Pertinencia y calidad en Educación Superior

Tarea UBJ Sara Tobar

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Pertinencia y calidad en Educación Superior por Mind Map: Pertinencia y calidad en Educación Superior

1. Pertinencia

1.1. Importancia

1.1.1. - En el debate internacional contemporáneo, junto con la calidad son exigencias ineludibles. - Se deben perseguir, al mismo tiempo, metas de equidad, pertinencia y calidad.

1.2. Evolución de conceptos

1.2.1. -La Reforma de Córdoba de 1918 se propuso redistribuir el poder o el gobierno para forzar su apertura a las clases medias emergentes; - -Los procesos de reforma académica de los años 50 y 60 enfatizaron aspectos como la educación general, la departamentalización y la re instalación de la ciencia y la investigación en el quehacer de la Universidad para superar el sobreénfasis profesionalista heredado del modelo napoleónico" -La calidad de la educación se hace realidad en los aprendizajes cualitativamente relevantes. -La calidad no está tanto en lo que se enseña sino en lo que se aprende, por lo que en la práctica dicha calidad está cada vez más centrada en el propio sujeto educativo. -La calidad debe medirse en términos del logro de los fines institucionales, es decir, en última instancia, en términos del cumplimiento de la Misión. Esta aparece así en el centro de toda actividad evaluativa. De ahí la importancia de contar con una buena y cuidadosa definición de la Misión

1.2.2. Evolución desde la conferencia de Córdova hasta la CMES 209

2. Universidad de las Artes Ecuador (5 años)

2.1. Docencia

2.2. Investigación

2.3. Vinculación con la Sociedad

2.4. Gestión universitaria

3. Calidad

3.1. Conceptos

3.2. Evaluación, autoevaluación y acreditación

3.2.1. Evaluación-Auto evaluación

3.2.1.1. Los criterios para evaluarla, la calidad de un sistema universitario es el producto de varios factores y procesos. En el sistema universitario existen tres procesos básicos: docencia, investigación y extensión. Existe igualmente un proceso general que envuelve a todos: el proceso de gestión. Una evaluación transformadora, orientada a mejorar la calidad y la pertinencia social de las instituciones y sistemas de educación superior, que se base en los principios de autonomía, adhesión voluntaria, respeto a la identidad institucional, que tenga un carácter formativo y se apoye en la cooperación inter institucional. Reiterando que la evaluación debe ser, en definitiva, una estrategia de mejoramiento y transformación.

3.2.2. Evaluación de programas

3.2.2.1. ¿Que es la autoevaluación institucional? En el ejercicio de la autoevaluación analiza internamente su calidad; lo que es y desea ser; lo que de hecho realiza; cómo opera y cómo se organiza y administra. Como tal, es un proceso esencialmente formativo, que proporciona un marco adecuado para la planificación y ejecución de acciones remediales y correctivas dentro de la institución.

3.2.2.2. El proceso de evaluación de un programa académico que en realidad es una verdadera investigación educativa, presupone: a) Definir los propósitos de la evaluación; b) Delimitar el objeto de la evaluación; c) Delimitar sus variables, elementos, indicadores y criterios para establecer el nivel y calidad del programa en su funcionamiento. d) Recolectar, analizar e interpretar información pertinente; e) Valorar la calidad del programa en su totalidad o en algunos de sus elementos o variables; f) Analizar los niveles de logro del programa; g) Identificar e incorporar los ajustes o cambios pertinentes; h) Establecer los procesos permanentes de seguimiento y control.

3.2.2.3. Generalmente se evalúa un programa según seis criterios: 1. La pertinencia del programa. 2. La coherencia del programa. 3. El valor de los métodos pedagógicos y el apoyo al aprendizaje de los estudiantes. 4. La adecuación de los recursos humanos, materiales y financieros. 5. La eficacia del programa. 6. La calidad de la gestión del programa.

3.2.3. Autoevaluación institucional

3.2.3.1. Bloques temáticos que propone José Díaz Sobrino 1. Misión, vocación, perfil y objetivos de la Universidad. (Identidad propia y esencia de su responsabilidad social). 2. Planta de profesores e investigadores. (Carrera docente, estímulos a la investigación, etc.) 3. Planta estudiantil. (Su efectiva participación en la vida universitaria y en los procesos de enseñanza-aprendizaje). 4. Currículo y programas. (Objetivos, diseño, adecuación a demanda social, integración de docencia, investigación y extensión) interdisciplinariedad, flexibilidad, extensión de las carreras de pregrado y de las maestrías y doctorados, uso de nuevas tecnologías, relaciones entre el pre y postgrado, etc). 5. Producción académico-científica. (Publicaciones, revistas, patentes, eventos científicos, trabajo en equipos interdisciplinarios, existencia de una “política de investigación”, etc). 6. Actividades de extensión. (Su valor educativo, su integración a la enseñanza y a la investigación, existencia de “políticas de extensión”, relaciones con todos los sectores sociales, relación con la industria, incubadoras de empresas, etc. 7. Infraestructura. 8. Gestión. (Personal Administrativo, su capacitación, políticas para mejorar el personal administrativo, carrera administrativa, etc.) 9. Otros. (Biblioteca, Centro de cómputo, tecnología educativa, Hospital-escuela, teatro, coro, conjuntos de danza, actividades artísticas y culturales, facilidades deportivas, educación física). Los procesos de evaluación deben adaptarse a cada institución, pues cada institución es única, tiene su propia historia y maneras muy suyas de entender y construir su misión.

3.3. Internacionalización

3.3.1. La UNESCO (2006) directrices a través de fronteras a instituciones y proveedores de educación: 1. se cercioren de que la enseñanza que imparten en el extranjero y en su propio país es de calidad comparable, considerando particularidades culturales y lingüísticas del país receptor; 2. al impartir educación a través de las fronteras, incluida la educación a distancia, consulten garantía de calidad y reconocimiento de diplomas, respetando sistemas del país receptor; 3. compartan las buenas prácticas participando en las organizaciones sectoriales y las redes interinstitucionales tanto nacionales como internacionales; 4. instauren y mantengan redes y asociaciones a fin de facilitar el proceso de convalidación comparables; 5. de ser el caso, utilicen instrumentos como el “Código de buenas prácticas para la educación tranfronteriza” de UNESCO, Consejo de Europa, etc. 6. proporcionen información precisa, fiable y de fácil consulta sobre los criterios y procedimientos de garantía de la calidad externa e interna 7. garanticen la transparencia de las condiciones financieras de la institución o el programa educativo”.

3.3.2. La (OMC), exluye los servicios de educación del Acuerdo General de Comercio y Servicios, pues podría ocasionar graves daños para los propósitos humanistas de la educación integral y para la soberanía nacional por los que desde CRES, advierten al os países de América Latina y el Caribe sobre los peligros que implica aceptar los acuerdos de la OMC y luego estar obligados por estos, entre otros aspectos lesivos, a orientar fondos públicos hacia emprendimientos privados extranjeros implantados en su territorio, en cumplimiento del principio del "trato nacional" que en ellos se establece que la educación en general y la Educación Superior en particular no sean consideradas como servicio comercial. La Educación Superior es bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Ésta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de la región