INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO por Mind Map: INTERVENCIÓN CON MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

1. Salida/Alta/Seguimiento

1.1. Elementos a considerar y objetivos

1.1.1. Concluir el proceso de intervención una vez acreditado el cumplimiento inicial de los objetivos establecidos por áreas disponiendo la usuaria de los recursos y apoyos necesarios para su vida autónoma.

1.1.2. Revisar el cumplimiento del PAI, valorando objetivos cumplidos y las posibles dificultades.

1.1.3. Generar un espacio para preparar la salida de la unidad familiar y así anticipar posibles necesidades y apoyos futuros.

1.1.4. Dotar a la usuaria y a la unidad familiar de estrategias y recursos para afrontar la salida/alta.

1.1.5. Acordar con la usuaria, pautas de seguimiento una vez se haya producido la salida.

1.1.6. Establecer mecanismos de coordinación con otros recursos especializados.

1.1.7. Capacitar a la mujer superviviente para servir de apoyo y ejemplo en la recuperación de otras mujeres víctimas de violencia de género.

1.1.8. Establecer un sistema de seguimiento para ver la evolución de la mujer, sus hijas/os y, en su caso, otras personas a su cargo.

2. Datos a tener en cuenta en una propuesta de PAI

2.1. Introducción / Antecedentes

2.1.1. Datos personales

2.1.1.1. Historia de relación

2.1.1.1.1. Tiempo de relación (noviazgo,matrimonio, convivencia)

2.1.1.1.2. Inicio del maltrato

2.1.1.1.3. Lugar habitual donde se produce el maltrato (domicilio,vía publica, etc.)

2.1.1.1.4. Uso/amenaza con armas

2.1.1.1.5. Valoración tipología de maltrato

2.2. Área Socio-Educativa

2.2.1. Mujer e hijos/as

2.2.1.1. Adaptación al recurso

2.2.1.2. Hábitos de vida

2.2.1.3. Salud

2.2.1.4. Fortalezas de la mujer

2.2.1.5. Debilidades de la mujer que exijan refuerzo de capacidad personal

2.2.1.6. Organización/ gestión económica (personal, plan de ahorro)

2.2.1.7. Formación académica y laboral

2.2.1.8. Relación madre/hijo/a

2.2.1.9. Relaciones Interpersonales

2.2.1.10. Autonomía en la realización de tareas cotidinas, ocio y tiempo libre etc.

2.2.1.11. Habilidades sociales y de comunicación

2.2.1.12. Redes de apoyo: familiares, sociales. Aislamiento.

2.2.1.13. Afrontamiento ante situaciones de conflicto

2.3. Área de Trabajo Social

2.3.1. Mujeres extranjeras

2.3.1.1. 1. Tiempo de permanencia en España

2.3.1.2. 2. Situación regular o irregular

2.3.1.3. 3. Información/ gestión permisos de residencia

2.3.2. Área familiar

2.3.2.1. 1. Genograma

2.3.2.2. 2. Red de apoyo familiar

2.3.2.3. 3. Red de apoyo social

2.3.3. Área formativa-laboral

2.3.3.1. 1. Nivel de estudios

2.3.3.2. 2. Profesión

2.3.3.3. 3. Situación laboral actual

2.3.3.4. 4. Metodología utilizada hasta el momento de reinserción laboral

2.3.4. Área de vivienda

2.3.4.1. 1. Vivienda en propiedad/ alquiler

2.3.4.2. 2. Cercanía del domicilio respecto al agresor

2.3.4.3. 3. Necesidad de alojamiento alternativo, Búsqueda de alojamiento alternativo, traslado a otra comunidad autónoma etc.

2.3.5. Situación económica

2.3.5.1. 1. Sueldo por actividad económica

2.3.5.2. 2. Prestaciones recibidas

2.3.5.3. 3. Pensión de alimentos

2.3.5.4. 4. Pensión compensatoria

2.3.5.5. 5. Tramitación/ gestión de recursos económicos

2.3.6. Atención sanitaria

2.3.6.1. 1. Presencia consumo de tóxicos

2.3.6.2. 2. Presencia de discapacidad

2.3.6.3. 3. Problemas médicos más relevantes

2.3.6.4. 4. Tratamiento farmacológico actual

2.3.6.5. 5. Ha recibido asistencia médica derivada de un episodio de maltrato ( parte de lesiones)

2.3.7. Protección/ Seguridad de mujer/ hijos/as

2.3.7.1. 1. Detección/ valoración situación de riesgo

2.3.7.2. 2. Tramitación de TAM/ ATENPRO

2.3.7.3. 3. Gestión y planificación de alojamiento de emergencia

2.3.7.4. 4. Elaboración en su caso, junto con la mujer del Plan de Seguridad

2.3.8. Menores

2.3.8.1. 1. Expuestos a la violencia de género/ Maltrato directo hacia ello

2.3.8.2. 2. Patria Potestad y custodia de menores

2.3.8.3. 3. Visitas a los menores (reguladas o no, si son libres o en punto de encuentro, etc.)

2.3.8.4. 4. Escolarización

2.4. Área Jurídica

2.4.1. Área Penal

2.4.1.1. ¿Se ha celebrado juicio rápido?¿Tiene OP? ¿Incumplimiento de OP?¿ Se ha denunciado? Coordinación con abogado de oficio y seguimiento de este área hasta fin de proceso.

