta la economía y la vida diaria de las personas.

8.1.6.2. EL COMERCIO INTERNACIONAL

8.1.6.2.1. Las relaciones que hay entre los diferentes países se dan mediante el intercambio de bienes y servicios así como de activos financieros (dinero, acciones, bonos). A este intercambio es a lo que se llama comercio internacional.

9. BLOQUES COMERCIALES

9.1. Al reacomodo de los grandes intereses internacionales se le conoce como "globalización", lo que ha derivado en la formación de bloques de poder geoeconómicos-financieros y político-militares

9.1.1. TRATADO DE LlBRE COMERCIO NORTEAMERICANO

9.1.1.1. El libre comercio en América del Norte posibilita a los consumidores del área que tengan a su disposición una mayor diversidad de bienes y servicios y los precios de los mismos tiendan a bajar. Esto ha propiciado un incremento significativo en la cantidad de exportaciones e importaciones entre los países.

9.1.2. UNION EUROPEA

9.1.2.1. La Unión Europea es en esencia el resultado de la reacción de los países del viejo continente ante la imparable globalización en muchos de los órdenes, especialmente el económico, el financiero, el social, el ambiental y el político; producto todo esto, del reacomodo económico-financiero después de la caída de la llamada "cortina de hierro", en un planeta que va conformando, con el transcurrir de los años hasta el término del siglo, en tres polos de gran influencia en esta materia: Norteamérica con su tratado comercial, el bloque de países orientales, con Japón y sus "Tigres Asiáticos" y más recientemente las economías de China e India y, la persistente y cada vez más creciente Unión Europea.

9.1.3. CUENCA DEL PACIFICO

9.1.3.1. El área de la Cuenca del Pacífico plantea para el futuro un enorme potencial de crecimiento económico, como lo experimentaron Estados Unidos y Japón en la segunda parte del siglo xx (Nakamura, 1990) y más recientemente los países del Sudeste Asiático (Taiwan, Corea del Sur, Singapur, y otros) así como China y la India con incrementos anuales de más de 10% del PIB.

9.1.4. ECONOMIAS EMERGENTES

9.1.4.1. En la primera parte de la década de los noventa estas dos potencias entraron en un periodo de desaceleración, situación que fue capitalizada por algunos países de América Latina, de Asia y de Europa del Este quienes ofrecieron a los grandes capitalistas atractivas tasas de interés por invertir en sus territorios.

10. PROYECTOS DE INVERSIÓN. MÉTODOS PARA SU EVALUACIÓN

10.1. PROYECTOS DE INVERSIÓN

10.1.1. Los proyectos de inversión generan reacciones y resultados en muchos sectores, tanto directos como indirectos, y es muy difícil cuantificar la cantidad de ventajas y desventajas que éstos pueden ocasionar.

10.2. TIPOS DE PROYECTO

10.2.1. De acuerdo a quien participa

10.2.1.1. b) Del sector privado. Tienen como sustentantes a un solo individuo, a socios, agrupaciones de personas o en su mayoría empresas de diversos tamaños que plantean un proyecto. arriesgando sus capitales o con el apoyo de financiamientos, a cierto tiempo: persiguen generalmente la obtención de utilidades en periodos definidos

10.2.1.2. a) Del sector público. Los impulsan los gobiernos en sus diferentes niveles (federal. estatal, regional. municipal, etc.), que tienen por objeto mejorar la calidad de vida de su comunidad: ampliar carreteras. construir hospitales. instalar cámaras de seguridad, capacitar a los maestros y otros muchos más, destinando recursos financieros provenientes de la recaudación de impuestos y rentas obtenidas por la venta de recursos naturales propiedad de la nación, concesiones, entre otros.

10.2.2. Según el contenido del proyecto

10.2.2.1. a) Producción de bienes. Se refiere a la producción de bienes terminados tanto de consumo (alimentos conservados, ropa, electrodomésticos, etc.), como de capital (máquinas, equipos, instalaciones industriales, etc.), y de bienes intermedios (acero, madera, cemento, plásticos, etc.)

10.2.2.2. b) Industria extractiva. Estos proyectos pueden referirse a áreas que están íntimamente ligadas a la naturaleza, tales como los productos agrícolas (alimentos naturales, fibras textiles, etc.), mineros (hierro, plata, carbón, etc.), petroleros (crudo, gas, etc.), entre otros.

10.2.2.3. c) Infraestructura física. Se refiere obras de servicio público o privado que proporcionarán transporte, comunicaciones, irrigación, energía eléctrica, urbanización. etcétera.

10.2.2.4. d) Infraestructura social. Programas y obras que permitirán ofrecer servicios de salud, educación, vivienda, seguridad, etcétera.

10.2.2.5. e) Comportamiento social. Se establecen para enfrentar fenómenos sociales nuevos. contingencias o políticas económico-sociales de los gobiernos (migración, asentamientos humanos, desastres naturales, tráfico en ciudades, etcétera).

10.2.2.6. f) Investigación. Sobre las ciencias puras (exactas, naturales, económicas, sociales, culturales, etc.), y la aplicación de la ciencias (tecnología, técnicas, procesos, organización, etcétera).

