Unidad: 3 " Intervención y evaluación en contextos comunitarios.”

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Unidad: 3 " Intervención y evaluación en contextos comunitarios.” por Mind Map: Unidad: 3  " Intervención y evaluación en contextos comunitarios.”

1. Tema: 3 Áreas de la evaluación.

1.1. Introducción:

1.1.1. A continuación el tema de la semana estará enfocado en las áreas de evaluación en la Psicología Comunitaria, que será desarrollado desde el criterio metodológico que sigue Ezequiel Ander- Egg (1982) por disponer de un carácter mas práctico. Este autor divide las áreas en “área de coherencia interna” compuesta por las fases relacionadas con el proceso interno del programa, y de “coherencia externa” que serían las restantes fases dignas de estudio.

1.1.1.1. Si la evaluación es un quehacer permanente encaminado a generar eficacia y eficiencia en el sistema, es preciso que se contemple como parte constitutiva de cada una de las“fases” del proceso de planificación y ejecución, por lo que al elaborar dicho proceso es preciso que se tengan en cuenta los principios, métodos y recursos precisos para llevarla a efecto. De esta manera la evaluación debe estar presente en todos los niveles y no solo al final del proceso como tradicionalmente se ha sostenido.

1.1.2. AREA DE COHERENCIA INTERNA

1.1.2.1. a) Evaluación de la fase de diagnóstico.

1.1.2.1.1. El diagnóstico de un programa es la fase con que se inicia su desarrollo y consiste en el reconocimiento de la realidad que se realiza en el espacio mismo donde se pretende ejecutar una acción determinada, es decir, el análisis de los síntomas de una situación problemática. En esta fase se debe interrogar aspectos como:

1.1.3. b)Evaluación de la fase del diseño.

1.1.3.1. Esta es la fase durante la cual se define el programa mediante los antecedentes que han sido recogidos y analizados en la fase de diagnóstico.

1.1.3.2. El objetivo fundamental en esta fase será comprobar que el programa presenta una formulación adecuada que responda a la necesidad y a las circunstancias que lo originaron, que las acciones que se planificaron tenían las posibilidades razonables de éxito y que los medios de que se disponían para ejecutar las acciones son las adecuadas.

1.1.3.3. c) Evaluación de la implantación. Se refiere al periodo durante el cual se realizan todas las gestiones pertinentes para poner en marcha el programa. Destacándose en esta fase los elementos siguientes:

1.1.3.3.1. 1. Tareas de motivación. Gran parte del éxito de un programa social depende del impacto motivacional que procuren los agentes facilitadores.

1.1.3.3.2. 2.La realización de las tareas y actividades organizativas dentro de los planes previstos. En definitiva, se trata de verificar la calendarización del programa.

1.1.3.3.3. 3. La disponibilidad de recursos. En todo programa social los recursos con los que se cuenta son primordiales, tales como: humanos, materiales, económicos y técnicos.

1.1.3.3.4. 4. Los preparativos para el establecimiento del programa en el terreno. En la fase de ejecución estos preparativos pueden ser: aspectos de infraestructura, organización previa de los usuarios, coordinación con ´la comunidad, coordinación con otros programas e instituciones.

1.1.4. d) Evaluación de la fase de ejecución. Se refiere a cuatro aspectos fundamentales:

1.1.4.1. 1- Propiedad del programa: es la capacidad real que tiene un programa para modificar la situación problemática que lo originó.

1.1.4.2. 2-Idoneidad del programa: Entendida como la confiabilidad que existe de que las acciones programadas van a lograr los objetivos propuestos.

1.1.4.3. 3.Efectividad del programa. Es la medición del grado en que los objetivos y metas han sido alcanzados y de la medida en que ello se ha logrado como producto de las acciones emprendidas por el programa.

1.1.4.4. 4.Eficiencia del programa. Comprendida como la relación que existe entre los costos utilizados y los productos que se están alcanzando o se alcanzaron finalmente con su ejecución.

