COLABORADORES, BOICOTEADORES Y RIESGOS: APROXIMACIÓN TEÓRICA AL IMPACTO DEL CONFLICTO ARMADO ...

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
COLABORADORES, BOICOTEADORES Y RIESGOS: APROXIMACIÓN TEÓRICA AL IMPACTO DEL CONFLICTO ARMADO EN LA MOVILIZACIÓN SOCIAL por Mind Map: COLABORADORES,  BOICOTEADORES Y  RIESGOS: APROXIMACIÓN  TEÓRICA AL IMPACTO DEL  CONFLICTO ARMADO EN  LA MOVILIZACIÓN SOCIAL

1. para analizar el impacto del conflicto armado en la movilización social,se desarrollan tres preguntas de investigación:

1.1. ¿cómo responden los grupos armados a las acciones colectivas y los procesos organizativos de los civiles

1.2. ¿cómo responde el Estado a las dinámicas que resultan de la interacción entre los grupos armados y los civiles

1.3. ¿qué consecuencias, en términos de riesgo para los participantes de la movilización social , generan los grupos del conflicto con sus actuaciones

2. PALABRAS CLAVES

2.1. conflicto armado

2.2. movilización social

2.3. acción colectiva contenciosa

2.4. riesgos para la acción colectiva

3. Las ciencias sociales no han abordado con suficiente profundidad la problemática de la movilización social en contextos de conflicto armado. Se desconoce si la presencia de grupos del conflicto (grupos armados -G A - y grupos estatales) y sus interacciones con los civiles.

3.1. aportar elementos teóricos que permitan avanzar en la comprensión de las interacciones entre estos dos fenómenos, mediante la construcción de un marco teórico para el análisis de la movilización social en contextos de conflicto armado en el nivel loca

3.1.1. El interrogante principal que se busca responder es: ¿cómo afectan las dinámicas del conflicto armado la movilización social?

4. I. REVISIÓN DE LITERATURA

4.1. 1. Los estudios sobre la guerra civil y el problema de la agencia de los civiles

4.1.1. La literatura del nivel micro de las guerras internas puede ser útil para entender la relación entre conflicto armado y movilización social, ya que en ella se ha analizado la variación en el comportamiento de los grupos del conflicto en sus interacciones con la población civ

4.1.2. la violencia de los conflictos internos responde a un ejercicio continuo de mantenimiento y defensa del orden, de un lado; y de derrocamiento y desafío de ese mismo orden, con miras a la construcción de un nuevo ordenamiento social y polític

4.1.3. sobre la creación de órdenes sociales por agentes armados en el marco de la guerra irregular, se constituye en un avance en la literatura y en una propuesta pertinente

4.2. 2. La teoría de las amenazas y el alto riesgo en el estudio de los MS

4.2.1. En el campo de estudio de los MS se han dado dos avances fundamentales para entender el impacto del conflicto en la movilización social:

4.2.1.1. la teoría sobre la acción colectiva de alto riesgo3, que planteó Douglas McAdam (1986)

4.2.1.2. la diferenciación conceptual entre amenazas y oportunidad, que propusieron Jack Goldstone y Charles Tilly (2001)

4.2.2. De esta literatura se destacan algunos aspectos

4.2.2.1. precisar la relación entre alto riesgo y amenazas. En ese sentido, resulta útil revisar la propuesta de Paul Almeida (2003: 351), quien, con el fin de explicar la acción colectiva en regímenes represivos, desagregó los componentes de la amenaza e identificó la represión como uno de los más importantes

4.2.2.2. la forma en que la literatura de la acción colectiva de alto riesgo en particular, y de los MS en general, aborda la pregunta acerca de los efectos del conflicto armado en la movilización social

4.2.2.3. La amenaza está asociada con “la posibilidad y capacidad de los grupos del conflicto de causar daño a la población civil” (Restrepo, et al, 2011: 22).

4.2.2.4. La vulnerabilidad, por su parte, está relacionada con la dimensión interna del riesgo para la acción colectiva y “da cuenta de los aspectos que limitan la capacidad de la población civil para afrontar y superar las amenazas” (Restrepo, et al, 2011: 28

5. II. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

5.1. define bajo qué concepto y enfoque teórico se aborda la emergencia de movilizaciones sociales en contextos de alto riesgo y amenaza por la guerra civil.

5.1.1. 1. La contienda política en contextos del conflicto armado

5.1.1.1. se propone enmarcar el estudio de la movilización social en contextos de guerra civil desde el concepto de contienda política planteado por McAdam, Tilly y Tarrow (2001),

5.1.1.1.1. Es necesario hacer dos consideraciones frente a esta definición.

5.1.2. 2. El Modelo del Proceso Político y el análisis dinámico de los MS

5.1.2.1. En este artículo se examinan las acciones de los GA y del Estado que pueden ser enmarcados en estos tres tipos de conductas.

5.1.2.1.1. Primer lugar, equiparar a un GA con una conducta represiva puede resultar desacertado, dado que este término está fuertemente asociado al comportamiento del Estado.

