Artículo: Sobre la aplicación de estiramientos en el deportista sano y lesionado

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Artículo: Sobre la aplicación de estiramientos en el deportista sano y lesionado por Mind Map: Artículo: Sobre la aplicación de estiramientos en el deportista sano y lesionado

1. ESTRUCTURAS SOBRE LAS QUE INCIDE EL ESTIRAMIENTO

1.1. Sensitivo

1.1.1. Husos neuromusculares (HNM), sensibles a los cambios de longitud y la velocidad a la que se producen y el Órgano tendinoso de Golgi (OTG), aumento de la tensión a nivel muscular y tendinoso

1.2. Mecánico

1.2.1. Clínica: Introduce la perspectiva de heterogenicidad de los componentes que conforman el músculo

1.2.2. Entrenamiento: Desarrollo de conceptos relacionados con la rigidez y la compliancia y sus efectos del ciclo estiramiento-acortamiento para generar fuerza explosiva

2. ESTIRAMIENTO PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO Y POSIBLE PREVENCIÓN DE LESIONES

2.1. Estiramiento y calentamiento

2.1.1. General

2.1.1.1. Movimientos variados no relacionados con la actividad que se va a desarrollar

2.1.2. Formal

2.1.2.1. Movimientos que simulan la ejecución técnica de la actividad que se va a realizar

2.2. Estiramiento y vuelta a la calma

2.2.1. Restitución sincrónica o continuada

2.2.1.1. Previa y durante la realización del esfuerzo. Comprende el calentamiento y la acción

2.2.2. Restitución primaria o recuperación rápidia

2.2.2.1. Comprende el periodo que va desde finalizado el esfuerzo hasta 2 horas después de la actividad

2.2.3. Restitución secundaria o recuperación profunda

2.2.3.1. Se produce pasadas 2 a 3 horas una vez finalizada la actividad y puede alargarse hasta 72 horas post esfuerzo

2.2.4. Resititución al sobreentrenamiento y agotamiento crónico

2.2.4.1. No se produce una recuperación, hay un desequilibrio en el sistema simpático y parasimpático y precisa un abordaje multidisciplinario

3. APLICACIÓN DE ESTIRAMIENTOS EN DEPORTISTA LESIONADO

3.1. Calambre

3.1.1. Estiramientos pasivos, estáticos y mantenidos hasta que el calambre se detenga. Realizar movilizaciones suaves del segmento

3.2. Contractura

3.2.1. Termoterapia, masaje y electroterapia. Estiramiento lento, progresivo y mantenido, pasivo analítico y con técnicas en CRE

3.3. DOMS

3.3.1. Estiramientos infradolorosos y buscando el drenaje mediante tensión pasiva en posición de declive

3.4. Rotura muscular

3.4.1. Progresión activa con solicitación progresiva de la UMT. Tensión pasiva, activa y estiramiento dinámico en la fase de resolución

4. CLASIFICACIÓN DE LOS ESTIRAMIENTOS SEGÚN DIFERENTES AUTORES

4.1. Escuela anglosajona

4.1.1. Dinámicos y estáticos

4.1.2. Según la acción sobre la ADM

4.1.2.1. Pasivo

4.1.2.2. Pasivo-activo

4.1.2.3. Activo-asistido

4.1.2.4. Activo

4.2. Escuela francesa

4.2.1. Neiger

4.2.1.1. Modalidad

4.2.1.2. Carácter

4.2.2. Esnault

4.2.2.1. Dinámico, estático, pasivo, isométrico, activo, en tensión activa, en tensión pasiva, activo individual y postural

4.2.3. Cahors

4.2.3.1. Dinámico

4.2.3.2. Estático

5. ESTIRAMIENTO

5.1. Acción de estirar, específicamente las extremidades

5.2. ¿Por qué estiramos? Para ser más flexibles

6. CUALIDADES FÍSICAS

6.1. BÁSICAS O CONDICIONALES

6.1.1. Fuerza

6.1.1.1. Fuerza máxima: Mayor fuerza que el sistema neuromuscular es capaz de desarrollar por medio de la contracción voluntaria

6.1.1.2. Fuerza velocidad o explosiva: Capacidad del sistema neuromuscular para vencer una resistencia en el menor tiempo posible

6.1.1.3. Fuerza resistencia o capacidad de repetición continuada: Capacidad del organismo ara resistir a la fatiga en esfuerzos de larga duración

6.1.2. Resistencia

6.1.2.1. Resistencia aeróbica: Ejercicios de larga duración y baja intensidad, con oxígeno suficiente para la oxidación de glucógeno y de los ácidos grasos

6.1.2.2. Resistencia anaeróbica: Ejercicios de corta duración y alta intensidad donde no hay un aporte de oxígeno

6.1.3. Velocidad

6.1.3.1. Cualidad compleja que cualifica al deportista para reaccionar con la máxima rapidez

6.2. COMPLEMENTARIAS O FACILITADORAS

6.2.1. Coordinación

6.2.1.1. Efecto conjunto del sistema nervioso central y de la musculatura esquelética en la ejecución de un movimiento determinado

6.2.2. Movilidad-flexibilidad

6.2.2.1. Amplitud de movimientos (ADM) de las articulaciones

7. TIPOS DE FLEXIBILIDAD

7.1. Estática

7.1.1. La ADM se produce por una fuerza externa sin contracción voluntaria

7.2. Dinámica

7.2.1. Capacidad de utilizar la ADM de una articulación por medio de la contracción muscular voluntaria

7.3. En función de la aplicación práctica

7.3.1. Absoluta: máximo grado de movilidad que se puede obtener

7.3.2. Trabajo: grado máximo de ADM que se puede obtener en un movimiento

7.3.3. Residual: Margen de seguridad para prevenir lesiones entre la absoluta y el trabajo

8. PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO DE FLEXIBILIDAD DURANTE LA TEMPORADA

8.1. Periodo de preparación: Realización de un trabajo general o básico, para pasar posteriormente a uno más específico

8.2. Periodo de competición: El deportista no debe adquirir mayores habilidades con el entrenamiento, debe mantener lo conseguido previamente

8.3. Transición: El deportista se dirige a un estado de reposo activo para regenerar el siguiente ciclo de entrenamiento