1.1.4.4.1. e) Evaluación del perfil estructural y funcional de la institución. Todo programa se ejecuta desde una estructura administrativa: la que corresponde al organismo ejecutor del mismo. Esta estructura administrativa y su modo funcional puede afectar positiva o negativamente a la realización del programa, por lo que hay que tomar en cuenta lo siguiente:

1.1.4.4.2. e1. El aspecto estructural: organigrama, claves de la organización, nivel y relaciones de autoridad y manual de organización.

1.1.4.4.3. e2.El aspecto funcional: mecanismos y procedimientos para la toma de decisiones, canales de comunicación, sistemas de control y costos de funcionamiento.

1.1.5. AREA DE COHERENCIA EXTERNA

1.1.5.1. a) Evaluación de los resultados efectivos.

1.1.5.1.1. El programa se evalúa aquí desde el contexto donde se realiza y desde su coherencia interna como se ha señalado anteriormente. Se trata de verificar si el programa responde o no a necesidades y problemáticas reales.

1.1.5.2. b) Evaluación del área de coordinación externa del programa.

1.1.5.2.1. Es preciso tener en cuenta la interacción del programa con otros programas que puedan existir, y con los cuales se establezcan conexiones para operar respecto del problema en cuestión o en una zona determinada.

1.1.5.3. c) Evaluación de los efectos indirectos del programa.

1.1.5.3.1. Se trata de medir los efectos indirectos que tiene el programa en otras áreas que no estén directamente vinculados con él.

1.1.5.4. d) Opinión de los beneficiarios del programa.

1.1.5.4.1. Los valores y opiniones de los beneficiarios o destinatarios del programa deberían desempeñar un papel esencial en la elaboración y en el desarrollo de los programas sociales, y, en consecuencia en su evaluación.

2. Tema: 4 Modelos de evaluación e instrumentos útiles de evaluación.

2.1. Introducción

2.1.1. El tema a abordar la presente semana es el concerniente a modelos de evaluación e instrumentos útiles de evaluación tan importantes en los procesos de intervención comunitaria y cuya selección depende del contexto y la realidad a evaluar. Modelos evaluativos que oscilan desde los diseñados con rigor científico para su aplicación hasta los mas prácticos. Como todo modelo requiere de técnicas e instrumentos adecuados al tipo de evaluación a realizar.

2.1.1.1. Los modelos a los que se hará referencia serán el experimental y el cuasiexperimental, así también se enfatizara en los instrumentos que habitualmente son utilizados en las evaluaciones como el cuestionario, la entrevista, la observación y la recopilación y análisis documental.

2.1.2. Modelos de evaluación

2.1.2.1. El evaluador puede optar entre varios modelos para implantar su tarea, los que van desde rigurosos esquemas científicos hasta sencillas formas de evaluación. La mayoría de las veces, los evaluadores se deberán conformar con la elección de modelos sencillos y prácticos, pero acordes con las reales posibilidades de su institución, aunque ello signifique sacrificar un poco de exactitud del proceso.

2.1.2.1.1. Todo proceso evaluativo debe, por razones de eficacia y economía, progresar desde diseños sencillos, a otros específicos, como los siguientes: Modelo experimental: Que por su complejidad, quizás sea el menos utilizado, ya que precisa de un grupo de control y otro experimental, así como unas medidas “antes” y”después”,condiciones que rara vez se producen en el campo de los programas sociales.

2.1.2.2. Modelos cuasiexperimentales: Cuando existen dificultades para aplicar el modelo experimental, se puede recurrir a modelos que no cumplen estrictamente los requisitos de un experimento.

2.1.2.2.1. tienen la ventaja de ser prácticos y producir un margen aceptable de rigurosidad científica, siempre y cuando el evaluador tenga claro que elementos no podrán ser controlados y se prevenga de posibles interpretaciones erróneas de los resultados.

2.1.2.2.2. También aporta Espinoza(1983), la posibilidad de utilizar lo que denomina “modelos simples” o no experimentales. No son rigurosos como el modelo experimental ya que no controlan suficientemente el hecho que los cambios producidos obedezcan a factores ajenos al programa evaluado.

