SEÑALIZACION CELULAR
por Jean Carlos Boada

1. Responde a sustancias del exterior de la célula
1.1. Mediante moléculas de señalización
1.1.1. Están en la superficie de la célula o dentro de ella
2. La mayoría de las moléculas
2.1. Son sustancias químicas
2.1.1. Hormonas
2.1.2. Neurotransmisores
2.1.3. Factores de crecimiento que se unen a proteínas específicas llamadas receptores
3. Las señales pasan de una molécula a otra en el interior de la célula
3.1. produce una respuesta celular específica
3.1.1. Multiplicación
3.1.2. Destrucción celular
4. Es importante
4.1. Para el crecimiento
4.2. Funcionamiento celular normal
5. Las células que tienen moléculas de señalización celular anormales
5.1. A veces se vuelven células cancerosas
6. Las células generalmente se comunican entre sí mediante señales químicas.
6.1. También se llama transducción de la señal
7. Estas señales químicas, que son proteínas u otras moléculas producidas por una célula emisora
8. Con frecuencia son secretadas por la célula y liberadas en el espacio extracelular.
8.1. Ahí pueden flotar, hacia las células , como mensajes.
9. La señalización intercelular implica la transmisión de una señal de una célula emisora a una receptora.
10. Existen cuatro categorías básicas de señalización química
10.1. Paracrina
10.2. Autocrina
10.3. Endocrina
10.4. Contacto directo
11. Ninguna célula vive aislada
11.1. Se encuentran interactuando con distintos estímulos del ambiente
11.1.1. Para asegurar su supervivencia deben monitorear las oscilaciones de factores.
12. La comunicación celular mediante señales extracelulares tiene los siguientes pasos:
12.1. Síntesis de la molécula de señalización en la célula señalizadora
12.2. Liberación de la molécula de señalización desde la célula señalizadora
12.3. Transporte de la señal a la célula diana o célula blanco.
12.4. Fijación de la señal por un receptor proteico ubicado en la célula blanco, dando paso a su activación
12.5. Iniciación de una o múltiples vías de señalización mediante el receptor activado
12.6. Cambios específicos en la función, metabolismo o en el desarrollo celular
12.7. Eliminación de la señal generalmente involucra el cese de la respuesta celular
13. existen moléculas de señalización de naturaleza hidrofóbica
13.1. Difunden a través de la membrana y se unen a receptores ubicados en el citosol o en el núcleo
14. Tipos de comunicación celular
14.1. Endocrina u hormonal
14.2. Neurotransmisión
14.3. Neuroendocrina
14.4. Paracrina
14.5. yuxtacrina
14.6. autocrina
15. Bibliografía
15.1. Calderón A. (2012). Señalización celular. Instituto nacional del cáncer. Obtenido de: Diccionario de cáncer del NCI
15.2. Molina S. (2018) Introducción a la señalización celular. Khan academy. Obtenido de: Introducción a la señalización celular (artículo) | Khan Academy
15.3. Ask The Scientists. All rights reserved. (2021 )Señalización celular: cómo es que nuestras células hablan entre sí. Obtenido de: https://askthescientists.com/es/qa/what-is-cell-signaling/
15.4. Plana M.(2020). Señalización celular. Universidad autonoma de Barcelona. Obtenido de: https://www.uab.cat/guiesdocents/2019-20/g100864a2019-20iSPA.pdf
15.5. PAIEP U. de Santiago.(s.f). Señalización celular. Obtenido de: http://www.udesantiagovirtual.cl/moodle2/pluginfile.php?file=%2F104698%2Fmod_resource%2Fcontent%2F1%2FResumen_2_BioCel.pdf
16. Señales
16.1. Inductora
16.1.1. Influye en una célula para que realice una acción del modo que se desea; especialmente si es con el objetivo de que haga algo malo o perjudicial para otro.
16.2. Inducida
16.2.1. En los circuitos, ya sea rotor o estator, en el cual se desarrolla la corriente inducida.