2.4.2. Área Civil

2.4.2.1. ¿Ha interpuesto demanda de separación y/o divorcio?¿Tienen un convenio regulador?¿Se cumplen visitas y pago de pensión de alimentos? Coordinación con abogado de oficio y seguimiento hasta el fin del proceso judicial si éste tiene lugar durante su estancia en el recurso.

2.4.3. Situación territorio español

2.4.3.1. ¿Se encuentran en una situación legal en este país?¿Hay que realizar trámites al respecto?Realizar coordinaciones con consulados y Delegación del Gobierno.

2.4.4. Riesgo

2.4.4.1. Valorar riesgo y solicitar acompañamiento policial para los juicios señalados dentro de los procesos judiciales pendientes.

2.4.5. Otros

2.4.5.1. Asesoramiento de otras cuestiones como deudas pendientes (Hacienda, seguridad social, compañías telefónicas...).

2.4.6. Orientación

2.4.6.1. Sobre los trámites para solicitar asistencia jurídica gratuita en caso de ser necesaria.

2.5. Área Psicológica

2.5.1. Mujer

2.5.1.1. Antecedentes o Anamnesis

2.5.1.1.1. 1. Antecedentes vitales significativos.

2.5.1.1.2. 2. Historia relación de pareja.

2.5.1.1.3. 3. Tipología del maltrato sufrido y características del mismo.

2.5.1.2. Evaluación

2.5.1.2.1. 1. Aplicación de pruebas psicométricas.

2.5.1.2.2. 2. Sintomatología actual.

2.5.1.2.3. 3. Historia Médico- Psiquiátrica-Psicológica.

2.5.1.2.4. 4. Relación materno-filial.

2.5.1.3. Coordinaciones con otros recursos.

2.5.1.4. Objetivos planteados a trabajar desde el recurso.

2.5.2. Menores y/o personas a su cargo

2.5.2.1. Antecedentes.

2.5.2.1.1. Si han sido o no atendidos/as a nivel psicológico o salud mental, o si lo están siendo en este momento.

2.5.2.2. Sintomatología que presentan.

2.5.2.3. Evaluación.

2.5.2.3.1. Pruebas aplicadas.

2.5.2.3.2. Dificultades en la socialización.

2.5.2.3.3. Dificultades en la escuela.

2.5.2.3.4. Dificultades en la relación materno-filial.

2.5.2.4. Coordinaciones con otros recursos.

2.5.2.5. Objetivos planteados a trabajar desde el recurso.

2.6. Área Educativa Infantil

2.6.1. Valoración de los menores.

2.6.2. Valoración de la relación materno/paterno-filial.

2.6.3. Actividades desarrolladas para cumplir con los objetivos.

2.6.4. Coordinaciones internas y/o externas.

2.6.5. Coordinación con los recursos específicos de menores en caso de riesgo o desprotección.

3. Evaluación e Intervención: Plan de Actuación Individualizado (PAI)

3.1. El PAI es un documento que debe servir de guía durante toda la intervención.

3.2. Elementos a considerar y objetivos

3.2.1. Realizar un diagnóstico evitando la patologización, valorando las necesidades observadas en las usuarias y sus hijos e hijas, con el fin de definir por áreas los objetivos.

3.2.2. Promover el papel activo de la mujer en su proceso de cambio como agente responsable.

3.2.3. Promover la recuperación del daño emocional sufrido brindando para ello el apoyo y los espacios necesarios a lo largo de toda la intervención.

3.2.4. Establecer reuniones de coordinación internas y externas que faciliten a los profesionales orientar los objetivos establecidos de forma clara y congruente.

3.2.5. Apoyar a las mujeres para que por sí mismas encuentren estrategias de afrontamiento frente a situaciones estresantes y de conflictos.

3.2.6. Facilitar a las usuarias conocimientos y habilidades para detectar y evitar relaciones de violencia en el futuro.

3.2.7. Promover la autonomía personal, social, laboral y económica de la usuaria.

3.2.8. Establecer los mecanismos de derivación que se precisen, con otros recursos especializados, en función de las necesidades de la unidad familiar.

3.2.9. Revisar en su caso el PAI en función de nuevas necesidades o circunstancias y planificación de nuevos objetivos.

4. Admisión al recurso

4.1. Elementos a considerar y objetivos

4.1.1. Conocer la realidad de la unidad familiar y toda la información relevante, evitando revictimizaciones.

4.1.2. Informar a la mujer acerca del recurso más adecuado a sus necesidades, y de sus normas.

4.1.3. Preparar y establecer mecanismos de coordinación con los recursos identificados como implicados, recabando para ello la información y documentación relevantes.

4.1.4. Facilitar a la mujer un documento que explique cuáles son sus derechos, deberes y obligaciones.

4.1.5. Recabar de la usuaria el consentimiento informado para el tratamiento de sus datos de carácter personal.

4.1.6. Apoyar a la usuaria y a la unidad familiar en la admisión al recurso creando un clima de confianza y empatía, sin crear expectativas y necesidades no realistas.

4.1.7. Asignar un profesional de referencia.

4.1.8. Evaluar las expectativas y necesidades planteadas para definir los objetivos por áreas que deberán contar en el PAI.

4.1.9. Establecer una fecha para la elaboración y las evaluaciones periódicas del PAI.