Educación inicial en el marco de la atención integral

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Educación inicial en el marco de la atención integral por Mind Map: Educación inicial en el marco de la atención integral

1. Trabajo en grupo

2. En la época de la Colonia las niñas y los niños abandonados o muy pobres que no podían ser atendidos en el hogar ni educados por sus familias, como se acostumbraba, estaban en estas instituciones. Los hospicios eran orientados por religiosos y en ellos se les proporcionaban cuidados y protección necesarios para su supervivencia y bienestar, así como educación bajo algunos de los planteamientos pedagógicos de Fröebel y Montessori. Las atenciones brindadas, principalmente estaban bajo un modelo asistencial que buscaba la satisfacción de las necesidades básicas de alimentación, salud, higiene y formación de hábitos

3. Hospicios, asilos y orígenes de los jardines infantiles

4. El currículo de la Educación Preescolar

4.1. Comenzó a gestarse en los años 1977 y 1978

4.2. Por primera vez se tomó conciencia sobre la necesidad de dar unos lineamientos para regular, orientar y organizar la actividad educativa y pedagógica de un establecimiento preescolar

4.3. En 1984 el Ministerio de Educación Nacional construye un plan de estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo y plantea el objetivo de la educación preescolar de los niñxs entre los 4 y 6 años de edad

4.3.1. ,

4.4. Desarrollar armónicamente sus aspectos biológico, sensomotor, cognitivo, socioafectivo, y en particular la comunicación, la autonomía y la creatividad, y con ello preparación para su ingreso a la Educación básica

4.5. Currículo de preescolar y sus formas de trabajo educativo

4.5.1. Trabajo comunitario

4.5.2. Juego libre

4.5.3. Unidad didáctica

5. De asistir a educar

5.1. Con el tiempo la educación de las niñas y los niños menores de seis años ha cambiado. Para mostrar las transformaciones es fundamental ir a la época en que la atención de la primera infancia era dominantemente asistencial, para conocer los sucesos que dieron paso a un mayor énfasis pedagógico

5.2. El desarrollo de la oferta destinada a los niños en este periodo respondía más a razones asistenciales que pedagógicas

5.2.1. Expansión de las instituciones que contribuyen a salvaguardar la salud de la población y sociedad

5.2.2. Introducción en la escuela de la preservación de higiene mediante el auge de la puericultura y la extensión de las campañas de mejoramiento de la salud y alimentación infantil, vacunación y difusión de normas de higiene

5.3. Los primeros establecimientos educativos para la primera infancia se remontan a los inicios del siglo XX, cuando funcionaban aproximadamente treinta centros preescolares en el país

5.4. En América Latina a finales del siglo XIX se inicia el funcionamiento de escuelas parvularias, kindergarten o jardines infantiles en los que se contaba con mobiliario acorde a las características de las niñas y los niños, así como con material didáctico variado

5.5. Estas primeras escuelas son evidencia del énfasis pedagógico con el que nace la educación para la primera infancia: influencia de la escuela activa que introduce una educación para niños menores de seis años a su medida.

5.6. Como resultado de las necesidades del país en materia de abandono se crea en 1946 el ICSS y el Ministerio de Higiene, y se promulga el Código del Niño, el cual se constituye en el primer conjunto de leyes a favor de una población infantil que comienza a vivir ya los rigores de la desnutrición, el abandono y el maltrato

6. Leyes y normas por la infancia

6.1. Es importante hacer un paréntesis para mostrar los cambios acontecidos como resultado de políticas y normativas nacionales e internacionales como la Declaración de la Convención sobre los Derechos del Niño

6.1.1. Con todas ellas se dio un impulso bastante grande a la legitimación de la educación como derecho y se generaron cambios estructurales en los programas y atenciones que se venían brindando a la primera infancia, ahora bajo la perspectiva de derechos

7. El Ministerio de Educación Nacional plantea que la educación debe ser una oportunidad para todos los colombianos a lo largo de la vida iniciando por la primera infancia

