Oratoria de 3 en 3 Alumna:Elizalde Baez Regina Grupo:1AM1

Alumna:Elizalde Baez ReginaGrupo: 1AM1

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Oratoria de 3 en 3 Alumna:Elizalde Baez Regina Grupo:1AM1 por Mind Map: Oratoria de 3 en 3 Alumna:Elizalde Baez Regina Grupo:1AM1

1. ¿Como lograr el impacto inicial?

1.1. Memorizar las primeras palabras

1.1.1. Crear tres posibles entradas: -Leerlas en voz alta -Elegir la que suene mejor -Memorizarla y practicarla

1.2. Prohibidos los titubeos

1.2.1. Se necesita practicar, debe demostrarse la confianza

1.3. Hablas con emotividad

1.3.1. Contagia tus emociones, ayuda a la persuasión.

2. ¿Para qué sirven los ademanes?

2.1. Enfatizar lo que dices

2.1.1. Subraya lo que dice el orador,agrega impacto a las palabras.

2.2. Transmitir emociones

2.3. Indicar direcciones, tamaños, estaturas.

3. Las tres capacidades básicas del orador

3.1. Percepción amplia

3.1.1. Convertirse en un gran observador y escucha.

3.2. Reflexión metódica

3.2.1. Asociación

3.2.2. Disociación

3.2.3. Análisis

3.2.4. Síntesis

3.3. Memorización

3.3.1. Reproducir con facilidad tanto el inicio como el final del discurso.

4. La caja de herramientas del orador

4.1. Historias en general

4.1.1. Cuentos, relatos, fabulas etc.Se necesita de una investigación previa.

4.2. Anécdotas

4.2.1. Breves sucesos, sean propios o ajenos que llamaran la atención por el desenlace.Debe ser buena si no solo mostrará torpeza.

4.3. Chistes

4.3.1. El humor ayuda a que la gente te escuche.

5. La necesidad de reflexionar

5.1. Reflexionar por escrito

5.1.1. ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué?

5.2. Utilizar mapas mentales

5.2.1. La imágenes y colores ayudan a recordar

5.3. Usar algún metodo

5.3.1. De menos a más

5.3.1.1. De lo sencillo a complicado

5.3.2. En forma cronológica

5.3.2.1. Forma cronológica

5.3.3. Análisis o síntensis.

5.3.3.1. Divide y sintetiza el tema

6. El hilo conductor del discurso

6.1. Seleccionarlo

6.1.1. El contexto,la manera en que llevaré de la mano el tema.

6.2. Colgar los argumentos de ese hilo

6.2.1. Los argumentos principales deben estar relacionados con nuestro hilo.

6.3. Continuidad

6.3.1. El hilo conductor debe estar oresente de principio a fin.

7. Aprendiendo a escuchar

7.1. La predisposición

7.1.1. Debemos tener una buena actitud, se debe reflejar en todo nosotros. Así invitaremos a los demás a hablar sabiendo que serán escuchados.

7.2. Cero interrupciones

7.2.1. No intentes interrumpir a quien esté hablando. Valido interrumpir si es para generar una pregunta que sea interesante y haga que continué la información

7.3. Los otros 52 segundos

7.3.1. Para poner atención y no sentirse abrumado puedes imaginar lo que la persona relate. Esto ayudará a mantenerte atento.

8. Las ventajas de las historias

8.1. Son una enseñanza moral

8.1.1. Ante un relato, la gente percibe con mayor facilidad.

8.2. Sirven más para recordar

8.2.1. Los hechos nos conectan con la mente de nuestro publico. Es algo que recordarán a pesar de olvidarte a ti.

8.3. Sirven de identificación con el publico

8.3.1. Sirve para darle al orador igualdad entre el público y que este se sienta cómodo.

9. El valor de la sencillez y la repetición

9.1. Primero les digo lo que les voy a decir

9.1.1. Introducción, poner en sintonía al publico.

9.2. Luego, se los digo

9.2.1. Exponer el tema mencionado, utilizar ejemplos para apoyarte.

9.3. Termino diciéndoles lo que les dije

9.3.1. Parafrasear

10. El orador y la Paremiología

10.1. Tres opciones básicas

10.1.1. Aforismo(Setencia que enuncia regla general)

10.1.2. Refrán(Dicho popular)

10.1.3. Proverbio(Setencia corta,fundada en una larga experiencia)

10.2. Las frases celebres

10.3. Las citas (en general)

10.3.1. Soportar o ilustrar un punto.

11. Condiciones sine qu non

11.1. Carisma

11.1.1. Cualidad que atrae,antes de que se diga alguna palabra. Si no se tiene, esta puede desarrollarse.

11.2. Voz agradable

11.2.1. El orador debe educar su voz,la intención con la que se dice algo puede cambiar el sentido original.

11.3. Cultura

11.3.1. Conocimiento,seguridad de si mismo, etc.

12. Requisitos de una entrada atrayente

12.1. Con una frase corta

12.1.1. Si la frase es larga, el publico la sentirá tediosa y se habrá perdido su atención. Se recomienda una duración de entre 10 y 30 segundos.

12.2. Con una frase impactante

12.2.1. Lo que dice y como se dice: una entrada que genere "ruido".

12.3. Con una frase que anuncie o sugiera un tema

12.3.1. Frases concisas y sin rodeos que puedan confundir al publico.

13. El arte de la autenticidad

13.1. No imitar a los demás

13.1.1. Está bien imitar cuando eres principiante. Pero se recomienda imitar a varios para así encontrar tu propio estilo.

13.2. Defiende tus convicciones

13.2.1. Si hay algo que te guste de ti, entonces hazlo, como orador no siempre tienes que estar en el molde. Puedes romperlo aveces.

13.3. Incorporando Vivencias Personales

13.3.1. El éxito de una oratoria puede ser gracias a las vivencias personales, te ayuda a generar empatía con el publico.

14. El buen cierre

14.1. Debe ser original

14.1.1. La creatividad hace que las cosas se retengan mejor.Entre mas novedoso sea más penetrará en el publico.

14.2. Debe ser memorable

14.2.1. Este dependerá de la carga emocional que le de el orador.

14.3. Debe invitar a la acción

14.3.1. Provoca una respuesta activa, el que motiva a hacerlo, y como hacerlo.

15. Las opciones para pronunciar un discurso

15.1. La lectura textual

15.1.1. Ventajas: -Le da seguridad al orador. -Permite seguir el orden y no tiene contratiempos. Desventajas: -Perdida de espontaneidad. -Si no se sabe leer bien, cae en la monotonía.

15.2. El uso de notas

15.2.1. Ventajas: -Necesitas menos tiempo para prepararla. -Proporciona seguridad. -Hay un orden pre-establecido. Desventajas: -Frena los ademanes del orador. -Se pueden convertir en un distractor -Se corre el riesgo de cambiar el orden.

15.3. La memorización texutal

15.3.1. Ventajas: -Redactar y aprender de memoria. -No hay nada de distractores. -No impide en contacto visual. Desventanjas: -Perdida de espontaneidad. -Tendencia a la monotonía.

16. Una útil fórmula de PNL

16.1. Si puedo

16.1.1. Mentalizarse para triunfar, Puedo por que tengo confianza en mi mismo

16.2. Es fácil

16.2.1. Si deseas triunfar debes prepararte con tiempo, no pospongas las cosas pensando que será complicado

16.3. Lo voy a hacer

16.3.1. Repite lo para ti mismo, te ayudará a generar un compromiso con nosotros mismos.

17. Mejorando nuestra dicción

17.1. Lectura sin sonido

17.2. Lapiz en la boca

17.3. Trabalenguas