2.1.2.2.3. Sin embargo, hay que reconocer que en la mayoría de los casos de evaluación, serán los únicos modelos que se pueden poner en práctica. No cabe duda de que proporcionan una visión –limitada de la eficacia de un programa y sus resultados pueden ser bastante confiables para el objetivo que persiga la evaluación. Según datos registrados, los modelos no experimentales son los mas utilizados en el ámbito de los programas sociales.

2.1.2.2.4. Como la evaluación es una forma de investigación, las técnicas a utilizar no se alejan de las de la investigación social. Se presentan algunos de los instrumentos más utilizados en los procesos de evaluación de los programas sociales.

3. Tema: 5 Evaluación de programas y Limitaciones de la evaluación

3.1. INTRODUCCION.

3.1.1. Existe en la actualidad un gran despliegue de programas sociales o de intervención social que con distintos propósitos e intenciones, tienen una finalidad ultima: producir un determinado cambio social en los sujetos hacia los que van dirigidos. Los procesos de creación de los diversos programas, es decir su origen es muy diverso y obedece a criterios de muy variada cualidad, algunos de los cuales podrán ser objeto de análisis.

3.1.1.1. El desarrollo del tema que nos ocupa se hará desde el punto de vista de un técnico que desempeña su trabajo en el ámbito de los servicios sociales de forma muy puntual, ya que es imposible, describir con la debida extensión toda la secuencia técnica que conlleva la evaluación de programas.

3.1.1.1.1. La evaluación de programas debe tomar en cuenta sus limites metodológicos, estructurales y limitaciones políticas administrativas y otras de razones evidentes y menos evidentes para obtener información que posibiliten tomar decisiones que retroalimenten los procesos de intervención comunitaria.

3.1.2. DEFINICION DE LA EVALUACION DE PROGRAMAS

3.1.2.1. En la fase de evaluación de un programa social, ha existido previamente a su realización, un análisis del problema que se pretende solucionar, una estrategia de acción, ciertos objetivos y metas concretas y se han identificado los medios para conseguirlos. Sin embargo, en algún momento será necesario analizar, hasta que punto se están alcanzando los objetivos y metas en cantidad y calidad deseadas para ese instante de desarrollo del programa. Definiciones sobre evaluación de programas varían según el autor, aunque permanece la idea común.

3.1.3. OBJETIVOS DE LA EVALUACION

3.1.3.1. La evaluación esta consagrada al principio de la utilidad. Según esto, no se evalúa por el solo ejercicio intelectual de descubrir una verdad oculta, sino que se hace porque de ahí se derivará un mejoramiento en la marcha de un programa o su eliminación, si es que ésta aparece como la medida mas razonable.

3.1.3.1.1. Siguiendo a Espinoza Vergara (1983),la evaluación tendría dos objetivos fundamentales:

3.1.3.1.2. 1. Medir el grado de idoneidad, efectividad y de eficiencia de un programa:

3.1.3.1.3. Idoneidad: Capacidad que tiene el programa para resolver el problema que lo origino.

3.1.3.1.4. Efectividad: La capacidad que tienen las actividades y tareas del programa para lograr los objetivos y metas que el mismo define.

3.1.3.1.5. Eficiencia: El índice de productividad del programa, o sea, la relación entre los bienes y servicios finales y los costos requeridos para su producción.

3.1.4. 2.Facilitar el proceso de toma de decisiones, pudiendo ser muy diversas, tales como:

3.1.4.1. Continuar o interrumpir el programa que se está evaluando;

3.1.4.2. mejorar sus prácticas o procedimientos;

3.1.4.2.1. añadir o desechar técnicas en relación con las que se estén empleando;

3.1.5. LIMITES DE LA EVALUACION

3.1.5.1. Los intentos para evaluar los programas no son fáciles y presentan una serie de limitaciones inherentes al proceso de evaluación, Course y (1977), señala que esas limitaciones pueden agruparse, según el orden siguiente:

3.1.5.2. 1- Limitaciones metodológicas. Asociadas a la ausencia de objetivos y falta de uniformidad en las intervenciones, como a las dificultades que el investigador/a encuentra para poner a punto adecuados diseños, seleccionar grupos de control, o diseñar instrumentos fiables de medida.

