lecturas unidad 3

Teoría psicodinamica de la personalidad.

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
lecturas unidad 3 por Mind Map: lecturas unidad 3

1. Ley 1620 de 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar.

1.1. la política pública educativa de atención de las violencias que afectan a la escuela colombiana, niveles de preescolar, básica y media.

1.2. Desde una conceptualización y contextualización del problema del acoso y la violencia escolar se avanzó en el reconocimiento y valoración de los lineamientos de la política pública respectiva y de sus principales desarrollos normativos legales y reglamentarios ocurridos.

1.2.1. Ley 1620 de 2013, por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (2013, March 15). Diario Oficial de Colombia. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsvlx&AN=edsvlx.428179098&lang=es&site=eds-live&scope=site .

2. Análisis de la convivencia escolar desde la perspectiva psicológica, legal y pedagógica en Colombia.

2.1. se utilizan la orientación de los establecimientos educativos para el desarrollo de ambientes de aprendizajes que favorecen la institucionalización de las competencias directrices legales y pedagógicas para posibilitar un abordaje con mayor interdisciplinariedad de la convivencia escolar en Colombia que favorezca la educación para la paz.

2.2. converge con la problemática de la deserción estudiantil, ya sea por-que las víctimas quieren evitar ir a la escuela a ser maltratados o porque los victi-marios a causa de su indisciplina les es cancelada la matrícula. Por lo anterior, al truncarse el proceso educativo de formación para la sociedad, se limitan las opor-tunidades para acceder a una mejor calidad de vida en su futuro; sin embargo, en el caso de los menores agresores que desertan el problema es aún mayor puesto que además se incrementan las posibilidades de desarrollarse en conductas delictivas, por lo tanto, para ellos permanecer en la escuela es un factor protector. (Prieto y Carrillo, 2009; Ramos de Fernández & Sepúlveda, 2017)

2.2.1. Salas Viloria, K. E. (2017). Análisis de la convivencia escolar desde la perspectiva psicológica, legal y pedagógica en Colombia. Cultura, Educación y Sociedad, 8(. 2), 79–92. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.06 .

3. Proyecto de vida y su relación con la permanencia educativa en estudiantes de bachillerato

3.1. establecer la influencia del proyecto de vida en la permanencia educativa de los estudiantes, se desarrolló bajo el enfoque cuali-cuantitativo

3.2. permitió realizar una mirada desde la opinión de los involucrados y los referentes de autores que han profundizado en la temática.

3.3. permitió realizar una mirada desde la opinión de los involucrados y los referentes de autores que han profundizado en la temática.

3.4. Se concluye que metodológicamente se debe considerar la formulación de un proyecto de vida para contribuir a la permanencia educativa de los estudiantes aplicado estrategias de enseñanza que permita al educador organizar y planificar estratégicamente procedimientos innovadores que tengan congruencia con los conocimientos e intereses de los estudiantes logrando fomentar la motivación, el desarrollo de sus capacidades y el interés de los alumnos previniendo la deserción escolar.

3.4.1. Mera Navarro, C. A. (2021). Proyecto de vida y su relación con la permanencia educativa en estudiantes de bachillerato. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 6(. 9), 1935–1949. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.8094523ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

4. Ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013 cámara.

4.1. analizar la formulación y la implementación de la ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013 la cual busca garantizar el goce efectivo de los derechos de las personas con discapacidad. Asimismo, se analizarán las relaciones entre las instituciones del Estado involucradas en la implementación de acuerdo a los lineamientos, estrategias y recomendaciones de la Ley 1618 de 2013. De igual manera, se determinaran las relaciones de poder que tienen las personas con discapacidad para incidir en las políticas públicas en Colombia. Finalmente, se determinará si el marco conceptual y teórico adoptado para la investigación han sido efectivas en el análisis de la implementación de la Ley 1618 de 2013.

4.1.1. Ley estatutaria 1618 del 27 de febrero de 2013 cámara. (2013, March 18). Gaceta Del Congreso. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsvlx&AN=edsvlx.451032294&lang=es&site=eds-live&scope=site .

