Tamizaje Fonoaudiológico para la detección de población en riesgo de experimentar un trastorno De...

tamizaje fonoaudiologico

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Tamizaje Fonoaudiológico para la detección de población en riesgo de experimentar un trastorno Deglutorio. por Mind Map: Tamizaje Fonoaudiológico para la detección de población en riesgo de experimentar un trastorno Deglutorio.

1. Objetivo

1.1. Determinar la etología subyacente para poder implementar un plan de tratamiento de las causas que son corregibles, optimizar la alimentación mediante la promoción de habilidades motoras orales y si es necesario, proporcionar nutrición suplementaria a través de estrategias de alimentación alternativas para asegurar un adecuada crecimiento.

2. Incluye

2.1. Identificar los factores de riesgo

2.1.1. Anormalidades anatómicas, que incluyen afecciones genéticas o sindrómicas.

2.1.2. ●Anomalías funcionales de la faringe o el esófago.

2.1.2.1. obstrucción mecánica o funcional, dismotilidad, estasis y peristaltismo tardío, o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)

2.1.2.2. Deterioro de la función por sepsis y enfermedades metabólica

2.1.3. ●Causas neurológicas que incluyen afecciones del sistema nervioso central, como parálisis cerebral y trastornos neuromusculares periféricos.

2.1.4. ●Prematuridad

2.2. Identificar Signos y Síntomas que dificultan la Deglución

2.2.1. Dificultades en la alimentación

2.2.1.1. Mala succión e incapacidad para prenderse correctamente al seno de la madre

2.2.1.2. Acumulación de leche en la boca y dificultad para iniciar la deglución.

2.2.1.3. alimentación prolongada

2.2.1.4. Molestias, llanto o arqueamiento de la espalda como signos de incomodidad.

2.2.1.5. Episodio de un evento aparente que pone en peligro la vida durante la alimentación BRUE.

2.2.2. Babear

2.2.3. Síntomas Respiratorios

2.2.3.1. Tos crónica

2.2.3.2. respiración ruidosa

2.2.3.3. neumonía por aspiración

2.2.3.4. Signos de dificultad respiratoria durante la alimentación, como el color de la piel que se torna azul o oscuro, o aumento de la frecuencia respiratoria

2.2.4. No ganancia de Peso

2.3. Evaluación inicial basada en la historia, el examen físico y la observación del bebé mientras se alimenta.

2.3.1. La historia debe revisar lo siguiente:

2.3.1.1. Historia materna como diabetes, hipertensión.

2.3.1.2. ●Antecedentes prenatales como polihidramnios, retraso del crecimiento fetal (intrauterino)

2.3.1.3. ●Edad gestacional al nacer

2.3.1.4. ●Historial de nacimientos (p. Ej., Asfixia de nacimiento, puntaje de Apgar, parto traumático)

2.3.1.5. ●Antecedentes de curso hospitalario neonatal (antecedentes de intubación de las vías respiratorias y ventilación mecánica, sepsis, hemorragia intraventricular y cirugías cardiotorácicas, incluidas las ligaduras del conducto arterioso permeable, y de enfermedades cardíacas congénitas, hipotiroidismo congénito o errores congénitos del metabolismo).

2.3.1.6. ●Los síntomas durante la alimentación, como cianosis, tos o náuseas, asfixia, llanto (signos de incomodidad) o cambios en el patrón respiratorio, o un evento aparentemente mortal pueden sugerir una aspiración.

2.3.1.7. ●Presencia de otros síntomas no relacionados con la alimentación: babeo continuo (mala deglución), ruido anormal de las vías respiratorias superiores (defecto anatómico), control deficiente de la cabeza (hipotonía)

2.3.1.8. ●Crecimiento, especialmente evidencia de poco aumento de peso

2.3.2. El examen físico incluye:

2.3.2.1. Medición de altura y peso, y evaluación del aumento de peso para detectar un aumento de peso deficiente.

2.3.2.2. ●Evaluación de cara, mandíbula, labios, lengua, paladar duro y blando, faringe oral y mucosa oral para detectar anormalidades estructurales.