3.1.5.3. 2- Limitaciones estructurales. Habitualmente relacionadas con la disparidad de orientaciones entre el personal que desarrolla los programas sociales, la administración correspondiente y el personal investigador.

3.1.6. 3. Limitaciones político-administrativas.

3.1.6.1. En la medida en que el desarrollo de un programa social es el resultado de una decisión o actuación “política“ así la evaluación se ve también influenciada por este tipo de condicionantes.

3.1.6.2. El objetivo último de la evaluación es aportar información al proceso político de gestión y transformación institucional, sin que ello implique que dicha información, haya de ser necesariamente tenida en cuenta.

3.1.7. 1- Razones evidentes.

3.1.7.1. Costo: la evaluación, especialmente la sistemática y científica es costosa, por el gasto de personal como por el tiempo que se invierte en ella.

3.1.7.2. Personal cualificado: este un factor evidente, ya que aunque no exista una profesión determinada que constituya el evaluador, cada profesional piensa que su campo de acción esta preparado para llevarla a cabo, y esto no es así.

3.1.8. Base insuficiente de datos:

3.1.8.1. es muy difícil apreciar la medida de los resultados o de los efectos, cuando no se dispone de suficientes datos básicos.

3.1.9. Objetivos imprecisos:

3.1.9.1. este es un problema en el que frecuentemente los objetivos sean definidos de manera imprecisa para que puedan ser aceptados por todas las partes interesadas.

3.1.9.1.1. Magnitud del programa, ejecución precipitada y falta de homogeneidad en los destinatarios: los programas a menudo se preparan con demasiado apresuramiento en relación con la amplitud que se pretende dar a su aplicación y a la diversidad de población para la que están destinados que a veces ni siquiera se determina de antemano.

3.1.10. 2- Razones menos evidentes:

3.1.10.1. -Inestabilidad: una de las premisas fundamentales de la evaluación es que los objetivos iniciales y los datos básicos tienen un papel determinante como referencias para apreciar los resultados.

3.1.10.1.1. Pero si los objetivos iniciales sufren cambios constantes y no se realiza una compilación sistemática de los datos básicos, no vale la pena evaluar los resultados en virtud de los objetivos iniciales, ni tampoco es posible prepararse para medir lo que se logre, con vistas a los nuevos objetivos.

3.1.10.1.2. Dificultad de reducir a cifras los objetivos más importantes: en muchas ocasiones los objetivos y metas previstas en los programas presentan una gran dificultad de medición, de ser convertidos a índices numéricos, de aquí la importancia crucial de confeccionar un sistema de indicadores que nos permita delimitar y cuantificar los resultados desde un punto de vista aritmético, sin olvidar los aspectos cualitativos que pueda presentar los objetivos en su medición.

3.1.10.1.3. -Resultados no evaluados: se trata de tener presente que a veces existen efectos y resultados no esperados, y es importante, ya que los efectos indirectos, nos pueden dar bastante información sobre la marcha de la programación, o sobre lo acontecido, si es una evaluación realizada a posteriori.

3.1.10.1.4. -Poca atención a los resultados emergentes de la evaluación en la toma de decisiones: A veces ocurre, y con bastante frecuencia, que en la decisión de iniciar, continuar o realizar en otro lugar el programa influyen más las convicciones de los responsables políticos y sus asesores más próximos que la lectura de los informes sobre la evaluación.

4. Tema 1: Intervención Comunitaria: Introducción conceptual, proceso y panorámica.”

4.1. Introducción: Con la presente temática se intenta proporcionar una introducción sistemática y coherente de la intervención comunitaria a través de:

4.1.1. a) La elaboración teórica – y operativa- de los conceptos de intervención social (IS) y cambio social que la fundamentan

4.1.2. b) Una integración del variado conjunto de estrategias interventivas comunitarias en dos aspectos:

4.1.3. 1-secuencial (proceso interventivo).

