LA PRUEBA EN EL PROCESO CIVIL
por CRISTIAM VLADIMIR MUÑOZ ROBLES

1. PUEDE SER
1.1. LA DECLARACIÓN DEL TESTIGO
1.2. LOS DOCUMENTOS ADMITIDOS
1.3. LA INSPECCIÓN JUDICIAL
2. MEDIO DE PRUEBA
2.1. PERMITE LLEVAR AL PROCESO LAS FUENTES DE PRUEBA
2.2. ES UN INSTRUMENTO QUE UTILIZA EL JUEZ
2.2.1. FORMA CONVICCIÓN SOBRE LOS HECHOS ALEGADOS
3. LA PRUEBA
3.1. ES UN MEDIO PROBATORIO
3.1.1. ADMITIDO EN UN PROCESO JUDICIAL PARA LA VALORACIÓN DE UN JUEZ PARA LLEGAR A LA VERDAD
3.1.1.1. ATÍPICO
3.1.1.1.1. GRABACIONES
3.1.1.1.2. FOTOCOPIAS
3.1.1.1.3. PRUEBAS DE ADN
3.1.1.1.4. DVD
3.1.1.2. TÍPICO
3.1.1.2.1. LA DECLARACIÓN DE TESTIGOS
3.1.1.2.2. LA DECLARACIÓN DE LA PARTE
3.1.1.2.3. LA PERICIA
3.1.1.2.4. LOS DOCUMENTOS
3.1.1.2.5. LA INSPECCIÓN JUDICIAL
4. SUS FASES
4.1. EL OFRECIMIENTO
4.2. LA ADMISIÓN
4.3. LA ACTUACIÓN
4.4. LA VALORACIÓN
4.5. LA SENTENCIA
5. SU OBJETIVO
5.1. TODO AQUELLO QUE PUEDE SER PROBADO
6. CARGA DE LA PRUEBA
6.1. QUIEN AFIRMA HECHOS
6.2. CONTRADICE HECHOS ALEGANDO NUEVOS HECHOS
7. OBJETO DE LA PRUEBA
7.1. DE LA NATURALEZA
7.2. LA COSTUMBRE
7.3. LOS HUMANOS
7.4. LOS HECHOS
8. FINALIDAD DE LA PRUEBA
8.1. ACREDITAR LOS HECHOS EXPUESTOS POR LAS PARTES
8.2. PRODUCIR CONVICCIÓN EN EL JUEZ SOBRE LOS PUNTOS CONTROVERTIDOS
9. FUENTE DE PRUEBA
9.1. ES DE CARÁCTER MATERIAL QUE INCLUYEN
9.1.1. PERSONAS
9.1.2. COSAS
9.1.3. DOCUMENTOS