Bio-mesa
por Panch Evilla

1. inspiracion
1.1. bacteria
1.1.1. hifa
2. materiales
2.1. sustentables
2.1.1. 100% organicos
2.1.2. henequen
2.1.3. bambú
2.1.4. sellador de vinagre con oxido
2.1.5. tinte de jamaica
3. requerimientos
3.1. diseño ensamblable
3.2. 70 x 40 x 40
3.3. sin ningún tipo de herraje
4. perspectivas
4.1. Diseño orgánico desde una bacteria -Hifa-
4.2. Textura y acabado de equivalente de hifa, flagelos
4.3. Armado por ensamble
4.4. Empaque acorde al diseño y sin generar desechos
5. de uso
5.1. partes
5.1.1. Tablón (base de henequen)
5.1.2. 3 patas de bambú
5.1.3. 6 uniones de bambú A x2 59 cm B x2 51 cm C x2 36 cm
5.2. instructivo
5.2.1. Ensamble de uniones Las uniones "A" se colocan en los laterales inferior y superior de una pata, generando la union con la siguiente. Este paso se repite con las uniones "B" y "C" Generando una estructura triangular con las patas Posteriormente se coloca el tablón de manera que la curva sea semejante a la del triangulo de la base.
6. de función
6.1. Ensamble de uniones Las uniones "A" se colocan en los laterales inferior y superior de una pata, generando la union con la siguiente. Este paso se repite con las uniones "B" y "C" Generando una estructura triangular con las patas Posteriormente se coloca el tablón de manera que la curva sea semejante a la del triangulo de la base.
6.2. Posteriormente se colocará una luz led de alambre, que da una luz discreta y decorativa, utilizando pilas recargables
7. contexto
7.1. La bio-mesa está diseñada para un uso sugerido en jardín o espacios de relajación
7.2. mercado
7.2.1. va dirigida a un publico adulto joven por el uso de materiales sustentables y el contexto en el que se sugiere el uso