
1. ¿Qué es el lenguaje?
1.1. Es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar.
2. ¿Cómo mantener una comunicación efectiva?
2.1. PRACTICAR LA ESCUCHA ACTIVA: Se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.
2.2. USO DE PREGUNTAS: El uso de cuestionarios animan al emisor a exponer y explicar los intereses
2.3. USO DEL LENGUAJE NO VERBAL ADECUADO: Exponer el propio punto de vista y plantear propuestas de resolucion de cualquier situacion conflictiva con asertividad.
2.4. USO DE LA EMPATIA: es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo
3. Conflictos de la comunicación
3.1. INTRAPERSONALES: Se dan en la misma persona.
3.2. Está enfocada en validar el canal comunicativo entre dos interlocutores. Sirve para iniciar, mantener o finalizar una conversación.
3.3. INTERPERSONALES: Se dan con una persona diferente.
3.4. INTRAGRUPO: Suceden dentro determinado grupo
4. Lenguaje
4.1. Funciones del lenguaje
4.1.1. Representativa: Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con objetos externos al acto comunicativo
4.1.2. Emotiva: La función emotiva, expresiva o sintomática está enfocada en transmitir sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos.
4.1.3. Estética: El lenguaje es utilizado con fines estéticos, es decir, con especial atención al cuidado de la forma en sí y del uso de figuras retóricas. Es el tipo de función característico de los textos literarios.
4.1.4. Apelativa: Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con objetos externos al acto comunicativo
5. Evitar conflictos de la comunicación
5.1. Tolerancia y manejo de emociones
5.1.1. Una emoción es la interacción de los pensamientos con las sensaciones físicas; para muchas personas significan miedo, ya que no saben cómo manejar las emociones, y optan por estrategias para no hacer frente al problema.