“El adulto: sus aprendizajes y estrategias”

educacion aprendizaje adultos

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
“El adulto: sus aprendizajes y estrategias” por Mind Map: “El adulto: sus aprendizajes y estrategias”

1. Propone una nueva relación a través del diálogo entre educador y educando, que sea problematizadora y crítica. Esta relación educativa se basa en dos principios fundamentales: la horizontalidad y la participación. A continuación destacamos algunas ideas de Paulo Freire:  Es necesario desarrollar una pedagogía de las preguntas. Los profesores suelen contestar a las preguntas que los alumnos no han hecho  Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas  Enseñar exige saber escuchar  Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos  Enseñar exige la encarnación de las palabras en ejemplos  La educación es creación de la capacidad dialógica  Todos sabemos algo. Todos ignoramos algo. Por eso siempre aprendemos  El profesor deja de ser solamente el que enseña para pasar a ser alguien que es enseñado en el diálogo con los alumnos  Los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo  Educación es concientización, un proceso por el cual el hombre toma conciencia de sí mismo y del mundo circundante En el aprendizaje del adulto influyen, con más fuerza que en edades anteriores, factores intrapersonales como los estilos cognitivos, el nivel de aspiraciones y expectativas, el concepto de sí y la autoestima. La motivación es un factor básico del aprendizaje y del rendimiento académico. También hay que considerar factores interpersonales como el entorno familiar y social, que puede condicionar los tiempos disponibles para el aprendizaje, y la propia experiencia vital y laboral. Esa experiencia puede otorgarle sentido a los nuevos saberes que le aporta la carrera, pero también puede ser un obstáculo. El creer que “se sabe” puede disminuir la motivación para aprender, y las ideas arraigadas, o los prejuicios, pueden ser rémoras difíciles de desarraigar.

1.1. Adultez Temprana o Adulto Joven

1.1.1. Su comienzo coincide con la mayoría de edad legal en casi todos los países. Es habitual identificar la adultez temprana como el período que va desde los 18 años (cuando se es legalmente adulto), hasta el momento en que el individuo comienza a trabajar y a asumir sus roles familiares. Características  Biológicamente, las funciones alcanzan su máximo funcionamiento y se estabilizan, lo cual se traduce en seguridad, poder, dominio, fortaleza, energía y resistencia física. Además de un funcionamiento intelectual consolidado.  A nivel psicológico, la sensación de dominio se manifiesta en un sentimiento de autonomía, lo cual permite utilizar la energía de una forma más eficiente, así como controlar las emociones.  En el plano social son los años más importantes de toda la vida, ya que es cuando se consolida la identidad y comienza la realización del proyecto de vida.

1.2. Desarrollo social y personalidad

1.2.1. Durante el periodo de los 18 a los 40 años aproximadamente, los seres humanos evolucionan y crecen en aspectos muy diversos. Durante estas 2 décadas se toman muchas de las decisiones que han de afectar al resto de la vida: formación académica, carrera profesional, hábitos y estilo de vida, etc. También se adquieren, se toma la decisión de formar una familia o vivir de forma más solitaria y se produce una adaptación a las normas y la vida en sociedad.

2. LA PROBLEMÁTICA DEL ADULTO EN LA ACTUALIDAD

2.1. En las sociedades modernas, a menudo no se valora la edad, experiencia o el conocimiento de los adultos mayores. En ese contexto, la tecnología contribuye a que aumente la brecha generacional, porque a ellos les cuesta más adaptarse a los avances en este campo y la sociedad no logra integrarlos.

2.1.1. “El rechazo a adaptarse a las tecnologías se debe, en gran medida, a no entender su funcionamiento. Para los adultos mayores, hacer una llamada es tan simple como alzar el teléfono y marcar, siempre ha sido así, pero ahora deben desbloquear una pantalla, tener conexión o entrar a un sitio web para contactar a sus familiares; que la tecnología necesite tantos pasos para una sola acción es incomprensible y lo sienten innecesario”

2.2. Aprendizajes de hoy : En las sociedades pos-industriales de fines del milenio. Cuando se analiza el fenómeno de la educación en estos tiempos, se suelen utilizar los conceptos de sociedad de la información, sociedad del conocimiento y sociedad del aprendizaje como equivalentes. La nueva cultura del aprendizaje, analiza los cambios que se han producido en las formas culturales del aprendizaje, y caracteriza estos tres conceptos.