7.1. La apuesta conjunta ha sido promover el desarrollo integral de las niñas y los niños desde una perspectiva de derechos y bajo un enfoque diferencia “1, 2, 3, por la educación inicial, me la juego esta vez”

8. Una educación inicial para el siglo XXI

8.1. Que todas las niñas y los niños tienen derecho a una educación, nutrición y salud que aseguren su supervivencia, crecimiento y el pleno desarrollo de sus potencialidades

8.2. Los primeros años de vida, incluyendo el período prenatal, son cruciales y decisivos para el desarrollo integral de la persona

8.3. La educación inicial es una etapa educativa con identidad propia y que hace efectivo el derecho a la educación

8.4. La educación inicial debe comenzar desde el nacimiento, con el fin de lograr el desarrollo integral de la persona y prevenir dificultades

9. Educación inicial

9.1. Significa proponer acciones conducentes a lograr la inmersión de las nuevas generaciones en la cultura, que contribuyan a su estructuración como seres sociales que aprenden a convivir con otros

9.2. Como acogida, cuidado y potenciamiento del desarrollo

9.2.1. Es importante destacar que entre más pequeño sea la niña y el niño de los que se encarga la educación inicial, mayor es la necesidad de integrar acciones que hacen parte directa de la crianza como cuidado, alimentación, el sueño o el cambio de pañales con las acciones educativas: propiciar experiencias artísticas, de juego, literatura y de exploración del medio, entre otras, para lograr la inserción social de las niñas y los niños, su construcción como sujetos, su autonomía y su participación activa de acuerdo con el momento de vida en el que se encuentran

9.2.2. Acoger y cuidar se convierten en una oportunidad educativa y pedagógica

9.2.3. Interacción y construcción permanente del mundo Social y cultural

9.2.4. Para los autores, la educación resulta una experiencia única, irrepetible y singular entre los adultos, las niñas y los niños. En esta relación es fundamental abrirse al otro, acogerlo y comprometerse con él, lo que significa entablar una relación amorosa en la que el educador reconoce, posibilita, potencia, apoya, acompaña y se involucra con ellas y ellos como principio del quehacer pedagógico

9.2.5. La pedagogía, para la educación de la primera infancia, se entiende como un saber teórico-práctico que está en permanente elaboración por parte de los agentes educativos, a partir de la reflexión sobre su práctica educativa con las niñas y los niños de primera infancia y con las teorías y pedagogías que se han elaborado hasta el momento, a lo largo de la historia, como lugar de referencia para las opciones que toman para educarlos

9.2.5.1. Esta pedagogía requiere considerar, como punto de partida los intereses de cada niño para definir cómo lograr experiencias pedagógicas significativas que contribuyan a su constitución

9.2.5.2. El contexto y su diversidad, de manera tal que las diferencias culturales deben incorporarse a las formas de comprender a los niños y postular acciones para promover su desarrollo integral

9.2.5.3. Requiere continuar un camino que refiere el encuentro que ocurre en las situaciones educativas, subrayar la presencia del otro en la interacción, mostrar el proceso de acogida y dar lugar a lo que específicamente permite que el otro se vaya construyendo como sujeto crítico, autónomo, libre, capaz de valerse por sí mismo

10. Diferencias sociales en la educación

10.1. Las características propias y las condiciones de vida de la población, entre otros factores, influencian la socialización de las niñas y los niños e inciden en su desarrollo

10.2. Volumen de capital social, cultural y simbólico con que cuentan las niñas y los niños se relaciona con las condiciones más enriquecidas o menos enriquecidas de los contextos sociales en relación con dichos capitales

11. Educar en primera infancia

11.1. Las niñas y los niños son sujetos de derechos y, en esta medida, protagonistas de su propio desarrollo

11.2. Los primeros seis años de vida del ser humano son determinantes en su desarrollo posterior

11.3. Educar en la primera infancia contribuye a la disminución de la desigualdad a través del mejoramiento de la calidad y las posibilidadesde acceso y permanencia de niñas y niños en el sistema educativo