2.3.2.3. ●Evaluación neurológica del tono, incluyendo succión, enderezamiento y moro, control de la cabeza y el cuello y tono en las extremidades y el tronco

2.4. Evaluación individual de si se han alcanzado o no los hitos del desarrollo necesarios para una alimentación oral exitosa y segura

2.4.1. < 32 semanas de edad gestacional no candidatos a succión nutritiva,

2.4.2. Estabilidad médica (p. Ej., No hay evidencia de dificultad respiratoria o inestabilidad cardiovascular)

2.4.3. > 33 a 34 semanas de edad gestacional, nivel adecuado de excitación y la presencia de un patrón de succión no nutritivo y succión adecuado

2.4.4. Tener en cuenta que los componentes sensoriales, motores o conductuales pueden modificarse por la presencia de comorbilidades cardiopulmonares y aerodigestivas

2.5. Evaluación de la Alimentación

2.5.1. Permite una evaluación clínica de la función aislada de succión, deglución y respiración del bebé, así como la capacidad del bebé de integrar estas funciones para una ingesta oral exitosa y comprende:

2.5.1.1. Succión Nutritiva

2.5.1.1.1. objetivo: Identificar la magnitud y las características temporales de la fisiología de la succión, así como el volumen y la tasa de ingesta de leche

2.5.1.2. Ingestión faríngea

2.5.1.2.1. identificar la idoneidad de la protección de las vías respiratorias del bebé durante la deglución faríngea, así como su capacidad para eliminar eficientemente el bolo de la faringe una vez que se ha completado la deglución faríngea.

2.5.1.3. La succión, la deglución y la coordinación respiratoria:

2.5.1.3.1. evaluación de la mecánica respiratoria, para observaciones de movimientos respiratorios paradójicos durante las explosiones por succión, así como la evaluación de la permeabilidad de las vías respiratorias superiores,

2.5.1.3.2. observación de los movimientos respiratorios paradójicos durante la succión

2.5.1.3.3. evaluación de la permeabilidad de las vías respiratorias superiores,

3. Manejo

3.1. Se individualiza en función de la causa y la función subyacentes del bebé, y se coordina de manera óptima a través de un equipo multidisciplinario.

3.1.1. Nutricionista para realizar una evaluación dietética y hacer ajustes en la alimentación.

3.1.2. ●Terapeutas ocupacionales y del habla para evaluar la función oromotora y de deglución, y planificar la estrategia de alimentación.

3.1.3. ●Psicólogo para evaluar el comportamiento materno-infantil y la interacción madre-infante.

3.1.4. ●Pediatra para coordinar y supervisar al equipo, y hacer un seguimiento según sea necesario.

3.1.5. Especialistas a los que se consulta para cuestiones específicas que incluyen:

3.1.5.1. Gastroenterólogo pediátrico para identificar trastornos gastrointestinales, si los hay.

3.1.5.2. Consultor de lactancia para problemas de lactancia materna.

3.1.5.3. Neumólogo para tratar la enfermedad respiratoria relacionada con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) o disfasia

3.1.5.4. Otorrinolaringólogo para abordar patologías de vías respiratorias y faringe

4. Medidas generales

4.1. Monitorizar la saturación de oxigeno previo, durante y despues de la alimentación.

4.2. Monitorizar la frecuencia cardiaca

4.3. Determinar que tipo de tetero o mamila (botella) se va a utilizar y que flujo del chupo se va a proveer

4.4. Se debe determinar la posición del bebe (incluyendo alimentación del bebe recostado de lado).

4.5. Se debe también garantizar una posición estable de la cabeza, el cuello y el tronco.

4.6. Se debe determinar la cantidad máxima ya sea de formula o de leche materna que se espera lograr. Se puede iniciar con cantidades tan pequeñas como “gotas” hasta un número determinado de centímetros cúbicos o mililítros. (Esta cantidad la define el Fonoaudiologo en conjunto con el nutricionista y el médico)

4.7. Determinar cuanto es el tiempo máximo de alimentación permitido sin afectar estado médico/físico del bebe

4.8. Determinar quien hará la alimentación

4.9. Determinar si una combinación de tetero y lactancia es adecuada.

4.10. Establecer qué tipo de estimulación oral se va a permitir y en que cantidad y frecuencia.

4.11. Cuando se determine que el bebe esta listo para ser alimentado en la UCIN se debe por lo menos intentar la lactancia maternal antes que otra alternativa. Sin embargo, se debe tener en cuenta que algunas madres toman la decisión de no hacerlo o simplemente la cantidad de leche no se los permite.