2.3. La sociedad del aprendizaje : Los cambios en la cultura del aprendizaje están ligados históricamente al desarrollo de nuevas tecnologías. Una rápida mirada histórica nos permite ver que con la aparición de la escritura surgen las primeras escuelas, con una didáctica memorística” dedicada a preservar y reproducir ese producto cultural tan importante

2.3.1. Rasgos de esta sociedad del aprendizaje son:  Prolongación del período de formación  Necesidad de formación permanente y reciclaje profesional  Oferta educativa variada y continua  Necesidad de “aprender a aprender” ante la diversidad y complejidad de los aprendizajes

2.4. La sociedad de la información : En las últimas décadas, las nuevas tecnologías de almacenamiento y distribución de la información están sustentando una nueva cultura, en la que son necesarias nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje. “En comparación con otras culturas del pasado, sigue diciendo Pozo, en nuestra sociedad no hace falta buscar activamente la información, desear aprender algo, para encontrarla. Es más bien la información la que nos busca a nosotros, a través de la mediación impuesta por los canales de comunicación social.”

2.5. La sociedad del conocimiento (descentrado) : Durante mucho tiempo, desde el realismo de Aristóteles, dominó una concepción que sostenía la existencia de una realidad que puede ser conocida, independientemente de quien la conozca. Desde esta perspectiva, el aprendizaje debía dirigirse a adquirir ese saber objetivo, fiel reflejo de la realidad. La noción de sociedad del conocimiento es una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modificó en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna. En resumen la sociedad del conocimiento surge como consecuencia de los cambios que inducen en la sociedad una serie de innovaciones tecnológicas desarrolladas en tres sectores convergentes: la informática, las telecomunicaciones -y en especial Internet-y los medios de comunicación.

3. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL APRENDIZAJE ADULTO

3.1. Los principios andragógicos de Malcolm Knowles podrían sintetizarse así: 1. Autodirección: las personas que toman la iniciativa en el aprendizaje (proactivos), aprenden mejor y están más motivados que los que esperan pasivamente que el docente les enseñe. Es deseable que el adulto se involucre en el planeamiento y la evaluación de su aprendizaje. 2. Experiencia: la persona madura ha acumulado experiencias de vida que pueden convertirse en un importante recurso para el aprendizaje y como referente para relacionar aprendizajes nuevos. Se debería apuntar a la propia experiencia como punto de partida y como aplicación de los aprendizajes. 3. Disposición para el aprendizaje: cuando una persona madura, su disposición para aprender es producto de sus roles sociales más que de su desarrollo biológico. 4. Orientación del aprendizaje: cuando una persona madura, cambia su perspectiva del tiempo, y requiere aplicación inmediata. Los adultos están más interesados en aprender temas que tengan relevancia para su trabajo o su vida personal. 5. Motivación: cuando una persona madura, la motivación para el aprendizaje es intrínseca. 6. Contexto: El aprendizaje en el adulto está determinado por su contexto de vida, tiempo, lugar, vida cotidiana y factores sociales y familiares.

4. LAS IDEAS DE PAULO FREIRE

5. ADULTEZ MEDIA

5.1. Entre los 30 y los 60 años aproximadamente, las personas consolidan sus roles sociales y profesionales, produciéndose un mayor o menor grado de progresión en estas áreas sociales. El trabajo y la vida familiar se convierten en las principales preocupaciones y prioridades de la persona. Características : Biológicamente se produce un descenso de la capacidad física y de las habilidades sensoriales. A nivel psicológico esta etapa se caracteriza por una mayor estabilidad y menor vulnerabilidad a las presiones externas. También es una etapa reflexiva, donde hay una cierta propensión a valorar las ilusiones y proyectos con lo realmente conseguido. Es un periodo fructífero a nivel profesional y creativo.

6. BASES DIFERENCIALES DEL APRENDIZAJE EN LA EDAD ADULTA

6.1. NECESIDADES,INTERESES Y EXPECTATIVAS Lo primero que hay que tener en cuenta es que las necesidades que llevan a un adulto a estudiar son diferentes a las de una persona más joven, y lo mismo ocurre con los intereses y expectativas.a) Necesidades Entre las principales necesidades de las personas adultas es posible destacar:  Sentirse actores de los procesos de aprendizaje  Superar las metas y objetivos que se ponen a sí mismos  Crecer e incorporar cambios positivos en sus vidas INTERESES Entre los intereses destacamos:  Obtener titulaciones del sistema educativo y/o certificaciones laborales. Insertarse del mejor modo posible en el mercado laboral.  Mantener un grado satisfactorio de integración social. Recorrer caminos que saben van a enriquecerse.  Dominar recursos de tipo comunicativo, relacional, cultural, etc., con una clara repercusión sobre la propia vida. EXPECTATIVAS A nivel de expectativas podríamos subrayar:  Muchas personas persiguen sentirse sujetos independientes y cualificados, a través del acceso la adquisición y la apropiación de instrumentos, técnicas, conocimientos y recursos que favorecen su inserción e integración social, cultural y laboral.  Otras personas persiguen conseguir un estado personal de seguridad, confianza y aprecio de sí mismas, así como el reconocimiento de otros.  También persiguen obtener reconocimiento formal de sus procesos formativos, a través de las correspondientes certificaciones o titulaciones que les avalan y les capacitan. Buscan poder compaginar un mundo real de obligaciones y responsabilidades, con otro mundo que les ofrece oportunidades de desarrollo personal y comunitario.

