
1. CONCEPTO
1.1. LA LITERATURA ES EL ARTE QUE UTILIZA LA PALABRA PARA EXPRESAR SU SENTIR Y PENSAR DE FORMA ESTÉTICA
2. FINALIDADES
2.1. GENERA :
2.1.1. CONOCIMIENTO
2.1.2. DENUNCIA SOCIAL
2.1.3. CATARSIS
2.1.4. EVASIÓN
2.1.5. MORALIDAD
3. GENEROS LITERARIOS
3.1. FORMA
3.2. FONDO
3.3. SE DIVIDE EN :
3.3.1. NARRATIVO
3.3.1.1. ° RELATO DE UNA SECUENCIA DE SUCESOS
3.3.1.2. ° SUBGÉNEROS
3.3.1.2.1. CUENTO
3.3.1.2.2. NOVELA
3.3.1.2.3. MITOS
3.3.1.2.4. LEYENDAS
3.3.1.2.5. FÁBULAS
3.3.1.3. ° ELEMENTOS
3.3.1.3.1. NARRADOR
3.3.1.3.2. TIEMPO
3.3.1.3.3. PERSONAJES
3.3.1.3.4. ESPACIO
3.3.1.3.5. ÁMBITO
3.3.2. LÍRICO
3.3.2.1. ° EXPRESAR SENTIMIENTOS
3.3.2.2. °EJEMPLOS
3.3.2.2.1. ODA
3.3.2.2.2. ELEGÍA
3.3.2.2.3. SÁTIRA
3.3.2.2.4. EPÍSTOLA
3.3.2.2.5. ÉGLOLA
3.3.3. DRAMÁTICO
3.3.3.1. ° REPRESENTAR ACCIONES
3.3.3.2. ° EJEMPLOS
3.3.3.2.1. TRAGEDIAS
3.3.3.2.2. DRAMAS
3.3.3.2.3. COMEDIAS
3.3.4. DIDÁCTICO
3.3.4.1. ° CONCEPTUALIZAR UN TEMA SUBJETIVO
3.3.4.2. ° EJEMPLOS
3.3.4.2.1. ENSAYO LITERARIO
3.3.5. ÉPICO
3.3.5.1. ° RELATA HAZAÑAS HEROICAS
3.3.5.2. ° EJEMPLOS:
3.3.5.2.1. EPOPEYA
3.3.5.2.2. CANATR DE GESTA
3.3.5.2.3. CANTO EPICO
3.3.5.3. ° SE ENCUENTRA ESCRITA EN VERSO
3.4. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura
4. ESCUELAS LITERARIAS
4.1. SE DIVIDE EN:
4.1.1. CLASISMO
4.1.1.1. SIGLO XVIII Y XIX
4.1.2. MEDIOEVO
4.1.2.1. SIGLO V HASTA EL SIGLO XV
4.1.3. RENACIMIENTO
4.1.3.1. SIGLO XV HASTA EL SIGLO XVI
4.1.4. ROMANTICISMO
4.1.4.1. SIGLO XVIII y XIX
4.1.5. REALISMO
4.1.5.1. MITAD DEL SIGLO XIX
4.1.6. MODERNISMO
4.1.6.1. ENTRE LOS AÑOS DE 1880-1917
4.1.7. VANGUARDISMO
4.1.7.1. SIGLO XX AÑOS 1914-1919
4.1.8. POSMODERNISMO
4.1.8.1. SIGLO XX