4.1.4. 2-sistemático-clasificatorio, ofrece una doble clasificación (por niveles y objetivos ) que agrupe y ordene ese conjunto con una cierta coherencia y racionalidad.

4.2. 1. Intervención Social (IS)/Intervención psicológica (IP)

4.2.1. Concepto. Intervenir se refiere a la introducción, interposición o intermediación desde una postura de autoridad, de un elemento externo entre dos partes con la intención de modificar, o interferir con el funcionamiento de un proceso o sistema en una dirección dada (cambio direccional, cesación, desarrollo, etc.).

4.2.1.1. La intervención comporta pues un proceso de interferencia o influencia y persigue un cambio. Podríamos clasificar las intervenciones psicológicas o sociales según:

4.2.1.2. 1) El tipo de cambio (objetivo o meta), 2) La unidad(nivel o destinatario) social a afectar y 3) El método usado (y el proceso o marco relacional implicado en la intervención). Si la unidad a afectar es social (una comunidad, racismo) y el cambio perseguido también (cambio de la estructura de la comunidad) tendríamos una Intervención Social (IS).

4.2.1.2.1. La psicología clínica – y otras formas establecidas de Psicología Aplicada se ocupan de la intervención psicológica o individual; la Psicología comunitaria (PC) de la intervención social. Más concretamente, la intervención comunitaria(IC) es una forma de IS que frente a otras formas de IS – enfatiza en los siguientes aspectos del proceso u objetivos interventivos:

4.2.1.2.2. 1) El desarrollo humano integral y la reducción (prevención, poblacional, no individual); preventiva más que reparar de los problemas psicosociales (drogas, trastorno mental, delincuencia, etc.) que lo impiden.

4.2.1.2.3. 2) la promoción del sentido psicosocial de pertenencia y comunidad (Sarason)

4.2.1.2.4. 3) desde una perspectiva positiva de empoderamiento personal y meso-social (organizacional y comunitario). Kelly y otros (1997) definen la IS – desde la PC- como “Influencias planificadas o no, en la vida de un grupo pequeño, organización o comunidad para prevenir o reducir la desorganización social y personal y promover el bienestar de la comunidad “.

4.3. 2.Proceso de la intervención comunitaria

4.3.1. No hay un proceso único y prescriptivo para cualquier tipo de IS, dado que el curso y formato de la intervención depende considerablemente del ámbito y nivel de la intervención (educación, salud mental, urbanismo, etc; barrio, región, centro u organización, etc.) así como de las estrategias usadas y objetivos perseguidos (consulta, promoción y educación de la salud, acción psicopolítica y organizativa, promoción de la participación, etc.).

4.4. 4.Valores de la intervención social: el control y la participación comunitaria

4.4.1. Los dos valores centrales en la intervención social y comunitaria: el control y la participación comunitaria, se hacen evidentes cuando se parte que es la comunidad, y no el interventor o el técnico, el sujeto que protagoniza, asume y lleva a cabo la intervención.

4.4.2. El término “control comunitario” se refiere precisamente a ese protagonismo y al control consiguiente del proceso de intervención en todos sus pasos, sobre todo la hora de definir sus objetivos, pero llegando también a la verificación de resultados obtenidos.

4.4.3. Al técnico (psicólogo) le corresponde (junto a los “reguladores sociales”- los políticos- que ostentan el mandato institucional ejecutivo) asistir y colaborar con la comunidad en los aspectos técnicos, substantivos y metodológicos. En la práctica, el control suele ser compartido entre interventor y comunidad (y “regulador” en su caso).

4.4.4. La participación comunitaria es complementaria del “control comunitario”, que hace posible y operativo ese control al posibilitar que la comunidad asuma activamente – y tenga acceso a – la intervención comunitaria es pues clave (sobre todo en comunidades tradicionalmente desmotivadas, fatalistas y marginadas del curso habitual de distribución de bienes sociales y de participación en la toma de decisiones esenciales para susvidas).