5.1.2.1.2. En segundo lugar, la noción de una segunda parte facilitando a un retador de manera incondicional y desinteresada, ha sido cuestionada por varios autores, incluyendo el mismo Tilly. Para McAdam (1992), por ejemplo, los MS aceptan el apoyo de socios externos que puedan proveer recursos organizacionales para que el movimiento se sostenga en el tiempo (y así resolver el dilema organizacional).

5.1.2.1.3. analizar la interacción entre élites políticas/ Estado y MS, sostiene que del grado de amenaza u oportunidad que un MS representa para un Estado (y las élites políticas) dependerá el tipo de control social que este haga de la movilización social.

5.2. 2.1. Límites del concepto de soberanía en el análisis de las interacciones grupos del conflictociviles

5.2.1. En los territorios donde la soberanía es fragmentada, los grupos del conflicto tienen una perspectiva de corto plazo, de tal forma que para ellos la competencia militar prima sobre la dimensión política (Arjona, 2010: 66). Bajo estas circunstancias, las organizaciones armadas demandan una cooperación de los civiles, orientada de manera casi exclusiva a conseguir objetivos militares. Estos objetivos difieren según el tipo de control que los grupos ejercen en un territorio

5.3. Por orden social en zonas de guerra Arjona (2010: 22) entiende la existencia (o carencia) de normas que garantizan predictibilidad en el comportamiento de civiles y combatientes en espacios locales.

5.4. 2.2. La construcción de órdenes sociales en zonas de guerra

5.4.1. Para Arjona (2010), tres factores determinan la configuración de un orden social en un territorio:

5.4.1.1. elhorizonte de tiempo de un GA

5.4.1.2. la calidad de las instituciones de las comunidades locales

5.4.1.3. el valor que el grupo le otorga al territorio

6. III. HIPÓTESIS: UNIENDO LAS PIEZAS DEL ROMPECABEZAS

6.1. 1. La perspectiva del GA

6.1.1. En este artículo se argumenta que el comportamiento (la reacción) de los GA frente a la movilización social depende de dos factores

6.1.1.1. el carácter de la ACC y de los procesos organizativos que se despliegan

6.1.1.2. las características de las organizaciones armadas

6.1.1.3. Estas dos variables van a determinar qué tanto la movilización social es percibida como un desafío, no solo para quien va dirigida, sino también para los otros contendores

6.1.2. es posible plantear que los GA tienen tres tipos ideales no excluyentes de comportamientos frente a la movilización social:

6.1.2.1. • Apoyo: cuando un grupo ofrece su colaboración o la impone en un proceso de organización social o en ACC específicas.

6.1.2.2. • Boicot: cuando un grupo adelanta acciones que obstruyen un proceso de organización social o intervienen negativamente en ACC específicas.

6.1.2.3. Indiferencia.

6.2. 2. La perspectiva del Estado

6.2.1. Similar a la situación de los GA, el Estado tiene incentivos para comportarse de manera diferenciada frente a las ACC y los procesos organizativos de la población civil. Cuando la movilización social se dirige principalmente hacia los GA, es posible esperar que el Estado tenga un comportamiento que oscile entre la tolerancia o la facilitación, dependiendo de si el Estado atribuye a estas acciones una oportunidad para beneficiar sus intereses

6.2.2. Se sostiene que el Estado asume un comportamiento represivo frente a la movilización social cuando le atribuye una amenaza para sus intereses.

7. CONSIDERACIONES FINALES

7.1. es preciso abordar dos temáticas para el cierre del documento:

7.1.1. en primer lugar, determinar cuál es el impacto de las acciones de los GA

7.1.1.1. • Cuando la movilización se dirige hacia el Estado pero no le representan un desafío, los GA tienen poco incentivos para apoyarla, y el Estado tiene pocos incentivos para reprimirla. El nivel de riesgo es bajo

7.1.1.2. Cuando la movilización se dirige hacia un GA, este la considera un desafío y una amenaza a sus pretensiones de ser soberano en un territorio. Por lo tanto, tendrá incentivos para suprimirla, mediante la retaliación hacia sus participantes. El Estado, por su parte, puede facilitarla o tolerarla. El nivel de riesgo es alto.

7.1.1.3. • Cuando la movilización se dirige al mismo tiempo hacia un GA y el Estado, y le plantea un desafío a ambas partes, tanto el grupo como el Estado tendrán incentivos para suprimirla mediante la retaliación y la represión de sus participantes, respectivamente. El nivel de riesgo es el más alto posible.

7.1.2. En segundo lugar, señalar algunas variables que pueden enriquecer la propuesta del documento.

7.1.2.1. hay tres variables que pueden ser incorporadas para hacer más robusta la propuesta teórica planteada.

7.1.2.1.1. La primera variable a considerar es el tiempo.

7.1.2.1.2. La segundavariable,es la relación entre los grupos delconflicto y las élites políticas y económicas del nivel local y regional

7.1.2.1.3. es necesario dar una mayor importancia a los intereses que tienen los grupos del conflictoy las élites políticas y económicas sobre los territorios en los cuales habitan los participantes de la movilización social.