7. MOTIVACIÓN, INTERESES Y NECESIDADES

7.1. considera entre los factores internos para el aprendizaje a la estructura cognoscitiva (el conocimiento previamente adquirido dentro del campo de estudio del que se trate), la disposición del desarrollo (posibilidades del funcionamiento intelectual en cada etapa), la capacidad intelectual, y también los factores motivacionales y actitudinales.

8. MOTIVACIÓN INTRÍNSECA Y EXTRÍNSECA

8.1. La motivación extrínseca cuando el móvil para aprender está fuera de lo que se aprende, no está en la actividad de aprender en sí sino en sus consecuencias, de cualquier tipo. Los conductistas, al estudiar el aprendizaje animal, usaban premios y castigos relacionados con las necesidades básicas para inducir o suprimir conductas. A simple vista, parecería insostenible el generalizar estas condiciones al aprendizaje humano, pero debemos reconocer que la distribución de premios y castigos es uno de los móviles más comunes del aprendizaje. Lo que sucede es que las necesidades que el humano trata de satisfacer a través del aprendizaje son de un nivel jerárquico un poco más elevado que las fisiológicas o de supervivencia que movían a los animales de laboratorio. Dado que en el aprendizaje humano no es posible, ni recomendable, utilizar las necesidades básicas como incentivo, tal como sucede con las sufridas ratas, hay que recurrir a necesidades socialmente construidas, que funcionan más como valores o deseos, cuya influencia sobre el aprendizaje es bien diferente y cuya eficacia depende del grado en que el aprendiz las interiorice, es decir, que los asuma como propios.

9. ESTILOS DE APRENDIZAJE

9.1. a) Sistema de representación visual El sistema de representación visual tiende a ser el sistema de representación dominante en la mayoría de las personas. Ocurre cuando uno tiende a pensar en imágenes y a relacionarlas con ideas y conceptos. Como por ejemplo cuando uno recurre a mapas conceptuales para recordar ideas, conceptos y procesos complejos. Por lo mismo, éste sistema está directamente relacionado con nuestra capacidad de abstracción y planificación. ¿Cómo sé si mi estilo de aprendizaje es visual?  Presentan dificultades cuando las explicaciones son verbales  Eres muy observador  Aprendes mejor cuando el material es representado de manera visual  Eres capaz de memorizar utilizando patrones, imágenes y colores  Tienes mayor facilidad para recordar imágenes y videos  Te cuesta trabajo explicar verbalmente o recordar información verbal  Piensan y almacenan la información utilizando imágenes  Tienes una inclinación hacia las artes.  Tienes una gran imaginación y un fuerte sentido del color

9.1.1. b) Sistema de representación auditivo Las personas que son más auditivas tienden a recordar mejor la información siguiendo y rememorando una explicación oral. Este sistema no permite abstraer o relacionar conceptos con la misma facilidad que el visual, pero resulta fundamental para el aprendizaje de cosas como la música y los idiomas. ¿Cómo sé si mi estilo de aprendizaje es auditivo?  Aprendes fácilmente al prestar atención a lo que dice o narra el profesor.  Eres capaz de recordar signos audibles con cambios de tono de voz, entonaciones y acentos.  Puedes repetir con habilidad y recordar lo que dice alguien más en una conferencia o en una clase.  Se te da bien los exámenes orales y las presentaciones.  Eres bueno en relatar relatos, narraciones, historias y cuentos. Te gusta estudiar con música y puedes recordar datos y personas con ella.

9.1.2. c) Sistema de representación kinestésico Se trata del aprendizaje relacionado a nuestras sensaciones y movimientos. En otras palabras, es lo que ocurre cuando aprendemos más fácilmente al movernos y tocar las cosas, como cuando caminamos al recitar información o hacemos un experimento manipulando instrumentos de laboratorio. Este sistema es más lento que los otros dos, pero tiende a generar un aprendizaje más profundo y difícil de olvidar, como cuando aprendemos a andar en bicicleta. ¿Cómo sé si mi estilo de aprendizaje es kinestésico?  Te gusta aprender a través de experiencias, como prácticas en laboratorio, juegos, modelos, incluso representaciones tangentes de lo que estudias, como un globo terráqueo o un esqueleto humano  Eres una persona inquieta, que se mueve constantemente al hacer tarea o concentrarse en una actividad  Necesitas involucrarte en lo que estás aprendizaje, de lo contrario, te cuesta mucho y se convierte en algo cansado  Tus movimientos son una extensión de tus pensamientos creativos  Tienes la necesidad de expresarte de forma corporal