5. Realizado por: Anyi Yulieth Arias Sanchez

6. Guía para la elaboración de un informe psicológico infantil, directrices, criterios, instrumentos de evaluación

6.1. El informe psicológico es un documento escrito, que se realiza como parte del cierre del proceso de psicodiagnóstico, con la finalidad de comunicar los resultados del proceso de la valoración llevada a cabo por un profesional de salud mental.

6.2. Un informe psicológico tiene una enorme validez puesto que permite conocer muchos aspectos de un individuo y su medio, motivo por el cual el objetivo de este proyecto es explicar la correcta estructuración de un informe psicológico infantil, pautas de elaboración, criterios e instrumentos de evaluación.

6.2.1. Ganchozo Aguirre, E. M. (2019). Guía para la elaboración de un informe psicológico infantil, directrices, criterios, instrumentos de evaluación. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.34466B24&lang=es&site=eds-live&scope=site

7. Inclusión educativa en relación con la cultura y la convivencia escolar. (Spanish).

7.1. El objetivo de este estudio es caracterizar la convivencia y la cultura escolar desde la perspectiva de la inclusión. El diseño del estudio es mixto: evaluación cuantitativa de las dimensiones convivencia escolar inclusiva y cultura inclusiva.

7.2. El objetivo de este estudio es caracterizar la convivencia y la cultura escolar desde la perspectiva de la inclusión. El diseño del estudio es mixto: evaluación cuantitativa de las dimensiones convivencia escolar inclusiva y cultura inclusiva

7.2.1. Valdés-Morales, R., López, V., & Jiménez-Vargas, F. (2019). Inclusión educativa en relación con la cultura y la convivencia escolar. (Spanish). Educación y Educadores, 22(2), 187–211. https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.5294/edu.2019.22.2.2

8. La educación de la afectividad: un presupuesto para una cultura de la paz

8.1. En este artículo se plantea la necesidad de la educación de la afectividad como camino para favorecer una educación integral que contemple no solo la formación intelectual, sino la apertura en orden de lo eterno que la persona necesita experimentar para formar su rostro y corazón. Sabemos que la gran demanda de la sociedad actual a las instituciones educativas es la formación de los alumnos en valores que contrarresten la cultura de la violencia. Así, a partir del método de la experiencia integral, analizaremos tres experiencias clave que consideramos pueden abrir las puertas a la experiencia de lo eterno en el hombre: la enseñanza de lo bello, de la condición amorosa y de la condición mortal. Experiencias que posibiliten en el hombre el reconocimiento del otro hombre y generen la cultura de la paz.

8.1.1. Cabrera, L. (2019). La educación de la afectividad: un presupuesto para una cultura de la paz. Revista de Filosofía Personalista. 9, 119–136. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.6987969ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

9. Ley general de educación (Ley 115 de 1994) (Versión vigente desde 2013-07-12 hasta 2015-06-08).

9.1. las implicaciones que ha tenido la Ley 115 de 1994 o Ley General de Educación, a partir del documento elaborado para la Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación. Así mismo se analizan las leyes decenales de educación en los contextos políticos y económicos y se hacen recomendaciones sobre un futuro para la educación en Colombia, teniendo en cuenta las políticas ublicas y la labor docente, como un escenario importante para un futuro posconflicto

9.1.1. Ley general de educación (Ley 115 de 1994) (Versión vigente desde 2013-07-12 hasta 2015-06-08). (n.d.). Versiones Códigos. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsvlx&AN=edsvlx.573785703&lang=es&site=eds-live&scope=site .

10. Importancia de la escuela de padres en la comunidad escolar.

10.1. Los padres entran a formar parte activa y viva de la comunidad educativa, ya que la escuela es continuidad de la formación recibida en la familia, así como los objetivos planteados en el centro implican continuidad y seguimiento por parte de los padres.

10.2. La potenciación dela escuela de padres demuestra la inquietud que hoy existe sobre la educación de los hijos.

10.3. Actualmente, los padres se plantean la formación de sus hijos con cierta ansiedad ante las perversiones que ofrece la sociedad, necesitan tener un proyecto de vida y de crecimiento para sus hijos y que este sea compartido con el centro

10.3.1. Carrizosa Esquivel, Á. (2017). Importancia de la escuela de padres en la comunidad escolar. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.65901C4A&lang=es&site=eds-live&scope=site .