
1. 2. Características
1.1. a. Concebirse como un proceso integral
1.2. b. Ser participativo
1.3. c. Visualizarse como un proceso permanente
1.4. d. Ser flexible
2. 3. Principios
2.1. a. De integración
2.2. b. De secuencia vertical
2.3. c. De continuidad
2.4. d. De Coherencia horizontal
3. 4. Planeamiento Didáctico
3.1. Implica los procesos de previsión, selección y organización de todos los elementos que componen la situación de enseñanza y aprendizaje.
4. 5. Pautas para realizar el planteamiento didáctico
4.1. a. Diagnóstico
4.1.1. Consiste en analizar los elementos que entran en juego en el proceso de aprendizaje.
4.2. b. El diseño curricular
4.2.1. b1. Plan anual
4.2.1.1. Consiste en determinar y organizar los aprendizajes que se pueden lograr en un año. Generalmente se divide en unidades.
4.2.2. b2. Plan Mensual
4.2.2.1. Se enfatiza la selección y organización de experiencias de aprendizaje para el logro de los objetivos. Se utiliza el diseño por unidades.
4.2.3. b3. Plan semanal
4.2.3.1. Se visualizan la forma en que se organizarán los aprendizajes durante una semana.
4.2.4. b4. Plan Diario
4.2.4.1. Implica determinación de objetivos y la enumeración detallada de los elementos que integran la situación de aprendizaje que se realizarán durante un día.
5. 6. Etapas y procedimientos para diseñar los diferentes tipos de planes didácticos
5.1. a. Diagnóstico
5.1.1. a1. Aspectos por diagnosticar
5.1.1.1. a1.1 Alumnos
5.1.1.2. a1.2 Institución
5.1.1.3. a1.3 Comunidad
5.2. b. Diseño
5.2.1. b1. Plan anual
5.2.2. b2. Plan mensual