9.2. ¿Eres visual? ¿Quizá más auditivo? o ¿Serás kinestésico? Conoce los distintos estilos de aprendizaje y descubre qué estilo eres. ¡Todos tenemos diferentes formas de aprender! ¿Qué es un estilo de aprendizaje? De acuerdo con el California Journal of Science, un estilo de aprendizaje consiste en una serie de características personales combinación de estas con las que naces y que desarrollas conforme vas creciendo. Determina, entre otras cosas, a través de qué actividades y sentidos tienden a absorber información más fácilmente; ya sea a través de la vista, el oído, el tacto, el habla, la toma de notas o una. ¿Cuántos estilos de aprendizaje existen? Tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación visual, el auditivo y el kinestésico. La mayoría de nosotros utilizamos uno más que otro, ¿por qué? Se desarrollan diferente en cada uno de nosotros y tienen sus propias características.

9.3. ¿SE PUEDE TENER LOS TRES ESTILOS DE APRENDIZAJE?

9.3.1. ¡Claro que sí! De hecho, nadie se adscribe enteramente a un solo sistema, puesto que todos desarrollamos formas de aprendizaje complejas que resultan de la combinación de muchos factores. De ahí, por ejemplo, que haya quienes necesitan estudiar en silencio y quienes pueden hacerlo escuchando metal. El punto es que es importante tomar en cuenta, cuando menos, que las personas aprenden de maneras distintas, para hacer de la educación una experiencia más enriquecedora para todos dentro y fuera de las aulas.

10. SITUACIONES COOPERATIVAS, COMPETITIVAS E INDIVIDUALISTAS

10.1. El aprendizaje colaborativo involucra en menor detalle al estudiante con su aprendizaje y con el aprendizaje de los demás, solo se encarga de ayudar, lo cual no necesariamente implica involucrarse en que el colectivo logre también sus objetivos. Además, en el aprendizaje colaborativo se tiene mayor libertad en lo que se debe hacer para alcanzar los objetivos académicos, se piensa menos en el trabajar juntos.El aprendizaje colaborativo involucra en menor detalle al estudiante con su aprendizaje y con el aprendizaje de los demás, solo se encarga de ayudar, lo cual no necesariamente implica involucrarse en que el colectivo logre también sus objetivos. Además, en el aprendizaje colaborativo se tiene mayor libertad en lo que se debe hacer para alcanzar los objetivos académicos, se piensa menos en el trabajar juntos.

11. SISTEMA EVALUATIVO CENTRADO EN LA CAPACIDAD (COMPETITIVO)

11.1. estructura de meta basada en la competición, ésta se patentiza en las prácticas escolares en forma de agrupamientos por habilidades, uso de información comparativa para la determinación de notas, muestra pública del progreso discente y llamada de atención sobre quienes exhiben una conducta elogiosa según parámetros de validez social. Es una realidad empírica que las estructuras competitivas alimentan una dimensión externa de una situación de logro que dispone la atención del alumno hacia la información comparativa social independientemente de si tiene o no un interés «a priori» en tal información

12. SISTEMA MOTIVACIONAL DE DOMINIO DE LA TAREA (INDIVIDUALISTA)

12.1. Las estructuras de meta individualistas -diferentes de las que supone un currículum individualizado- reflejan independencia de metas entre los sujetos y difieren de las otras en que los logros no se relacionan ni positiva ni negativamente con los logros ajenos. No obstante, se las ha equiparado no pocas veces con las estructuras competitivas en el sentido de que, bajo ciertas condiciones, una orientación competitiva puede ser solicitada en contextos caracterizados por un desempeño individual (es frecuente que, por ejemplo, la imposición de normas o standards externos produzcan competición basada en esas «normas», funcionalmente similar a la competición interpersonal.

13. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA EL APRENDIZAJE

13.1. En la enseñanza dirigida a fomentar las habilidades metacognitivas en los estudiantes es necesario empezar por la enseñanza y modelamiento de las estrategias cognitivas que se refieren a los procedimientos que permiten ayudar a la organización de los recursos cognitivos, afectivos y volitivos, al igual que la organización del tiempo, lugar de estudio, etc., elementos que intervienen en un aprendizaje exitoso. Las estrategias cognitivas “están dirigidas a la codificación, la comprensión, la retención y la reproducción de la información y se dividen a su vez en estrategias de retención, estrategias de elaboración y estrategias de organización”. Aquí también pertenecen las estrategias de control de recursos, que ayudan al alumno a adaptarse a las demandas de la tarea y al entorno y permiten realizar los cambios en el ambiente con el fin de mejorar las condiciones de la actividad de estudio.