11.4. Invertir en programas y proyectos que benefician a las niñas y los niños en la primera infancia tiene un retorno mayor que aquellos realizados en otros momentos de la vida, evitan problemas severos a lo largo de la misma que requieren altas inversiones y traen consigo altos costos sociales

12. Hace que la educación para las niñas y los niños corra por dos canales definidos por sus condiciones socioeconómicas de origen, dando la idea de que el preescolar es para quienes pertenecen a los estratos socioeconómicos altos y medios, mientras que los programas y acciones del ICBF son para quienes se encuentran en los estratos bajos

12.1. Relaciones y los procesos que se plantean

12.1.1. Relación con los demás

12.1.1.1. Comunicación

12.1.1.2. Interacción

12.1.1.3. Construcción de normas

12.1.2. Relación consigo mismo

12.1.2.1. Identidad

12.1.2.2. Autoestima

12.1.2.3. Manejo corporal

12.1.3. Relaciones con el mundo que le rodea

12.1.3.1. Interés y conocimiento de los objetos

12.1.3.2. Relaciones causales

12.1.3.3. Representación de la realidad social

13. Acudir a una memoria histórica es importante para reconocer los antecedentes que han puesto marcas a la educación de la primera infancia, ayuda a ampliar la comprensión de las situaciones que enfrenta, apuestas que plantea y los retos que encara actualmente, posibilita una acción que tome en cuenta como resultado de un entramado que lleva consigo concepciones diferentes de infancia y de las maneras en que se procura su atención en la sociedad.

14. Los hogares comunitarios creados en 1972 son orientados a niños menores de 5 años con el objetivo de brindarles atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial

14.1. Las modalidades de atención de estos hogares

14.1.1. Hogares FAMI orientados a la atención de familias con mujeres gestantes, madres lactantes y niñxs menores de 2 años

14.1.2. Hogares tradicionales que atienden a niñxs de 0 a 5 años, ya sea en el tipo hogar comunitario familiar, grupal,múltiple, múltiple empresarial y jardín social

15. Historia de la educación

15.1. Las maneras de nombrar y definir a las niñas y los niños, las formas de atenderlos, cuidarlos y educarlos son dinámicas, cambiantes e históricas, de tal forma que lo que se entiende actualmente por educación para la primera infancia no es lo mismo que lo que se entendía hace uno o dos siglos atrás

15.1.1. La variabilidad histórico-cultural de las concepciones de infancia invita a reconocer que no existe una naturaleza infantil que determina la existencia de todas las niñas y los niños. Más bien, la niñez se define y asume en cada sociedad de manera distinta según características específicas dadas la subjetividad, es así como no existe una única infancia

15.1.2. Interesa que quienes trabajan con niños de 0 a 6 años conozcan el relato de esa historia, las concepciones, saberes y prácticas referidas a ellas y ellos para así movilizar procesos reflexivos que traigan consigo transformaciones sociales, culturales y pedagógicas que redunden en procesos cuyo punto de partida sea el reconocimiento de las niñas y los niños como seres activos, participativos, con capacidades, y con una historia social y colectiva incorporada. Una educación inicial en el marco de la atención integral oportuna, pertinente y de calidad, que promueva el desarrollo de la primera infancia desde experiencias pedagógicas y prácticas de cuidado se construye en un horizonte de pasado, presente y futuro.

15.1.2.1. En 19687 se crea el ICBF con el objetivo de proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar

15.1.2.1.1. Así se da origen a los Centros de Atención Integral al Preescolar, orientados a la atención de los hijos de los trabajadores, los cuales vienen a sumarse a los jardines infantiles nacionales

15.1.2.1.2. A través del decreto 1576 de 1971 se crean otros 22 jardines infantiles nacionales Estos establecimientos debían cumplir tres funciones esenciales

16. Expansión y desarrollo de la educación preescolar

17. El nivel de educación preescolar se considerará adscrito a la educación primaria, en cuanto a orientación y supervisión. La educación preescolar se estima como etapa conveniente, pero no obligatoria para el ingreso al nivel primario