10.3. ETAPAS DE LA INVERSION

10.3.1. Preinversión, requiere de talento, algunos estudios técnicos y un porcentaje mínimo de recursos financieros con respecto al costo total del proyecto, a esta etapa del proyecto se le conoce también como planeación de un proyecto.

10.3.2. La etapa de inversión, propiamente dicha, se da cuando se ha tomado la decisión de lo que está en documentos, planos, permisos legales, etc., producto de la planeación, materializándolo en algo real, tangible

10.3.3. Posinversión para garantizar la vigilancia y control de su funcionamiento en un proceso continuo de operación y mantenimiento y en algunos casos expansión del mismo hasta el término de su vida útil. La etapa de posinversión va acompañada de ingresos (ventas, pagos, etc.), que conjuntamente permitirán conocer la rentabilidad del proyecto en el tiempo y el espacio.

10.4. ETAPAS DE UN PROYECTO

10.4.1. Selección del proyecto. Los proyectos deben ser una respuesta para solventar necesidades o problemas que plantea la sociedad

10.4.2. Preparación de anteproyectos. Hay una amplia gama de interpretaciones acerca de lo que es un anteproyecto, sin embargo, en esencia, puede considerarse como el conjunto de estudios en diversos niveles de análisis: estudios exploratorios o de perfil, preliminar o prefactibilidad, factibilidad y estudio detallado, que permiten formular varias opciones de obras, programas o mecanismos de solución a los problemas en cuestión.

10.4.3. Evaluación de los anteproyectos que se desarrollaron, en los niveles antes descritos, con el objeto de contar con elementos fehacientes y relevantes que permitan obtener conclusiones a quienes decidan la viabilidad o no de cada uno de ellos.

10.4.4. Preparación del proyecto definitivo o ejecutivo. Se integra con los estudios requeridos por los reglamentos y leyes regionales en materia económica, financiera, técnica, impacto ambiental, y otros, con los planos y documentos de diseño de ingeniería con base en las especificaciones establecidas por instituciones y autoridades en la materia y los permisos legales correspondientes para la construcción o ejecución del proyecto.

10.4.5. Instalación o construcción o ejecución del proyecto. Generalmente esto se realiza con base en un plan y tiempos claramente acordados por los planificadores, promotores públicos o privados y la empresa responsable de la construcción y/o implementación.

10.4.6. Puesta en marcha y funcionamiento. Al término de la materialización del proyecto, que estaba en el papel únicamente, se presenta una etapa que casi siempre es de corta duración, pero no menos importante que las otras: probar si la idea original y el mecanismo, programa o infraestructura es capaz de funcionar como se imaginaron sus creadores.

10.4.7. Evaluación del funcionamiento. Una vez materializado el proyecto, ya sea un negocio, un edificio, un sistema de estaciones y flotilla de camiones para transportar personas, un aeropuerto, etc., se debe evaluar el funcionamiento del nuevo sistema de cosas y seres humanos queinteractúan para generar los productos o servicios que dieron origen al proyecto.

10.5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS

10.5.1. La evaluación de los estudios en papel y laboratorios para conocer si el proyecto es factible en lo técnico, económico y social (planeación del proyecto) que abarca hasta la cuarta etapa; este procedimiento permite que si el proyecto no es factible, la pérdida financiera sea poco significativa pues la inversión de recursos en ese momento es mínima en comparación al costo total de lo que implica la quinta etapa.

10.5.1.1. MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO: Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, es recomendable que el proyecto se aceptado.

10.5.1.2. Tasa interna de retorno. También conocida como tasa interna de rendimiento, en análisis de inversiones es uno de los índices más aceptados y es la tasa de interés i* que corresponde al valor presente neto cuando éste vale cero.

10.6. PRESENTACION DE UN PROYECTO ANTE LAS INSTANCIAS DE INVERSION

10.6.1. Análisis del mercado. Mediante estudios económicos se puede como la demanda de los bienes o servicios provenientes de una nueva unidad productora.

10.6.2. Estudio del tamaño. Se define generalmente como la capacidad de producción de una unidad de transformación o servicios en condiciones de trabajo normal.

10.6.3. Localización. Se busca la ubicación que le de más ventajas a la sede de la unidad de producción o prestación de servicios.

10.6.4. Estudio técnico o ingeniería del proyecto. Un proyecto debe de traducirse en un sistema de producción y distribución de bienes o servicios, constituido con factores variables y constantes (humanos, materiales y de conocimiento), que se conjugan para seguir un determinado proceso, planeado en fases, con la finalidad de obtener uno o varios productos.

10.6.5. Financiarniento. La interrelación de los diversos factores (materia prima, trabajo calificado y no calificado, capital y la administración) permiten crear un sistema producto

10.7. MÉTODOS DE EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

10.7.1. MÉTODO DEL VALOR PRESENTE NETO (VPN). Consiste en determinar la equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial. Cuando dicha equivalencia es mayor que el desembolso inicial, es recomendable que el proyecto sea aceptado.

10.7.2. Tasa interna de retorno. También conocida como tasa interna de rendimiento, en análisis de inversiones es uno de los índices más aceptados y es la tasa de interés i* que corresponde al valor presente neto cuando éste vale cero.