4.5. 5.Etapas generales de la intervención comunitaria.

4.5.1. 1.Evaluación inicial. En la IS se evalúan básicamente tres Elementos: necesidades (problemas), recursos y programas.

4.5.1.1. La evaluación de programas es la última fase del proceso; la de recursos (implícita, en parte, en la fase 2) se centra en la contabilidad de recursos (asistenciales o de otro tipo) con que se puede contar para planificar e implantar una intervención.

4.5.2. 2. Diseño/planificación y organización del programa interventivo. Esta fase se refiere a la creación y desarrollo sistemático- sobre el papel- de un conjunto de componentes o acciones integrados que nos permitan alcanzar los objetivos prefijados a partir de una teoría o modelo ( o de la experiencia previa) del cambio social, por un lado, y del problema concreto, por otro.

4.5.2.1. 3. Implantación. Se trata aquí de hacer realidad lo planificado a partir de la organización establecida y de modificarlo y corregir deficiencias a través del feedback evaluativo continuo de los usuarios o de la comunidad con los que – se supone- se han asegurado canales de comunicación efectivos.

4.5.3. 4. Evaluación de la intervención. Es importante como legitimación empírica de la acción social y teórica del modelo ejecutado y responsabilidad social del interventor evaluar el efecto (corto plazo) o impacto (largo plazo) del programa en la intervención comunitaria.

4.5.3.1. 5. Diseminación de programas interventivos. Se refiere a la difusión efectiva de programas ya ejecutados con resultados conocidos a otros entornos (hospitales, escuelas, comunidades) o clientes potenciales.

5. Tema 2: Diagnóstico e intervención social.

5.1. INTRODUCCION

5.1.1. Diagnóstico e intervención social es el tema a desarrollar esta semana, que entre los contenidos mas importantes resalta: Una definición desde una perspectiva social que hace referencia a una situación, un momento histórico y condiciones socioculturales, al mismo tiempo se hace referencia a los componentes de un “buen diagnóstico”.

5.2. Concepto de Diagnóstico.

5.2.1. Cuando hablamos de diagnóstico social nos referimos de forma especial a un tipo de diagnóstico, donde confluyen una serie de elementos y aspectos de la vida de las personas y de la realidad micro y macro social y mundial. Un concepto de diagnóstico supone algunos elementos que le son propios entre ellos están:

5.2.1.1. a) se hace referencia a una situación

5.2.1.2. b) se hace referencia a un momento histórico

5.2.1.3. c) se hace referencia a unas condiciones socioculturales

5.2.1.4. d) se hace referencia a un Diagnóstico finalmente podemos definirlo como un “vídeo de la vida cotidiana” permite identificar factores y situaciones que se están produciendo en un entorno determinado” que llamamos espacio del diagnóstico. Este diagnóstico no determina acciones sino que el análisis que nos permite identificar situaciones factibles de intervenir o transformar y otras en las cuales no es posible.

5.2.1.5. En la realidad el diagnóstico no se separa de la intervención y de las acciones dado que la sola presencia de un agente externo modifica el paisaje social y provoca cambios conductuales en las personas.

5.3. El “Buen diagnóstico” debe poseer o debe ser:

5.3.1. a) Objetividad: existen algunas formas de guardar la objetividad y este camino es la intersubjetividad, que no es más que la confluencia de varias miradas subjetivas sobre un mismo fenómeno, lo que provoca apreciar una realidad global entendida desde varias visiones.

5.3.1.1. b) Des-prejuiciado: el diagnóstico y el diagnosticado no deben tener prejuicios previos, esto es la gran dificultad del diagnóstico en sí, es más fácil o pertinente hablar de unos prejuicios reconocidos y manejados.

5.3.1.1.1. Cualquier persona frente al diagnóstico de la realidad posee prejuicios, estos prejuicios no pueden o no deben manipular su visión sino manejarlos de manera de minimizar sus efectos.

