
1. Tipos de dolor
1.1. Cefalea primaria
1.1.1. Migraña
1.1.1.1. Cefalea con sintomas asociados
1.1.2. Tensional
1.1.2.1. Más común
1.1.2.2. Presión bilateral de leve a moderada
1.1.3. En racimos
1.1.3.1. Raras y en episodios breves
1.1.3.2. Sintomas autonomos asociados
1.2. Cefalea secundaria
1.2.1. Atribuido a trauma
1.2.2. Trastorno vascular
2. ¿Qué es?
2.1. Condición de dolor más común
2.2. Sensación dolorosa que afecta a la cabeza
2.3. Se puede asociar a otros síntomas
3. Interrogatorio
3.1. Tensional
3.1.1. El dolor de cabeza dura de 30 minutos a siete días
3.1.2. Sin nauseas, ni vómitos
3.1.3. No se atribuye a otro trastorno
3.2. Migraña
3.2.1. Se acompaña de:
3.2.1.1. Nauseas
3.2.1.2. Fotofobia
3.2.1.3. Fonofobia
3.3. En racimos
3.3.1. Episodios breves
3.3.2. Síntomas autónomos asociados
3.3.3. No atribuible a otro trastorno
4. Diagnostico
4.1. Tensional
4.1.1. Sensibilidad a la presión
4.1.2. Sensibilidad a impulsos eléctricos
4.1.3. Sensibilidad a estímulos térmicos
4.2. Migraña
4.2.1. Con aura
4.2.1.1. Sintomas visuales
4.2.1.1.1. Luces
4.2.1.1.2. Perdida de la visión
4.2.1.2. Síntomas sensoriales
4.2.1.2.1. Hormigueo
4.2.1.2.2. Entumecimiento
4.2.2. Sin aura
4.2.2.1. Duración de 4 a 72 horas
4.2.2.2. ubicación unilateral
4.2.2.3. calidad pulsante
4.2.2.4. intensidad de dolor moderada o intensa
4.2.2.5. Nauseas o vómitos
4.2.2.6. Fotofobia y fonofobia
4.3. En racimo
4.3.1. Dolor supraorbitario
4.3.2. Dolor orbitario
4.3.3. Síntomas autonómicos ipsilaterales
4.3.3.1. lagrimeo
4.3.3.2. rinorrea
4.3.3.3. edema palpebral
4.3.3.4. sudoración en la frente
4.3.3.5. ptosis
4.3.3.6. miosis