PROCESO METODOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PROCESO METODOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA por Mind Map: PROCESO METODOLÓGICO DE LA INTERVENCIÓN COMUNITARIA

1. La evaluación de una intervención comunitaria integral, habrá aplicado, además, los siguientes criterios evaluativos: • Cantidad (medición cuantitativa de resultados). • Rentabilidad (relación costo-beneficio). • Calidad (medición cualitativa de los resultados). • Persistencia (durabilidad de los logros alcanzados) e • Impacto del programa sobre la comunidad (ponderación comparativa del resultado obtenido con relación a la magnitud de la situación en la que se interviene).

2. Modelo Eco sistémico El modelo ecológico, desarrollado fundamentalmente a partir del modelo propuesto en la obra de U. Bronfenbrenner (1979), ofrece una comprensión de la compleja y permanente interacción de las personas con sus ambientes más o menos inmediatos, donde integrar la estructura y dinámica de las redes sociales y las transacciones de apoyo que se generan en éstas. Este modelo es de importancia destacarle por cuanto la intervención comunitaria se caracteriza, por la incorporación de los recursos naturales de las personas, familias y grupos de una comunidad, en los procesos de resolución y prevención de los problemas sociales.

3. MODELOS DE EVALUACIÓN

3.1. La evaluación es una fase y un instrumento que nos facilita el proceso de comparación entre la situación inicial de la que partíamos, en relación con la final, la transformación y el proceso de cambio, a través de la evaluación podemos medir:

3.2. La efectividad: Es la capacidad de las actuaciones para resolver los problemas y modificar la situación inicial hacia la final pretendida.

3.3. La eficiencia: Este aspecto mide el índice de productividad del programa. Permite por tanto obtener una evidencia empírica en cuanto a la eficacia del programa, documentando los efectos y la solidez del mismo.

3.4. La idoneidad: Lo cual es considerado como la capacidad del programa para resolver los problemas y carencias.

4. MODELOS DE INTERVENCIÓN

4.1. Modelos tradicionales J. Rothamn (1970) sistematiza, partiendo de las primeras experiencias de intervención comunitaria, las diferentes prácticas y enfoques teóricos del Trabajo Social Comunitario, clasificándolos en los siguientes modelos:

4.1.1. Desarrollo de la comunidad: trata de potenciar como valores la participación y el liderazgo, utilizando como principal instrumento de intervención el trabajo con grupos de la comunidad.

4.1.2. Acción social: La participación es el valor más invocado por este modelo, que trabaja con grupos y organizaciones que tratan de modificar las políticas institucionales e introducir cambios en la distribución del poder

4.1.3. Planificación social: es un modelo que recoge el contenido tradicional de la organización comunitaria como método del Trabajo Social

4.2. Modelo de Análisis de Necesidades: El modelo A.N.I.S.E. pretende reunir todos los datos necesarios sobre una serie de problemas vividos por un sector de población, para llegar a la adecuada toma de decisiones sobre la implantación o no de un programa de intervención, así como para determinar su amplitud, formular los objetivos a conseguir y fundamentar todo el proceso de planificación e implementación y posterior evaluación. Se debe destacar que es importante realizar una planificación sistemática antes de lanzarse a realizar acciones de intervención.

4.3. Modelo crítico dialéctico: la Investigación-Acción Participativa El paradigma dialéctico, procedente de la filosofía marxista, supone una importante proposición metodológica para las intervenciones de carácter comunitario, (Beltrán,1979:203) La inspiración del modelo metodológico denominado «Investigación-Acción Participativa» IAP, proviene del mencionado paradigma dialéctico, aplicado al ámbito comunitario. Este tipo de intervención tiene como principal misión hacer que el pueblo tome conciencia de la situación en la que vive con el fin de ir mejorando sus condiciones de vida tanto en el ámbito individual y familiar como social.

4.4. Modelo de Planificación Integral: Toda iniciativa de intervención integral, deberá prever en su estrategia básica líneas orientadas a promover una especie de sinergia de todos los actores y agentes sociales, El modelo integrador propuesto por M.López-Cabanas y A. Gallego (1989) sugiere considerar conjuntamente tres ejes en la planificación integral: el de las situaciones de necesidad propias de los Servicios Sociales; el de los colectivos o sectores de población y el de los Sistemas de Protección Social, en síntesis el modelo de Planificación Integral está concebido en la perspectiva de potenciar y asegurar la sociedad del bienestar.

5. Hablar del método en el Trabajo Social Comunitario no significa, solamente, limitarse a las fases o procedimientos metodológicos concretos, sino que, de acuerdo con los criterios epistemológicos, conlleva hablar de una concepción de la realidad, un enfoque teórico, un objeto y unos procedimientos metodológicos. El Trabajo Social es considerado como una profesión teórica y un gran campo de praxis, en donde conocer y saber aplicar estos modelos y estos procesos son de vital importancia para lograr alcanzar el bienestar de un contexto definido.

