PAPSIVI- Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
PAPSIVI- Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas por Mind Map: PAPSIVI- Programa de atención psicosocial y salud integral a víctimas

1. Cierre

1.1. Evaluación del proceso de atención psicosocial individual, familiar o comunitaria, con participación de las víctimas, su familia, sus organizaciones y la comunidad en general.

1.2. Evaluar los logros obtenidos por medio de la intervención realizada y determinar el tipo de herramientas que obtuvieron las personas luego de la atención prestada.

1.3. Entrevistar a los habitantes frente a su percepción de la atención proporcionada y si consideran su mejora.

2. Fases de atención psicosocial

2.1. Focalización y contacto

2.1.1. Realizar una entrevista a la población del Bajo cauca antioqueño, en especial a las comunidades en donde se han presentado las más de 12 muertes y 800 personas desplazadas.

2.1.2. Proporcionar primeros auxilios emocionales a las victimas del conflicto que lo requieran, junto con sus familias.

2.1.3. Evaluar las necesidades de atención en salud física o mental y ejecutarlo por parte del equipo psicosocial correspondiente.

2.2. Caracterización

2.2.1. Identificar las victimas del desplazamiento y de la violencia. En especial los niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y campesinos del Bajo cauca Antioqueño

2.2.2. Identificar los daños e impactos psicosociales sufridos a nivel individual, familiar y comunitario, frente al asesinato y el desplazamiento forzado sufrido por la comunidad.

2.2.3. Identificar y potencializar los recursos o capacidades propias que puedan fortalecerse para mitigar el daño sufrido por el conflicto armado y el desplazamiento forzado.

2.3. Atención

2.3.1. Garantizar el acceso a los servicios de salud proporcionados por equipos interdisciplinarios de profesionales con entrenamiento y experiencia en atención psicosocial.

2.3.2. Identificar las necesidades de los habitantes que fueron victima del conflicto armado y del desplazamiento forzado para que se puedan enfocar en estas necesidades y obtener mejores resultados.

3. Atención integral en salud

3.1. Asistencia en salud

3.1.1. Evaluar las necesidades de los habitantes de la comunidad e identificar sus condiciones de salud.

3.1.2. Proporcionar atención psicológica a las familias de las victimas

3.1.3. Garantizar el acceso a los servicios de salud a toda la población

3.1.4. Garantizar el acceso al sistema de salud y a la atención integral de la población con Covid-19.

3.1.5. Se divide en: Baja complejidad: (Urgencias, acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, laboratorio clínico, terapia física, etc.. Mediana y alta complejidad: Consultas de psicología, psiquiatría, medicina y odontología Especializada, rehabilitación, trasplantes y cirugía

3.2. Promoción y prevención

3.2.1. Prevención de enfermedades contagiosas, respiratorias y cardiovasculares.

3.2.2. Realizar concientización y enseñanza a los habitantes acerca del uso de métodos anticonceptivos y de planificación.

3.2.3. Realizar actividades de agrado por parte de los habitantes de la comunidad para mejorar su estado anímico.

3.3. Rehabilitación física y mental

3.3.1. Evaluar las condiciones de salud de los habitantes y las necesidades físicas o mentales, para crear el plan de intervención de los usuarios.

3.3.2. Desarrollar un plan de intervención física o mental frente a las necesidades identificadas en los usuarios, de forma que se mejore su calidad de vida.

3.3.3. Remitir al usuario a los servicios que requiera para su atención integral. Como fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología, medicina, entre otros.

3.3.4. Proporcionar herramientas a los habitantes frente a su proceso de rehabilitación y su condición de salud.

3.3.5. Enseñar a la comunidad técnicas de autocuidado y del manejo de sus condiciones de salud físicas y mentales.

4. Atención psicosocial

4.1. Individual

4.1.1. Proporcionar atención psicológica al individuo victima del conflicto armado o de desplazamiento forzado.

4.1.2. Establecer e identificar las necesidades de los habitantes que fueron victimas del conflicto armado, para poder enfocar las soluciones a dichas necesidades.

4.1.3. Identificar las necesidades propias de la persona, de forma que se le pueda proporcionar una atención integral y orientada a la rehabilitación.

4.2. Familiar

4.2.1. Proporcionar herramientas y recursos a las familias que perdieron a un ser querido a causa del conflicto armado, de forma que sea más llevadero su duelo y dolor.

4.2.2. Proporcionar atención psicológica de las familias victimas del conflicto armado y de la violencia en la zona

4.2.3. Realizar una capacitación a las familias de las victimas de forma que puedan ser apoyo de sus familiares en esta situación.

4.3. Comunitario

4.3.1. Implementar una mesa de diálogo entre las partes involucradas en el conflicto, de forma que se promuevan espacios de reconciliación y de perdón entre los actores.

4.3.2. Proporcionar herramientas y recursos a los lideres y a los habitantes de la comunidad, de forma que se promuevan espacios de apoyo a las victimas y no repetición de los actos violentos.

4.3.3. Promover la participación de las victimas del conflicto de forma que tengan voz y voto dentro de la comunidad.

5. Estrategias

5.1. Participación

5.1.1. Proporcionar espacios de participación a las victimas del conflicto armado y del desplazamiento forzado, de forma que puedan decidir por si mismas.

5.1.2. Proporcionar una red de datos a toda la población y en especial a las victimas de forma que puedan decidir y participar de manera informada y consciente.

5.1.3. Garantizar los derechos de las victimas y de los desplazados, como el derecho al voto, vida digna, a la vivienda, educación, trato digno o a la salud.

5.1.4. Fomentar y elegir a un líder de la comunidad para que escuchen la voz de la comunidad y puedan actuar frente a sus requerimientos

5.2. Formación del talento humano

5.2.1. Conformar un equipo interdisciplinario y formarlos en atención psicosocial a victimas de desplazamiento, tiendo en cuenta la problemática de la población Bajo Cauca Antioquia

5.2.2. Desarrollar campañas y capacitaciones para el autocuidado emocional y físico del personal que va o está asistiendo a la región

5.2.3. Generar espacios de formación a profesionales de la salud en Instituciones públicas o privadas y otras organizaciones que atienden víctimas del conflicto armado.

5.3. Seguimiento y monitoreo

5.3.1. .

5.3.2. Realizar una base de datos de las personas que fueron victimas del conflicto armado y del desplazamiento en el Bajo cauca Antioqueño.

5.3.3. Registrar en una base datos las actividades y procedimientos que se realizan con las personas desplazadas por el conflicto armado, para que las personas y familias implicadas puedan tener acceso y los profesionales encargados tengan claridad del proceso que se ha llevado

5.3.4. Identificar, caracterizar, monitorear y hacer seguimiento a la atención de las víctimas de desplazamiento y de asesinato. Para poder generar información relevante para la toma de decisiones y recomendaciones de política pública

5.3.5. Fortalecimiento del sistema de salud para garantizar la atención integral de las victimas de desplazamiento y de violencia. De forma que se puedan establecer la atención integral de toda la población y de otras áreas.

5.4. Articulación nación-territorio

5.4.1. Cumplir con las normas establecidas por el gobierno nacional, departamental y municipal.

5.4.2. Orientar las actividades y la atención proporcionada a las necesidades de las victimas y a las normativas vigentes nacionales.

5.4.3. Asegurar que se cumplan las garantías ofrecidas por el Estado y las entidades territoriales, frente al cuidado y protección equitativa para la población afectada por el desplazamiento tanto a nivel de salud como de territorios.

5.4.4. Fortalecer la seguridad para la comunidad y en especial, de los líderes que promueven los derechos