18. Programa de Educación Familiar para el Desarrollo Infantil para las zonas rurales del país

18.1. Su propósito era la educación familiar para el desarrollo intelectual y emocional de los niñxs, así como el saneamiento ambiental. Las acciones eran coordinadas entre el ICBF, Ministerio de Educación Nacional y las Secretarías de Salud

18.2. Supervivir: Es un programa originado, en el mismo espíritu de PEFADI, para los sectores más vulnerables, era desarrollado por los jóvenes bachilleres de los colegios estatales en sus horas de servicio social

18.3. Apoyo al Componente Pedagógico en los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar, con este programa apoyado por maestros de preescolar capacitaba a las madres comunitarias en aspectos pedagógicos con el propósito de fortalecer las atenciones brindadas

19. Perspectiva de derechos: Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia

19.1. Igualdad sin distingo

19.2. Tener una familia considerada como grupo fundamental de la sociedad

19.3. Tener un nombre, una nacionalidad y conocer a sus padres

19.4. Expresarse con libertad

19.5. La crianza, el desarrollo y la educación

19.6. La protección contra toda forma de abuso y maltrato

19.7. El disfrute del más alto nivel de salud

19.8. Un nivel de vida adecuado para su desarrollo

19.9. El descanso y esparcimiento, el juego y actividades recreativas

19.10. Participar libremente en la vida cultural y en las artes

20. Diferencias culturales y étnicas en la educación de la primera infancia

20.1. Es importante considerar la diversidad de niñas y niños en razón de su cultura

20.2. Cada grupo humano al que pertenecen las niñas y los niños al nacer tiene sus propias tradiciones, valores, creencias, costumbres, lenguajes, expresiones artísticas y saberes

20.3. La variabilidad cultural pone de manifiesto maneras distintas de vivir, pensar, actuar y sentir por parte de comunidades indígenas, afrocolombianas, raizal, palenquera y Rrom

20.4. Los planes de vida construidos por cada grupo establecen las líneas que orientan la organización propia, el pensamiento, la historia y las apuestas políticas relacionadas con el derecho a la tierra

20.5. Es necesario que el quehacer pedagógico procure la garantía de los derechos de existencia y pervivencia de las diferentes culturas, sin pretender homogenizar o imponer la cultura occidental como la hegemónica o dominante

20.6. El contacto permanente con los animales, los tiempos, las rutinas, las distancias, la comida, entre otras, son características que configuran su forma de comprender y representar el mundo y de estar en él

21. La educación inicial como parte de la atención integral a la primera infancia

21.1. Se propone como un compromiso del Estado con los territorios para promover y garantizar el desarrollo infantil de las niñas y los niños desde su gestación hasta cumplir los 6 años

21.2. El cuidado, la crianza y la educación inicial son dos de los estructurantes de la atención integral que acontecen con preferencia en los entornos hogar y educativo, la primera, a cargo de la familia o quienes cumplen su rol, y la segunda, a cargo de maestras, maestros y agentes educativos

21.3. Incorporar valores y hábitos para vivir en el mundo cultural y social propio de las familias y comunidad que los rodea

21.4. Los saberes propios de la educación familiar son fundamentalmente afectivos y, entonces, más espontáneos, naturales, intuitivos y populares; no son saberes pedagógicos

21.5. Si bien esta contribuye a la garantía del desarrollo integral de los niños de primera infancia, no es el único entorno que lo posibilita. Por ello, la educación inicial convoca al trabajo articulado con distintos sectores y profesionales que tienen que ver con el desarrollo de los niños, quienes con su diversidad de saberes ejercen influencia sobre ellas y ellos y su desarrollo

21.6. Implica procesos de acogida y cuidado de hospitalidad a través de los cuales quien educa, reconoce al otro en su diferencia y singularidad y se vincula con él de manera responsable para potenciar desde allí su desarrollo