SABERES INDÍGENAS Y DIALOGO INTERCULTURAL Lorena Perez & Arturo Argueta

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
SABERES INDÍGENAS Y DIALOGO INTERCULTURAL Lorena Perez & Arturo Argueta por Mind Map: SABERES INDÍGENAS Y DIALOGO INTERCULTURAL Lorena Perez & Arturo Argueta

1. El ICSU, las ciencias, la seudociencias y los conocimientos tradicionales.

1.1. Finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX

1.1.1. Conocimiento tradicional

1.1.1.1. El Consejo Internacional para la Ciencia (CIC)

1.1.1.1.1. Declaración sobre la ciencia y el uso del saber científico. Conferencia Mundial de Ciencia. UNESCO 1999

1.1.1.1.2. Declaración de Budapest

1.1.1.1.3. 82 sociedades científicas nacionales

1.1.1.1.4. Creación del proyecto internacional denominado Local and Indigenous Knowledge Systems in a Global Society (LINKS)

1.1.1.1.5. Ciencia, conocimiento tradicional y desarrollo sustentable, presentado en la Cumbre de Johannesburgo, en 2002.

1.1.1.1.6. Demarcación de ciencia y seudociencia

2. Otros acercamientos a los sistemas de conocimientos indígenas

2.1. Los estudios realizados sobre México y América Latina respecto de los sistemas de saberes indígenas muestran una gran amplitud, variedad y riqueza casuística; los esfuerzos en torno al estudio de los procesos históricos han sido menores.

3. Las demandas indígenas respecto a sus sistemas de conocimiento.

3.1. Indígenas mexicanos, desde 1970

3.1.1. Reconocimiento como sujetos constitutivos de la nación, (reforma a la Constitución de 1992).

3.1.1.1. Autonomía y derechos propios.

3.1.1.2. Permanencia y desarrollo de las lenguas indígenas.

3.1.2. Indígenas como actores sociales y el fortalecimiento de su movimiento social en los ámbitos nacional e internacional.

3.1.2.1. Derechos de ser educados en su lengua

3.1.2.2. Rescatar, revalorar y reconocer sus conocimientos.

3.1.2.3. Interculturalidad

4. 1. La sabiduría local frente a las disciplinas científicas occidentales.

4.1. SIGLO XX. Ciencias Humanas

4.1.1. H. Conklin (1954) & C. Levi-Stratuss (1972)

4.1.1.1. Saberes indígenas sobre naturaleza y sus sociedades.

4.1.1.1.1. "Ciencias de lo concreto"

4.1.1.2. Legitimar, sistematizar, escribir, formalizar o convalidar los saberes tradicionales.

4.1.1.2.1. Ciencia occidental

4.1.1.2.2. Saber objetivo

5. El conocimiento tradicional como objeto de estudio de las etnociencias.

5.1. Recopilación de información y sistemas del siglo XIX y XVI

5.1.1. SIGLO XIX. “Etnociencias de la naturaleza”

5.1.1.1. Son disciplinas construidas sobre las bases de Antropología, biología y etnografía.

5.1.1.1.1. Botánica aplicada (1819)

5.1.1.1.2. Botánica aborigen (1874)

5.1.1.1.3. Etnobotanica (1896)

5.1.1.1.4. Etnomalacologia (1889)

5.1.1.1.5. Etnozoología (1914)

5.1.1.1.6. Etnobiología (1936)

5.1.1.1.7. Etnoecología (1954)

5.1.1.1.8. Etnomicología (1960)

5.1.1.1.9. Etnociencia (1964)

5.1.1.1.10. Etnoictiología (1967)

5.1.1.1.11. Etnornitología (1969)

5.1.1.1.12. Etnomineralogía (1971)

5.1.1.2. La gestación de subdisciplinas surgió con dos perspectivas metodológicas.

5.1.1.2.1. 1. “Recortar” objetos reales o “naturales” para convertirlos en objetos de trabajo.

5.1.1.2.2. 2. A la primeras principales ciencias se les agrupó para dar origen a disciplinas más inclusivas.

6. Mapa mental elaborado por: Geidi Gaona