MODELO DE LA PSICÓLOGA COGNITIVA
por Rosario Rodriguez

1. Procesos internos en la regulación y producción de conductas.
2. Describir y explicar los mecanismos de la mente humana.
3. procesos de memoria
4. Modelo de procesamiento de información. (Gagne 1990)
4.1. -memoria sensorial: información que ingresa a los receptores.
4.2. -memoria corto plazo: estructuras funcionales.
4.3. -memoria a largo plazo: capacidad de almacenaje.
4.4. -generador de respuestas: organiza la secuencia de la respuesta que es sujeto decida.
4.5. efectores: organiza y decide el tipo de conducta.
4.6. control ejecutivo y expectativas: retención, atención, percepción y estrategias de almacenamiento.
4.7. sistema de control ejecutivo: actividades meta cognitivas y auto reguladoras.
5. Inferencia de los procesos y representaciones inobservables.
5.1. cognitivo y entidades no observables por vía directa.
5.2. introspección
5.3. investigación empírica
5.4. entrevista o el análisis de protocolos verbales
5.5. Simulación.
5.6. carácter experimental.
6. constructivismo y educación
6.1. alumno agente activo en el aprendizaje.
6.2. el estudiante determina, prepara, estructura y presenta su clase.
6.3. repasa al interior del aula.
6.3.1. busqueda de la realidad
6.4. el niño construye su conocimiento
6.5. mundo físico y entorno social.
6.6. interacciones fundamentales son las sociales.
6.7. reconstrucción de los saberes socioculturales y se facilita por interacción
6.8. promover procesos de crecimiento personal y la cultura.
7. Antecedentes
7.1. percepción presupone algo perceptible
7.2. comparar ideas con las ideas
7.3. no es posible tener un conocimiento seguro
7.4. estructuras que ellos mimos arman
7.5. únicamente conoce aquello que el ha creado.
8. cosntructivismo biológico y social.
8.1. regulación de aprendizaje por parte de quien aprende
8.2. impacto de la interacción social
8.3. analizar los procesos de aprendizaje
8.4. actividades que faciliten el aprendizaje
8.5. estudiantes activos
8.6. información de almacén a largo plazo
9. ventajas y desventajas
9.1. modelos dinámicos
9.2. minimiza a los individuos
9.3. proceso interno
9.4. favorece los procesos
9.5. juego de reglas y estandares
10. inteligencias múltiples.
10.1. única y cuantificable inteligencia.
10.2. Howard Gardner autor
10.3. inteligencia como una capacidad.
10.4. habilidades de pensamiento
10.5. lingüístico verbal, lógico-matemático, musical, espacial, científico-corporal, interpersonal, intrapersonal, naturalista.
11. La metacognicion
11.1. pensar sobre el pensamiento
11.1.1. teoría de autoregulacion
11.1.2. Lev Seminovith Vigotsky
11.1.3. lenguaje materia prima del pensamiento
11.2. conciencia mental
11.3. habito mental
11.4. memoria, atención, conocimiento, conjetura, ilusión.
11.5. proceso de la metacognicion
11.5.1. conocimiento
11.5.2. control ejecutivo de la cognición
11.6. lenguaje y metacognicion
11.7. uso de herramientas de estudio
11.7.1. organizadores gráficos
11.7.2. comprensión lectora
11.7.3. diario de respuestas
11.7.4. protocolo en voz alta
11.7.5. basado en cooperación
11.7.6. rueda del pensamiento
11.7.7. espiral del pensamiento