6. CRITERIOS METÓDOLOGICOS

6.1. Visión global de la realidad: Situarse desde el principio desde una perspectiva que nos permita abarcar una visión lo más amplia y completa de la realidad en la que se interviene.

6.2. Intermultidimensionalidad: Una intervención que requiere de la integración de acciones, sujetos a intervenir, y ámbitos y áreas de intervención.

6.3. Coherencia de la intervención con los fines que se planteen: Lo que exige la adecuación a las exigencias económicas, sociales, culturales..., desde el contexto específico en el que se desarrolla la intervención.

6.4. El enfoque comunitario requiere de una metodología que promueva nuevos escenarios de cooperación y el desarrollo de un diálogo e intercambio fluido y eficaz entre las instituciones, las organizaciones del tejido social, los ciudadanos y los profesionales del Trabajo Social. En este sentido se propone la incorporación de una fase inicial y previa, que complementa los cinco momentos metodológicos del Trabajo Social y que se concretan en:

6.5. Participación de los agentes intervinientes: Administración, técnicos, colectivos sociales, políticos, líderes locales... Implica una consideración activa de las personas, grupos e instituciones, y una recuperación de la sociedad civil a través de sus organizaciones sociales.

6.6. Visibilidad: Permite el conocimiento, la reflexión y el debate acerca de la intervención, por qué y cómo se desarrolla, y cuáles son los logros que se van consiguiendo.

7. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN (FASES)

7.1. Fase de toma de contacto: Está vinculado directamente al fomento de la implicación de la comunidad desde la sensibilización de todos y cada uno de los actores sociales que intervienen en la comunidad. Sin promover la implicación de la comunidad no podríamos hablar de intervención comunitaria. La comunidad tiene que ser y sentirse partícipe en la promoción de su propia dinámica y los fenómenos que en ella se producen.

7.1.1. INTERVENCIÓN ORDINARIA: En este aspecto los profesionales del Trabajo Social no sustituyen la iniciativa de las personas, simplemente les ayudan en la tentativa de encaminarlas a las finalidades que se persiguen.

7.1.2. INTERVENCIÓN INICIAL: Debe responder a los problemas expuestos por la gente; esto dará la garantía de actuar en un «campo de interés» efectivo, es decir, tocar aspectos de la vida de la comunidad que interesa a todos o a la mayoría de sus componentes.

7.2. Fase de planificación El diseño de la intervención hace referencia a la planificación, a la elaboración de los programas y proyectos que han de implantarse en la zona, desde una dimensión científico-técnica basados en el diagnóstico previo y de forma especial, dado el carácter integral y participativo de la intervención, la planificación se puede mirar desde tres dimensiones, la dimensión temporal, dimensión general, y dimensión sectorial.

7.3. Fase de ejecución o intervención propiamente dicha: Es en esta fase de la implementación donde se hace más patente la consideración de la comunidad como sujeto, el reconocimiento en una intervención del actor social, en este aspecto destaca lo siguiente:

7.4. Fase de estudio-investigación diagnóstica Tal como señala Marchioni, el conocimiento metódico, preciso y documentado es una de las fases iniciales y continuadas del Trabajo Social Comunitario. Para la realización de esta fase es necesaria la creación o fortalecimiento de estructuras participativas al objeto de que puedan aportar los conocimientos necesarios, espacios y tiempos dirigidos a la comunicación e interconexión técnica-política-comunitaria, tan imprescindible en el proceso de estudio de la realidad.

7.5. Fase de evaluación: M.Colomer (1974,36), considera la evaluación como una de las fases más importantes del método de Trabajo Social, «en ella se da la auténtica fusión de la teoría con la práctica». La evaluación es pues una fase y un instrumento que nos facilita el proceso de comparación entre la situación inicial de la que partíamos, en relación con la final, la transformada que pretendíamos, junto con los factores que han facilitado o dificultado el proceso de cambio, se evidencias tres tipos de evaluación, que son las siguientes:

7.5.1. Evaluación Inicial o Diagnóstica: Por medio de la misma podremos conocer la situación real inicial y las potencialidades de la comunidad

7.5.2. Evaluación Sumativa o Seguimiento: Brinda información del grado de alcance de aquello que hemos pretendido conseguir con la intervención comunitaria integral.

7.5.3. Evaluación Formativa o Final: Se realiza durante el proceso y nos indica la evolución que se experimenta en el contexto de la intervención, mediante el proceso de comparación inicial final