5.3.1.1.2. El diagnóstico en si mismo no tienen prejuicios porque los aspectos considerados no se recogen en forma valorativa, no se hace un diagnóstico para valorar situaciones sino para dejarlas de manifiesto, sin embargo, esto sucede habitualmente.

5.3.2. c) Globalidad: La globalidad no es dar cuenta de todos los elementos y aspectos de la vida, sino que sea posible vincular lo que se diagnóstica con otros aspectos.

5.3.2.1. La globalidad dice que el diagnóstico deja más puertas abiertas de las que logra cerrar, mientras más aristas se descubran van a existir mas puntos que considerar para realizar la intervención y llevar a cabo las acciones.

5.3.3. d)Nunca esta orientado: existen una serie de diagnósticos que se realizan para justificar unas acciones, unos presupuestos, unos trabajos, una intervención. Se puede decir, que un diagnóstico no busca justificar nada, por ello no existen los diagnósticos dirigidos en sentido operativo. No se realiza un diagnóstico para justificar, se hace para orientar.

5.4. ASPECTOS QUE DEBEN CONSIDERARSE A L REALIZAR UN DIAGNÓSTICO

5.4.1. El buen diagnóstico debe considerar los aspectos relevantes y profundizar en ellos de manera de dejar de manifiesto la realidad y que deben considerarse a la hora de realizar un diagnóstico porque forman parte de la vida de las personas y las comunidades, y que no siempre son considerados y algunos casos pueden llevar a fracasar las acciones que se quieren llevar a cabo.

5.4.1.1. a) Ubicación: determinar la ubicación con respecto no solo su geografía, sino distribución interna de los equipamientos, distancia de los centros de trabajo, de los centros de toma de decisiones, como se reconoce la ubicación no es solo por calles o sectores, sino sobre todo por reconocimiento de las personas.

5.4.1.1.1. d) Equipamiento: aquí se hace una breve reseña del equipamiento con que cuenta el espacio y la población diagnosticada y la importancia para las personas tienen, así como las necesidades que se cubren con este equipamiento.

5.4.1.2. b) Descripción General: Es sobre todo reconstruir procesos de asentamiento, de relaciones sociales, de organización, la descripción general debe ser al mismo tiempo una descripción pertinente, es decir, debe dar cuenta de forma “general”, amplia, de la realidad pasada y presente.

5.4.1.2.1. e) Accesibilidad: hace referencia a las vías de acceso al espacio diagnosticado y como es posible acceder a contacto, a las fuentes de información, acceder a las organizaciones, es la forma en que se es recibido e integrado o no dentro del espacio o colectivo.

5.4.1.3. c) Datos de Población: número de personas, familias, grupos etáreos, nivel educacional, distribución por sexo, numero de viviendas, actividad económica predominante, y otros datos interesantes tales como etnicidad, religión.

5.4.1.3.1. g) Aspectos Religiosos: este aspecto es importante dado que configura la vida de las personas de forma íntegra, la vivencia de la religiosidad de los colectivos y personas, determina o al menos dirige la toma de decisiones y las conductas de estas.

5.5. FOCUS GROUP (ENTREVISTA GRUPAL): UNA TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN COMUNITARIA

5.5.1. Esta técnica de recolección de información, es bastante utilizada en el trabajo comunitario y con grupos dado que es muy fácil de usar, al menos aparentemente, esta técnica requiere preparación tanto del grupo como del guía del focus group.

5.5.1.1. La aplicación del focus group debe considerar tiempos específicos para el tratamiento de los temas, consideremos que un tiempo prudente es de 1 hora y después un receso de al menos 10 minutos y así sucesivamente, se recomienda no hacerlos después de almuerzo, ni muy temprano en la mañana.

5.5.1.1.1. Deben considerarse las condicionantes socioculturales, a modo de ejemplo si se realiza un focus group con mujeres y se ha detectado VIF, no es recomendable realizarlo en momentos donde el hombre asuma el cuidado de los niños, ni que suponga que las mujeres llegan demasiado tarde, a veces es convenientes realizarlos en espacios distintos a los habituales.