Historia de seis ideas Wladyslaw Tatarkiewicz La belleza: historia del concepto

La belleza: historia del concepto

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Historia de seis ideas Wladyslaw Tatarkiewicz La belleza: historia del concepto por Mind Map: Historia  de seis ideas Wladyslaw Tatarkiewicz La belleza: historia del concepto

1. Debido a que la Gran Teoría se mantuvo durante tanto tiempo llegando al reconocimiento universal fue severamente criticada y esto hizo que se dudara de ella, surgiendo diversas desviaciones como la que referería el texto anónimo sofista "dialexeis"que afirmaba que "todo es bello y feo". La belleza consistía en la correspondencia entre el objeto y su propósito en la naturaleza. La belleza se relaciona con la gracia y la sutileza, según lo afirmaban los manieristas. Durante la época clásica surgieron dos teorías de la belleza, la de la proporción y la de lo adecuado. Otras alternativas afirmaban que la belleza puede ser ideal o sensual, espiritual o corpórea, de simetría objetiva, o en cierto modo, euritmia subjetiva. En el siglo IV Basilio el Grande afirmó que la belleza consiste en la relación entre el objeto y la visión humana. Según afirmaba Parrault, durante dos mil años se pensó que ciertas proporciones eran objetivas y absolutamente bellas porque simplemente nos acostumbrábamos a ellas.

2. 1. La evolución del concepto.

2.1. Desde la Antigüedad hasta la época actual se ha hablado del concepto de belleza. Los griegos tenían dos palabras, una para la belleza visible, la del escultor o arquitecto y otra para la belleza audible, la del músico. Por lo tanto, su concepto de belleza era más amplio que el nuestro porque no sólo comprendía las cosas bellas, sino también los pensamientos y costumbres bellas. La definición de los sofistas y estoicos era en cambio más limitada. Los pensadores medievales y modernos completando el concepto de los antiguos hablaron de la belleza no sólo en cuerpo, sino en esencia y espiritualidad. Los renacentistas por el contrario adoptaron este concepto para referirse más a la vista que al oído. De acuerdo con esta descripción histórica, las teorías de la belleza han utilizado tres concepciones diferentes, pero la más importante en la estética actual es la que se refiere al concepto de belleza puramente estético. La que terminó convirtiéndose en la concepción básica para la cultura europea.

3. 2. La gran teoría.

3.1. Esta teoría general de la belleza se planteó en tiempos antiguos y afirmaba que la belleza se basa en las proporciones de las partes, su ordenamiento y sus interrelaciones. Esto puede ilustrarse haciendo referencia a la arquitectura. Esta teoría persistió durante siglos pero se dividió en Cualitativa y Cuantitativa, esta última afirmaba que la belleza se encontraba sólo en objetos cuyas partes mantenían una relación entre sí con números pequeños, por esta razón podría denominarse como la Gran Teoría de la estética europea. Esta Gran Teoría comenzó con los Pitagóricos. La palabra simetría y armonía estaban relacionadas con la aplicación de la teoría que a su vez con el oído y la vista. Descubrieron las propiedades y relaciones de la armonía en los números, siendo aceptadas por Platón y Aristóteles. Los estoicos pensaban de la misma manera pero adoptaron una idea análoga de la belleza del alma.

4. 3.Tesis complementarias.

4.1. Esta Gran Teoría se enunciaba junto a otras proposiciones que hacían referencia a la naturaleza funcional y cuantitativa de la belleza, a su base metafísica, a su objetividad y a su alto valor. Con el declive de la Antigüedad este concepto se desmoronó llegando a convertirse en la actualidad en un concepto meramente estético.

5. 4. Reservas.

6. 5. Otras teorías.

6.1. Junto a la Gran Teoría surgieron otras teorías pero para completarla, no para reemplazarla. Estas abarcan entonces una serie más amplia de adjetivos como la unidad y diversidad; la perfección, relacionada con la verdad y el bien; lo adecuado y atractivo; el arquetipo del modelo eterno, del absoluto; el espíritu como expresión de la belleza; la moderación y la metáfora.

7. 6. La crisis de la Gran Teoría.

7.1. Fueron tan frecuentes y mordaces las reservas que se hicieron con respecto a esta Gran Teoría durante el siglo XVIII que terminaron llevándola a la crisis, a pesar de haber imperado durante dos mil años.

8. 7. Otras teorías del siglo XVIII.

8.1. Otras teorías del siglo XVIII hacen referencia tanto en la belleza esencial, como en la belleza relativa; la belleza libre y la belleza adherente, siendo las más importantes para difenreciar el concepto de belleza. Pero también lo pintoresco y lo sublime rivalizaron con la belleza en este siglo. Aunque los estetas de este siglo abandonaron cualquier teoría general de la belleza y los filósofos y hombres de letras se volvieron contra ella, los artistas-teóricos continuaron ejerciendo su influencia. Se fortaleció el culto a la razón, la medida y la proporción tanto en artistas como en teóricos gracias a Sulzer. Pero en la gran variedad de conceptos, opiniones y criterios no podemos pasar por alto la noción de belleza como perfección en Alemania.

9. 8. Después de la crisis.

9.1. Después de la crisis de la época de la Ilustración, las teorías generales de la belleza resurgieron de nuevo hacia el siglo XIX, pero con un nuevo aspecto, la belleza como manifestación de la idea. La Gran Teoría volvió también, pero empleando la palabra forma en vez de proporción. se perdió el interés por el concepto de belleza y se interesó más en la estética.

10. 9. Segunda crisis.

10.1. El concepto de belleza, no es fácil de mejorar. Se ha utilizado rara vez en los escritos que se han hecho en el siglo XX sobre estética. Este concepto se ha cambiado por la palabra estética, la cual sigue teniendo las mismas dificultades. La palabra y el concepto de belleza han sido reducidos a una mera expresión coloquial. Se emplea más en la práctica que en la teoría.

11. 10. Conclusión.

11.1. Los barrocos se conformaron con la Gran Teoría porque pensaban que su arte se adecuaba a este concepto. Pero en el siglo XVIII fue diferente porque predominó lo elegante, lo pintoresco, lo sublime y lo bello. Para delimitar el concepto de belleza se separó lo sublime de lo bello. Transición del concepto general de la belleza al concepto de belleza clásica, donde para los renacentistas el adjetivo "bello" quedó sólo para las obras clásicas. Para los griegos la belleza era un atributo del mundo natural. Esta idea persistió en los romanos y aún durante la Edad Media. Tal como lo dijo Agustín "el mundo es el más bello poema" y siguió siendo alabada en el siglo XII y XIII por los victorinos y por los escolásticos. Todavía en el mundo moderno los hombres estaban convencidos de la belleza del mundo, empezando por Alberti que dijo que "la naturaleza reparte incesantemente y con extravagancia un abundancia de belleza". Sin embargo, desde la Antigüedad surgieron diferentes cambios de opinión del concepto de belleza. Durante el siglo XIX el gusto y la imaginación sirven a la belleza igual a como lo hace el pensamiento racional. De una percepción objetiva a una subjetiva de la belleza, donde los estetas adoptaron primero una postura subjetivista, pero luego intentan descubrir sus elementos objetivos y universales. Se concluye que el concepto de belleza es exacto, preciso e irremplazable, pero debe tener unas características universales. No debe ser subjetiva bajo ningún punto de vista porque entonces belleza podría significar cualquier cosa.